Apuntes a Hebreos: 2:1-18

Estándar

PRIMERA ADVERTENCIA: PONGAN ATENCION

1Por tanto, debemos prestar mucha mayor atención a lo que hemos oído, no sea que nos desviemos [derivemos fuera]. 

No seamos ligeras con las verdades y enseñanzas del evangelio, son para amar y obedecer a toda costa. La advertencia es real: no dice “eh, pon un chin de atención” o “mira, ten cuenta” sino “presta mucha mayor atención.” Vivimos en tiempos difíciles, el nivel de atención que debemos prestar es mucho mayor de lo que pensamos. La advertencia es muy útil para que seamos proactivas: perseguir a Cristo en la vida cristiana.

2Porque si la palabra hablada por medio de ángeles resultó ser inmutable [firme], y toda transgresión y desobediencia recibió una justa retribución, 3¿cómo escaparemos nosotros si descuidamos una salvación tan grande? La cual, después que fue anunciada primeramente por medio del Señor, nos fue confirmada por los que oyeron, 4testificando Dios juntamente con ellos, tanto por señales como por prodigios, y por diversos milagros y por dones del Espíritu Santo según su propia voluntad.

¿Cómo escaparemos nosotros? 

¿Recuerdan la historia de Nadab y Abiú, hijos de Aarón? ¿Cuando ofrecieron fuego extraño y la tierra se abrió y se los tragó? Una historia fuerte.

Noten las palabras: transgresión, desobediencia. Y si la gran salvación fue traída por el mismo Hijo de Dios, tratarla con ligereza nos expone a peligros más terribles que a los primeros. Transgresión es la deliberada o voluntariosa ruptura de una ley, lo que vemos en los hijos de Aarón (yo sé lo que es correcto pero escojo hacer lo que quiero).

Desobedecer pudiera ser más un pecado de negligencia, la historia de Uza y el arca (no manejaron el arca con la debida reverencia, como la ley señalaba, el arca pierde balance y Uza trata de evitar que caiga, toca el arca y cae fulminado, 2 Samuel 6:3-7).

Si rechazamos al Hijo, ¿cómo escaparemos? Noten la seriedad de la justicia de Dios: no disminuye, sino que aumenta en el Nuevo Testamento.

(Lucas 20:9-16) la parábola de la viña y los labradores malvados está diseñada para provocar a los maestros de la ley, pues “la viña del Señor es la nación de Israel” dice el profeta Isaías al pronunciar juicio; los judíos rechazaron a los profetas, ¿a quién había enviado el padre? Al Hijo, el heredero, a quien mataron.

¿Cómo pondremos atención? ¿Cómo ser fieles a la declaración que escuchamos? ¿Cómo vivir de manera que mostremos fidelidad al mensaje?

5Porque no sujetó a los ángeles el mundo venidero [la tierra habitada venidera], acerca del cual estamos hablando. 6Pero uno ha testificado en cierto lugar diciendo: ¿Qué es el hombre para que de Él te acuerdes, o el hijo del hombre para que te intereses en Él? 7Le has hecho un poco inferior a los Ángeles; le has coronado de gloria y honor, y le has puesto sobre las obras de tus manos; 8todo lo has sujetado bajo sus pies. Porque al sujetarlo todo a él, no dejó nada que no le sea sujeto. Pero ahora no vemos aún todas las cosas sujetas a él.9Pero vemos a aquel que fue hecho un poco inferior a los ángeles, es decir, a Jesús, coronado de gloria y honor a causa del padecimiento de la muerte, para que por la gracia de Dios probara la muerte por todos. 

Un argumento nuevo que hace énfasis en la superioridad de Cristo: la administración del mundo venidero pertenece solo a Cristo. A los ángeles se les ha concedido administrar el mundo presente (Deuteronomio 32:8 cuando el Altísimo dio a las naciones su herencia, cuando separó los hijos del hombre, fijó los límites de los pueblos según el número de los hijos de Israel [de los ángeles de Dios]. Pues la porción del Señor es su pueblo; Jacob es la parte de su heredad). En Daniel 10:20, por ejemplo, encontramos al “príncipe de Persia” y al “príncipe de Grecia”, mientras que Miguel es el “gran príncipe” que lidera al pueblo de Israel (Daniel 10:21; 12:1). 

Si el mundo venidero no se ha entregado a los ángeles, ¿a quién se entregó [fue sujetado]? Al Hijo de Dios, como heredero de todas las cosas. 

Hebreos cita Salmo 8:4-6, que a su vez está basado en Génesis 1:26. Pero nuestro autor aplica las palabras no al primer Adán, sino a Cristo, el último Adán, cabeza de la nueva creación y rey del mundo venidero.

Ahora bien, pudiéramos pensar que somos pequeñas e insignificantes, sin embargo es evidente que Dios nos creó con un propósito especial (v.7-8 del Salmo), si El es resplandor de Su gloria y nosotros somos coherederas, luego entonces somos eco de ese mismo resplandor, hechas a imagen de Dios, gobernantes sobre la creación (Génesis 1:26) y un día seremos jueces de los mismos ángeles (1 Corintios 6:3 ¿No sabéis que hemos de juzgar a los ángeles? ¡cuánto más asuntos de vida!).

Cada ser humano tiene enorme valor y potencial. ¿Cómo afecta esto tu ministerio?

Nada está fuera del control de Cristo, nada. Oportunidad para que veamos lo invisible en lugar de lo visible! Imaginen la escena: la audiencia original bajo persecusión de romanos, criticados por sus paisanos, aborrecidos por los vecinos paganos ateos, bajo una cultura absorbente y ellos pensando “¿y esto es el equipo ganador?” Mmmm… ¿y qué nos dice el autor de Hebreos?

