TEMA 2. FE GENUINA Y PRUEBAS
¿Cuántos cristianos maduros habría en 44DC? Es el contexto donde Santiago escribe, contexto que podemos ampliar a nuestra era, lugares del planeta donde declararse cristiano es sinónimo de muerte. Escribe a personas que han perdido sus hogares y posesiones, que sufren porque son explotados por los ricos, llevados a juicio, difamados por creer en el nombre de Jesús (2:6-7).
2Tened por sumo gozo, hermanos míos, el que os halléis en diversas pruebas,
3sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia
¡Qué extraño! (¿En qué planeta vives hermano?) Santiago vive en seguridad en Jerusalén, escribe a quienes han perdido todo. Parece estar fuera de la realidad, ignorante de las pruebas diarias que sufren los demás (y algunos dirían que se trata del típico pastor que sabe escribir sermones pero no tiene idea del sufrimiento diario de sus ovejas).
Sin embargo Santiago está conectado. Vivió la muerte de Esteban, la persecución inicial y la dispersión de la iglesia de Jerusalén a Judea y Samaria (Hechos 8:1). Santiago conoce su tarea pastoral. Habla palabras de estímulo. Exhorta a regocijarse, al igual que Pedro y Pablo (Romanos 5:3 Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia; y 1 Pedro 1:6 En lo cual os regocijáis grandemente, aunque ahora, por un poco de tiempo si es necesario, seáis afligidos con diversas pruebas).
Santiago repite el mismo pensamiento del Señor Jesús en las Bienaventuranzas (Mateo 5:11-12 Bienaventurados seréis cuando os insulten y persigan, y digan todo género de mal contra vosotros falsamente, por causa de mí. Regocijaos y alegraos, porque vuestra recompensa en los cielos es grande, porque así persiguieron a los profetas que fueron antes que vosotros; Lucas 6:22-23 Bienaventurados sois cuando los hombres os aborrecen, cuando os apartan de sí, os colman de insultos y desechan vuestro nombre como malo, por causa del Hijo del Hombre. Alegraos en ese día y saltad de gozo, porque he aquí, vuestra recompensa es grande en el cielo, pues sus padres trataban de la misma manera a los profetas). Literal, Santiago dice “no te llenes de amargura por causa de adversidad, más bien alégrate.” Asunto de voluntad, no de sentimientos, compromiso consciente y decidido como creyentes. Si le damos más valor a la comodidad que al carácter, entonces las pruebas nos resultarán molestas.
gozo
Del lat. gaudium.
1. Sentimiento de complacencia en la posesión, recuerdo o esperanza de bienes o cosas apetecibles.
2. Alegría del ánimo [sentimiento grato y vivo manifestado con signos exteriores].
3. Llamarada que levanta la leña menuda y seca cuando se quema.
¿Qué deseas para tu alma? Es verdad que las tribulaciones son dolorosas, pero cuando nos acercamos a las pruebas con la actitud del apóstol descubriremos que el punto central es esperanza: estar cerca del Señor, sensibles a Su presencia, Su bondad, amor y gracia. Como cuando damos a luz, los dolores de parto no son fáciles pero los soportamos porque sabemos que hay un propósito, sufrimos pero con esperanza (Juan 16:21 Cuando la mujer está para dar a luz, tiene aflicción, porque ha llegado su hora; pero cuando da a luz al niño, ya no se acuerda de la angustia, por la alegría de que un niño haya nacido en el mundo).
¿Qué deseaba nuestro Señor? (Hebreos 12:2 puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, quien por el gozo puesto delante de El soportó la cruz, menospreciando la vergüenza…). Piensa: 33 años de su vida en este mundo, viviendo sin pecado…
¿No tienes cicatrices?
¿Alguna oculta en pie, mano o costado?
Te oigo cantar altivo, y a tu lado
te alaban por tus triunfos tan felices…
¿No tienes cicatrices?
¿No estás tampoco herido?
Yo sí lo fui por hábiles arqueros.
Rodeado de brutales cancerberos,
sangrante hasta la cruz fui conducido.
¿Tampoco estás herido?
¿No hay “marcas del Señor”?
Pues como Cristo el siervo habrá de ser,
y han de herirse sus pies en el deber.
¿Exento estás? ¿Y eres mi servidor?
¿Cómo pruebas tu amor?
