Hojas de hierba

Estándar

(6) fragmento

Me preguntó un niño: ¿Qué es la hierba?, trayéndomela a manos llenas;

¿cómo podía responderle? Tampoco sé yo lo que es la hierba.

Sospecho que es el emblema de mi temperamento, tejido con la verdura de la esperanza. 

O imagino que es el pañuelo de Dios,

prenda perfumada y rememorativa, abandonada adrede, 

que lleva en las puntas el nombre de su dueño para que lo veamos, reparemos en él y preguntemos: ¿De quién?

O presumo que la hierba es un niño, el recién nacido de la vegetación.

O creo que es un jeroglífico uniforme,

que significa: crezco igualmente en las regiones vastas y en las regiones estrechas,

crezco igualmente en medio de la raza negra y de la raza blanca,

al canadiense, al piel roja, a todos me entrego, y a todos los acepto.

Y ahora se me figura que es la hermosa cabellera de las tumbas.

Walt Whitman. USA (1819-1849)

 

No te rindas

Estándar

No te rindas,

aún estás a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo,

aceptar tus sombras, enterrar tus miedos,

liberar el lastre, retomar el vuelo.

 

No te rindas,

que la vida es eso,

continuar el viaje, perseguir tus sueños,

destrabar el tiempo,

correr los escombros y destapar el cielo.

 

No te rindas, por favor no cedas,

aunque el frío queme,

aunque el miedo muerda,

aunque el sol se esconda y se calle el viento,

aún hay fuego en tu alma,

aún hay vida en tus sueños,

porque la vida es tuya y tuyo también el deseo,

porque lo has querido y porque te quiero.

Porque existe el vino y el amor, es cierto,

porque no hay heridas que no cure el tiempo,

abrir las puertas quitar los cerrojos,

abandonar las murallas que te protegieron.

Vivir la vida y aceptar el reto,

recuperar la risa,

ensayar el canto,

bajar la guardia y extender las manos,

desplegar las alas e intentar de nuevo,

celebrar la vida y retomar los cielos.

 

No te rindas, por favor no cedas,

aunque el frío queme,

aunque el miedo muerda,

aunque el sol se ponga y se calle el viento,

aún hay fuego en tu alma,

aún hay vida en tus sueños,

porque cada día es un comienzo,

porque esta es la hora y el mejor momento,

porque no estás sola,

porque yo te quiero.

 

Mario Benedetti. Uruguay (1920-2009)

 

Nada es secular

Estándar

La Iglesia debe estimular a los cristianos a no ser meros consumidores de cultura, sino hacedores de cultura. 

La Iglesia necesita preparar cristianos que sean artistas, músicos, novelistas, directores de películas, periodistas, abogados, maestros, científicos, ejecutivos de negocios, etcétera, enseñando al pueblo de Dios que cada vocación secular es una esfera de ministerio cristiano, un modo de servir a Dios y al vecino asentado en la verdad divina.

El pueblo de Dios debe ser estimulado a ser líder en sus diferentes campos, en lugar de seguidores que buscan agradar a otros, trabajando, obrando, desde la óptica de la cosmovisión bíblica, no de los clichés de la cultura que los rodea.

J. Gresham Machen