Apuntes a Génesis 35-36

Estándar

TEMA VIII. MÁS HISTORIAS DE MELLIZOS (Génesis 34-36)

Reanudamos apuntes a Génesis luego de unos meses de descanso. Gracias por su paciencia y atención.  El Señor les bendiga y guarde.

35:1 Entonces Dios dijo a Jacob: Levántate, sube a Betel y habita allí; y haz allí un altar a Dios, que se te apareció cuando huías de tu hermano Esaú.

9Y Dios se apareció de nuevo a Jacob cuando volvió de Padán-aram, y lo bendijo. 10Y Dios le dijo:
Tu nombre es Jacob;
no te llamarás más Jacob,
sino que tu nombre será Israel.
Y le puso el nombre de Israel.
11También le dijo Dios:
Yo soy el Dios Todopoderoso [El Shaddai].
Sé fecundo y multiplícate;
una nación y multitud de naciones vendrán de ti,
y reyes saldrán de tus lomos.
12 
Y la tierra que di a Abraham y a Isaac,
a ti te la daré;
y daré la tierra a tu descendencia después de ti.

13Entonces Dios subió de su lado, en el lugar donde había hablado con él. 14Y Jacob erigió un pilar en el lugar donde Dios había hablado con él, un pilar de piedra, y derramó sobre él una libación; también derramó sobre él aceite. 15Y Jacob le puso el nombre de Betel [casa de Dios] al lugar donde Dios había hablado con él.

Génesis trata principalmente sobre cómo Dios establece su reino a través del pueblo que ha escogido. Vean cómo toma la iniciativa otra vez para llevar a cabo Su plan, habrá que vencer muchas adversidades: hambruna, esterilidad, enemigos, etc., pero miren cuál ha sido el mayor obstáculo: la depravación del mismo pueblo.
depravar
Del lat. depravāre.
1. Viciar, adulterar, pervertir, especialmente a alguien.

Así como Abraham falló en Egipto e Isaac en Filistea, Jacob lo hizo en Siquem. Interesante, tales fallas se convierten en piedras de apoyo a su fe.
Después de la debacle en Siquem hubo arrepentimiento y renovación del pacto.
En respuesta, Jacob recibe la bendición completa del pacto de Abraham.

Jacob rumbo a Betel es parte del itinerario final en el regreso a Hebrón. La escena comienza a responder quién será líder de las 12 tribus de Israel.
a) Completa las bendiciones que Isaac profirió a Jacob (28:3-4);
b) Dios repite las provisiones del pacto que hizo con Abraham: fertilidad, idea de nación, bendición a las naciones, posesión de Canaán. Jacob adora, levantó un pilar la primera vez, re-dedica el monumento la segunda vez, para conmemorar la experiencia.
c) En este capítulo la teofanía completa la revelación del pacto abrahámico a Jacob. La similitud con el capítulo 17 es sorprendente:
> la misma apertura: “El Señor/Dios apareció” (17:1 y 35:9);
> el mismo marco: Dios “apareció” y “subió” (17:1 y 35:9; 17:22 y 35:13);
> el mismo título divino: “Dios Todopoderoso” (17:1 y 35:11) El Shaddai;
> cambio de nombres: Abram en Abraham (17:5), Jacob en Israel (35:10);
> frases y promesas similares: multiplicación en exceso, comunidad de personas, reyes de sus lomos, tierra a los descendientes (17:6,8 y 35:11-12);
> la fórmula que concluye la revelación: “Dios subió con Abraham” y “Dios subió de su lado” (17:22 y 35:13)
d) La nueva proclamación como Israel se conecta al hecho de convertirse en comunidad de naciones;
e) Contraste en la obediencia de Jacob:
A. Establecido en Siquem, construye un altar ahí
B. Secuestro y violación en Siquem
A’ Establece en Betel, construye un altar
B’ Dios aparece a Jacob y renovación del pacto: comunidad de naciones

2Entonces Jacob dijo a los de su casa y a todos los que estaban con él: Quitad los dioses extranjeros que hay entre vosotros; purificaos y mudaos los vestidos; 3y levantémonos, y subamos a Betel; y allí haré un altar a Dios, quien me respondió en el día de mi angustia, y que ha estado conmigo en el camino por donde he andado. 4Entregaron, pues, a Jacob todos los dioses extranjeros que tenían en su poder y los pendientes que tenían en sus orejas; y Jacob los escondió debajo de la encina que había junto a Siquem.