Amy Carmichael (El cordón dorado)
(India, 1867-1951)
Santiago ofrece una progresión de ideas: fe → tribulaciones → perseverancia → perfección [madurez]. O que el objetivo final de soportar las pruebas es llevarnos a madurez en la fe. La Filosofía puede instruir a guardar calma en la tribulación, pero el Cristianismo enseña a guardar gozo -mantener una actitud de gozo- porque tales ejercicios proceden del amor, no de la ira, del Señor. Son marcas de adopción. Aprendamos a ver las tribulaciones como oportunidades de Dios para crecer en madurez, para valorar la madurez cristiana por encima de nuestra comodidad.
Somos adictas a la comodidad. Vivimos en una cultura que exalta la comodidad.
hermanos míos… una apelación íntima, directa, que coloca al escritor al mismo nivel de nosotras (no como algunos que se refieren a sí mismos en tercera persona), quiere que sepamos que sus palabras son para nosotras. Al menos en 15 ocasiones Santiago utiliza el término “hermanos”. En sentido nacionalista, todos los judíos son hermanos (Exodo 2:11; Deut 15:3; Mateo 5:47; Hechos 13:26). Pero Santiago tiene en mente otro concepto, escribe a judíos cristianos porque ellos son sus hermanos espirituales. En tiempos del NT y en muchas iglesias hoy en día la palabra hermano(a) se refiere a colegas creyentes.
diversas pruebas… Ningún creyente tiene garantía de que vivirá una vida tranquila y pacífica, libre de pruebas. Muchas veces y de manera súbita tropezamos con las pruebas y tiempo más tarde empezamos a comprender por qué Dios nos ha puesto a prueba. Cuando abrimos los ojos, ver la bondad y misericordia del Señor nos llena de gozo y felicidad. Es por ello que Santiago exhorta a sus lectores a considerar las pruebas como causas de gozo. Como creyentes debiéramos ver la mano de Dios en todo.
sabiendo que la prueba de vuestra fe… ¿Sabemos? Las pruebas no suceden al azar, no son porque sí. Dios está detrás de cada prueba y cada tribulación. Quiere que aprendamos por experiencia, que no solo veamos sino que sintamos Su mano, que pongamos nuestra mano en Su mano. La fe que denota el pasaje, probada en tribulaciones, consiste en la creencia del poder, la Palabra y las Promesas de Dios y en fidelidad y constancia en el Señor Jesucristo. Y que en cada adversidad pongamos nuestra confianza en El como Padre. Dios está en control de cada situación y nos da exactamente lo que necesitamos: alegrías y tristezas, tribulaciones y triunfos.
Como dice un refrán árabe “la luz del sol crea desiertos.” Amada, considera tu gozo cuando aparecen nubes negras sobre tu cabeza, ¡te darán lluvias de bendiciones! No anheles continuar viviendo en el desierto de tu alma por miedo a que llueva; aprende a ver cada prueba como una oportunidad de Dios para crecer en madurez, para valorar la madurez cristiana más que tu propia comodidad.
Nos encanta la comodidad. Vivimos en una cultura que exalta la comodidad. Olvidamos que un país solamente lleno de sol acaba en desierto. Tenemos que aprender a olvidar la comodidad.
produce [desarrolla] paciencia (perseverancia)… para el creyente, experimentar una prueba significa refinamiento del proceso: la prueba de una gracia produce otra. (Proverbios 27:21 El crisol es para la plata y el horno para el oro, y al hombre se le prueba por la alabanza que recibe). Refinar el proceso es quitar impurezas; observen que la cantidad de oro permanece igual, pasiva, al refinarlo.
Pero la fe NUNCA es pasiva, debe ser ACTIVA, como señala Santiago: fe acompañada de obras -acciones- pues de lo contrario está muerta (2:17). La apatía estoica -resignación- produce insensibilidad a la aflicción. La paciencia activa produce triunfo sobre el dolor.
Desarrollar significa trabajar hasta completar algo (Filipenses 2:12b …ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor).
Perseverancia es una cualidad que demanda admiración. No tiene nada en común con resignación. Algunos creen que, como son incapaces de evitar circunstancias, deben resignarse a ellas. “Lo que será, será.” Resignarse es un acto pasivo; termina en derrota. Perseverar es activo; termina en triunfo. El creyente persevera en el Señor Jesús, Autor y Consumador de la Fe (Hebreos 12:2 puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, quien por el gozo puesto delante de El soportó la cruz, menospreciando la vergüenza, y se ha sentado a la diestra del trono de Dios; Romanos 5:3-5).
El creyente confía en Dios por ayuda, fortaleza, consuelo. Sabe que Dios siempre responde a la fe y provee los medios para soportar el período de prueba.