8todo lo has sujetado bajo sus pies. Porque al sujetarlo todo a él, no dejó nada que no le sea sujeto. Pero ahora no vemos aún todas las cosas sujetas a él. 9Pero vemos a aquel que fue hecho un poco menor que los ángeles, a Jesús, coronado de honra y de gloria, a causa del padecimiento de la muerte, para que por la gracia de Dios gustase la muerte por todos.

Al presente no vemos todas las cosas sujetas a El, pero lo están.

10Porque convenía que aquel para quien son todas las cosas y por quien son todas las cosas, llevando muchos hijos a la gloria, hiciera perfecto por medio de los padecimientos al autor de la salvación de ellos. 11Porque tanto el que santifica como los que son santificados, son todos de un Padre; por lo cual Él no se avergüenza de llamarlos hermanos, 12diciendo: Anunciaré tu nombre a mis hermanos, en medio de la congregación te cantaré himnos.

13Y otra vez: Yo en Él confiaré.

Y otra vez: He aquí, yo y los hijos que Dios me ha dado.

Para quien y por quien… se refiere a Dios el Padre. Todo lo que Dios hace es digno de sí mismo, y aquí ejemplifica una de las acciones divinas al perfeccionar a Cristo. 

¿Qué quiere decir haber sido hecho perfecto por medio de sufrimientos? ¿Acaso era imperfecto hasta que sufriera? No. Jesucristo fue sin pecado, pero no había completado la obra que el Padre le había dado. Cristo no se movió de un estado de imperfección a uno de perfección, más bien completó la obra perfecta que el Padre le había ordenado realizar. Fue perfeccionado mediante padecimientos; probada Su perfección, mostrada en la ejecución del plan de salvación.

14Así que, por cuanto los hijos participan de carne y sangre, Él igualmente participó también de lo mismo, para anular mediante la muerte el poder de aquel que tenía el poder de la muerte, es decir, el diablo,15y librar a los que por el temor a la muerte, estaban sujetos a esclavitud durante toda la vida. 16Porque ciertamente no ayuda a los ángeles, sino que ayuda a la descendencia de Abraham. 17Por tanto, tenía que ser hecho semejante a sus hermanos en todo, a fin de que llegara a ser un misericordioso y fiel sumo sacerdote en las cosas que a Dios atañen, para hacer propiciación por los pecados del pueblo. 18Pues por cuanto Él mismo fue tentado en el sufrimiento, es poderoso para socorrer a los que son tentados.

Para llegar a ser un perfecto sumo sacerdote, esta persona debía simpatizar con aquellos para los cuales trabaja, no puede simpatizar con ellos a menos que entre en sus experiencias y las comparta. Jesucristo hizo esto.

El v.14 afirma la “encarnación” es decir la idea de Dios hecho carne y ser humano. Refuta dos herejías tempranas:

Docetismo: que Jesucristo era Dios pero no fue humano.

Arianismo: que Jesucristo fue humano pero no era Dios.

¿Por qué es importante que Jesucristo pueda representarnos?

  1. Sufrió “para que llegara a ser un misericordioso y fiel sumo sacerdote” (v.17) Y esto debe hacernos pensar: mi sufrimiento, ¿me hace misericordiosa hacia otros?
  2. Fue tentado “para ser capaz de ayudar a los que son tentados” (v.18)

Somos la descendencia de Abraham, se le permite morir en nuestro lugar. Su muerte destruyó a quien tiene el imperio de la muerte desde el principio de los tiempos (Génesis 3:15) al destruir el pecado.

¿Cómo nos esclaviza el temor a la muerte? ¿Te afecta el temor a la muerte? 

Si Cristo nos ha liberado, ¿cómo vivir diferente?

Para ser un perfecto sumo sacerdote, esta persona debía aprender lecciones de obediencia a Dios; si fallaba, necesitaría un sacerdote para sí mismo para entrar a la presencia de Dios con la seguridad de ser admitido. No hay dudas de la obediencia de Cristo.

Pero además, un perfecto sumo sacerdote debía celebrar un acto solemne, presentar a Dios propiciación por los pecados del pueblo. 

propiciación Del lat. propitiatio, -ōnis. (1) Acción agradable a Dios con que se le mueve a piedad y misericordia. (2) Sacrificio que se ofrecía en la ley antigua para aplacar la justicia divina y tener a Dios propicio. (3) Satisfacer la ira de Dios por nuestro pecado.

expiar Del lat. expiāre. (1) Borrar las culpas, purificarse de ellas por medio de algún sacrificio. (2) Dicho de un delincuente: Sufrir la pena impuesta por los tribunales. (3) Padecer trabajos a causa de desaciertos o malos procederes. (4) Purificar algo profanado, como un templo.

Cristo soportó tribulaciones y tentaciones, no solo las comunes, sino aquellas tentaciones sutiles propias de su llamado mesiánico: pudo escoger alguna vía menos costosa para cumplir el llamado, pero resistió hasta el final, puso su mirada en el galardón para completar el propósito por el cual vino a este mundo.

Nosotros ahora somos tentadas con lo común y ordinario, y también a ser desleales y olvidar nuestra profesión de fe.

Pero así como a esta audiencia hebrea le fue de fortaleza, tengamos la seguridad de contar con Cristo como nuestro campeón e intercesor, uno similar a nosotras en todo, en el lenguaje familiar de hermandad amorosa.

Dios nuestro Padre. Cristo nuestro Hermano. 

<{{{<<

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s