En el interim, Jacob recoge toda clase de idolillos y amuletos, enterrándolos sin ninguna ceremonia. Los mismos sobre los cuales se habían sentado ahora son denigrados en su entierro final.
Jacob hace un llamado a la pureza, Israel debe encontrar la manera de permanecer en el país de Canaán y al mismo tiempo ser fiel. De ahí el simbolismo radical de los rituales como forma de preservar la fidelidad.
La nueva comunidad tendrá 4Rs como estandarte: Renunciación, Re-nombrar, Re-vestir, y Recibir la promesa.

5Al proseguir el viaje, hubo gran terror [de Dios] en las ciudades alrededor de ellos, y no persiguieron a los hijos de Jacob. 6Y Jacob llegó a Luz, es decir, Betel, que está en la tierra de Canaán, él y todo el pueblo que estaba con él. 7Y edificó allí un altar, y llamó al lugar El-Betel [el Dios de Betel], porque allí Dios se le había manifestado cuando huía de su hermano.

Si Jacob hubiera confiado en Dios en primer lugar, no habría despertado temor. Ahora es Dios mismo quien induce pánico en los alrededores, validando así la confesión hecha por Jacob sobre la Presencia de Dios. El pánico no es contra Jacob e hijos, sino a causa del Dios de Jacob, necesario porque su reputación varió de pastores pacíficos a guerreros rapaces luego de Siquem.

8Y murió Débora, nodriza de Rebeca, y fue sepultada al pie de Betel, debajo de la encina; y ésta fue llamada Alón-bacut [encina del llanto].

No hay mención de la muerte de Rebeca. La Escritura recuerda a la fiel nodriza, no la matriarca, probablemente por el engaño cometido contra Isaac, y además porque Jacob no estuvo presente cuando su madre murió.
Interesante, una de las primeras experiencias de Jacob al regresar a casa es confrontar la muerte de la nodriza.
La vida del patriarca, luego de los eventos en Peniel, está llena de tragedias: el trauma de enfrentar a Esaú, la violación de Dina, la violencia de sus hijos en Siquem, la muerte de la nodriza Débora, la muerte de Raquel al nacimiento de Benjamín. Y todavía falta.

16Entonces partieron de Betel; y cuando aún faltaba cierta distancia para llegar a Efrata, Raquel comenzó a dar a luz y tuvo mucha dificultad en su parto. 17Y aconteció que cuando estaba en lo más duro del parto, la partera le dijo: No temas, porque ahora tienes este otro hijo. 18Y aconteció que cuando su alma partía, pues murió, lo llamó Benoni [hijo de mi tristeza]; pero su padre lo llamó Benjamín [hijo de la mano derecha].
19Murió, pues, Raquel, y fue sepultada en el camino de Efrata, es decir, Belén.
20Y erigió Jacob un pilar sobre su sepultura; ese es el pilar de la sepultura de Raquel hasta hoy. 21Entonces partió Israel y plantó su tienda más allá de Migdal-eder [torre de rebaño].
22Y aconteció que mientras Israel moraba en aquella tierra,

Interesante, la partera es quien intenta consolar a Raquel, ¿y Jacob? Está presente pero no ofrece consuelo. Benjamín será el único hijo nacido en Canaán, el único hijo nombrado por su padre.
Raquel cree que su muerte es castigo por haber robado y mentido sobre los idolillos de su padre (hijo de mi tristeza) pero Jacob transforma el nombre para representar imágenes de fortuna, bondad y fortaleza (hijo de mi mano derecha), dado su propio cambio de nombre y la serie de promesas recién recibidas.