NOTA: se necesita paciencia mientras dure la aflicción o el problema, pero cuando éste termina, la paciencia no tiene razón de ser. Sin embargo el pasaje es de una característica interior permanente y de fortaleza que aumenta cada vez que se soporta con paciencia y confianza una prueba, por ello es mejor hablar de perseverancia.
El creyente que sabe perseverar se aferra a Dios en fe, persiste en hacer la voluntad de Dios y no se distrae de su propósito de servir a Dios.
perseverar
Del lat. perseverāre.
1. Mantenerse constante en la prosecución de lo comenzado, en una actitud o en una opinión.
2. Durar permanentemente o por largo tiempo.
resignación
1. Entrega voluntaria que alguien hace de sí poniéndose en las manos y voluntad de otra persona.
2. Someterse, entregarse a la voluntad de alguien
3. Conformidad en las adversidades.
paciencia
Del lat. patientia.
1. Capacidad de padecer o soportar algo sin alterarse.
2. Capacidad para hacer cosas pesadas o minuciosas.
3. Facultad de saber esperar cuando algo se desea mucho.
4. Lentitud para hacer algo.
5. Tolerancia o consentimiento en mengua del honor.
4 y que la paciencia [perseverancia] ha de tener su perfecto resultado, para que seáis perfectos y completos, sin que os falte nada.
Santiago repite el concepto de perseverancia. Alude a las enseñanzas del Señor Jesús (Mateo 10:22 Y seréis odiados de todos por causa de mi nombre, pero el que persevere hasta el fin, ése será salvo; 24:13 Pero el que persevere hasta el fin, ése será salvo).
Ahora bien, es imposible apresurar la perseverancia. Requiere tiempo (una fractura, por ejemplo… no apoyar, etc.). Pablo oró para que le fuera removido el aguijón en la carne (2 Corintios 12:8-9 Acerca de esto, tres veces he rogado al Señor para que lo quitara de mí). Observa el término “perfeccionar,” Santiago usa la misma palabra “perfecto resultado.” Esto es, no interfieras con el plan de Dios para tu vida. Persevera en tus pruebas, de manera que la obra que Dios empezó en ti sea llevada a perfección (Salmo 138:8 El SEÑOR cumplirá su propósito en mí; eterna, oh SEÑOR, es tu misericordia; no abandones las obras de tus manos).
Observen el paralelismo, una de las características de la escritura semítica; el v.4 repite la idea del anterior y explica su significado:
La prueba de tu fe completa la virtud de perseverancia.
Que la perseverancia lleve a cabo su obra completamente.
Así como el árbol crece hasta dar fruto, otorga a la perseverancia su tiempo completo.
perfectos [maduros] y completos… ¿Qué significa “perfectos”? ¿Sin pecado? No, porque sabemos que todos tropezamos muchas veces. Más bien Santiago nos hace pensar en el concepto de totalidad, es decir, “no dejar atrás ningún punto.” Madurar, en pocas palabras (progreso y desarrollo en más y más partes del carácter piadoso). Otro sinónimo de maduro es “completo.”
totalidad
1. Cualidad de total.
2. todo (‖ cosa íntegra).
3. Conjunto de todas las cosas o personas que forman una clase o especie.
4. Período de discusión relativo a una ley o propuesta en que se examina lo esencial de su tendencia antes de pasar al articulado o detalles.
sin que os falte nada… es sinónima con la idea de completo: el concepto de que todas las partes funcionan.
Si hemos recibido todas las partes necesarias para ser maduros, completos, y si Dios nos ha dado todas las cosas y no falta nada, luego entonces deberíamos ser capaces de soportar las tribulaciones que Dios nos da. Y como Dios nos ha equipado completamente, luego entonces somos capaces de perseverar en fe.
La perseverancia es inseparable de la santidad. Porque no depende de su propia y libre voluntad o de su libre albedrío, sino de la firmeza del decreto de elección, que nace del amor gratuito y firme de Dios el Padre, de la eficacia del mérito e intercesión de Cristo, la permanencia del Espíritu, de la simiente de Dios en ellos y de la naturaleza del pacto de la gracia.
<{{{{<<
EXCELENTE MEDITACION, LA CUAL ME EDIFICA Y ME INSTA A LA PACIENCIA Y A LA PERSEVERANCIA. DEBEMOS HACER UN EJERCIC
IO A DIARIO EN EL CUAL CULTIVEMOS Y APRENDAMOS A SER PACIENTES, A PERSEVERAR EN TODO CON LA GRACIA DE DIOS, A SER AGRADECIDOS A SABIENDAS QUE EL SENOR QUIERE LO MJEJOR PARA SUS HIJOS.
Me gustaMe gusta