Apenas ha terminado el funeral de la nodriza, he aquí ahora el de Raquel, la esposa amada.

22Y aconteció que mientras Israel moraba en aquella tierra, Rubén fue y se acostó con Bilha, concubina de su padre; e Israel lo supo.

Rubén no viola a la concubina. Su accionar no es mero apetito sexual.
En el AT hay otros pasajes cercanos a esta perturbadora experiencia.
a) Is-boset, hijo de Saúl, reclamó a Abner -general de David- porque interpretó la acción del general como una movida sutil para quedarse con el trono (2 Samuel 3:7).
b) Ahitofel le dió consejo al joven Absalón para que tomara las 10 concubinas de su padre (2 Samuel 16:20-22) e hiciera pública su intención de usurpar el trono.
c) Salomón mismo interpretó así la petición de su propia madre respecto a Abisag sunamita (1 Reyes 2:22).
Bilha era la sirviente de Raquel, al deshonrarla, Rubén asegura que Bilha no pueda suplantar a Lea como matrona de la familia (2 Samuel 20:3) y, por otra parte, intenta usurpar el liderazgo de Jacob (1 Reyes 2:13-25).

Jacob y su falta de respuesta en Siquem claramente le costó gran pérdida de credibilidad con su propia familia. ¿Qué hará ahora? Jacob no demuestra sus emociones, pero tiempo después le envía su anti-bendición (Génesis 49:3-4).
El pasaje resulta tan ofensivo a la moral judía que durante mucho tiempo cayó en la categoría de material bíblico para ser leído pero no traducido en las lecturas de la Torah en la sinagoga.

Y los hijos de Jacob fueron doce. 23Hijos de Lea: Rubén, el primogénito de Jacob, después Simeón, Leví, Judá, Isacar y Zabulón. 24Hijos de Raquel: José y Benjamín. 25Hijos de Bilha, sierva de Raquel: Dan y Neftalí. 26E hijos de Zilpa, sierva de Lea: Gad y Aser. Estos son los hijos de Jacob que le nacieron en Padán-aram.

La secuencia es importante: primero los hijos de Lea, luego Zilpa, luego los de Raquel y finalmente Bilha.
Simeón y Leví, 2do y 3er hijos de Lea, se descalificaron a sí mismos como herederos a la primogenitura cuando la masacre en Siquem. Rubén, el primogénito, se descalifica ahora al pretender usurpar al padre.
Los siguientes en línea son Judá, hijo de Lea, o José el primogénito de Raquel. Recuerden que el derecho de primogenitura es cronológico, no según preferencias paternas (Deuteronomio 21:15-17), de modo que le correspondería a Judá, y así el escritor nos prepara a la introducción del carácter de este hombre más adelante.

27Jacob fue a su padre Isaac en Mamre de Quiriat-arba, es decir, Hebrón, donde habían residido Abraham e Isaac.
28Y vivió Isaac ciento ochenta años. 29 Y expiró Isaac y murió, y fue reunido a su pueblo, anciano y lleno de días; y sus hijos Esaú y Jacob lo sepultaron.

Tres muertes en el capítulo, ahora Isaac. Ambos hermanos se reúnen por última vez.
Algunos santos vuelan con alas de águilas, otros corren, otros solo caminan; pero todos completan su jornada. Isaac vivió largos años, pero el texto no dice “murió en buena vejez” como Abraham.

36:1-43 es uno de los capítulos más largos de Génesis, que reuniremos en una frase: genealogía de Esaú. Para que veamos cuán extensa y poderosa se hizo esta familia, los edomitas en sentido general.
Esaú está fuera del pacto de la promesa, sin embargo las bendiciones de Jehová alcanzan a su progenie y alcanza prosperidad. Abandona Canaán a la muerte de su padre, pero de forma diríamos amistosa, sin ira ni resentimientos.
<{{{{<<

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s