Apuntes a Génesis I, 5:1-32

Estándar

DE ADAN A NOE: DIEZ GENERACIONES

La verdad que eso de ponerse a leer genealogías pues resulta bastante aburrido. Sin embargo para un judío son fascinantes porque proporcionan sentido histórico. El capítulo 5 traza el linaje de Adán a Noé, el capítulo 10 traza el linaje de los tres hijos de Noé.
Ambas listas sirven como evidencia de la bendición de Dios sobre estos personajes antediluvianos y sobre el linaje donde saldrá Abraham. La bendición se manifiesta en sucesión cronológica (c.5) y expansión territorial (c.10).
Narrativa y genealogía se alternan:

narrativa

genealogía

1:1 a 4:16

4:17 a 5:32

6:1 a 9:28

10:1-32

11:1-9

11:10-32

Característica que no es única a la literatura hebrea.
Ahora bien, en Génesis las genealogías toman dos formas: a) una lineal o vertical, por ejemplo de la A a la Z (Génesis 5:1-32 y 11:10ff, Adán a Noé y Sem a Tera), b) segmentaria u horizontal, descendientes de un individuo a través de varios de sus hijos (10:1ff, los hijos de Noé; 25:12ff hijos de Ismael; 36:1ff hijos de Esaú). El linaje vertical tiene mucho más peso en Génesis porque se concentra en el linaje escogido.

4:17-22
Adán
Caín
Enoc
Irad
Mehujael
Metusael
Lamec
Jabal Jubal Tubal-c Naama

5:1-32
Adán
Set
Enós
Cainán
Mahalaleel
Jared
Enoc
Matusalén
Lamec
Noé
Sem Cam Jafet

1Este es el libro de las generaciones de Adán. El día que Dios creó al hombre, a semejanza de Dios lo hizo.
2Varón y hembra los creó; y los bendijo, y los llamó Adán el día en que fueron creados.

Ya hemos analizado que la palabra “adán” puede significar un nombre propio o bien referirse a la Humanidad. Observen que los primeros cinco versos del Cap.5 difieren en estructura a los siguientes. ¿Por qué esta narrativa de la Creación otra vez?
a) presencia necesaria como prolegómenos al específico siguiente, introducción que describe la causa de los efectos detallados a continuación: este Adán se reproduce en Set, Set en Enós, etc., demostrando que la bendición de Dios es efectiva. No solo creados por Dios sino bendecidos por Dios: multiplicación. Es muy apropiado que la creación del hombre tenga el prefacio de los descendientes de Adán a través de Set y no a través de Caín.
b) permite contrastar entre actos de creación divina y actos de creación humana. En un sentido, Adán y su posteridad hacen lo que Dios hizo. El creó y ellos procrean.

prolegómeno.
(Del gr. προλεγόμενα, preámbulos).
1. Tratado que se pone al principio de una obra o escrito, para establecer los fundamentos generales de la materia que se ha de tratar después.
2. Preparación, introducción excesiva o innecesaria de algo. Déjate de prolegómenos y ve al grano.

3Cuando Adán había vivido ciento treinta años, engendró un hijo a su semejanza, conforme a su imagen, y le puso por nombre Set.
4Y los días de Adán después de haber engendrado a Set fueron ochocientos años, y engendró hijos e hijas.
5El total de los días que Adán vivió fue de novecientos treinta años, y murió.

He aquí la estructura que se repetirá a lo largo del capítulo (con dos excepciones). Primero la edad del padre al nacimiento del primer hijo varón, luego el nombre del hijo, tercero la mención de cuántos años vivió el padre luego del nacimiento del hijo. Cuarto es el registro de otros hijos e hijas, y en quinto lugar la edad del padre al morir.

La genealogía concierne solo con el primer hijo varón de cada nueva generación y con la transmisión de la semejanza de la imagen divina de generación en generación. No hay evidencia de que lo sucedido en el capítulo 3 altere esta transmisión, pero tampoco quiere decir que el escritor del capítulo 5 esté ignorante de la Caída o la considere poco importante o que no sea parte de su sistema teológico.
Más bien el escritor nos puntualiza las operaciones de la gracia divina. La longevidad de vida es evidencia confirmatoria: la explicación teológica de vidas casi de 1,000 años es que son un reflejo de la bendición divina sobre los ancestros de la raza humana provenientes de Set.
Más tarde, otros libros como Deuteronomio mantienen la promesa de “permanecer largo tiempo…” (4:25), “prolongar vuestros días…” (5:33; 11:9; 22:7), “largura de días…” (30:20; 5:16;6:2).

El hecho de que la vida se acorta dramáticamente después de la Caída pudiera ser la manera bíblica de enseñarnos que la historia va para atrás en lugar de avanzar.

vv.6-20 continúan la línea genealógica para que veamos la procedencia de un Abraham mediante el cual el mundo será bendecido, y de un hijo mayor de Abraham por quien el mundo nuevamente será bendecido.

21Y Enoc vivió sesenta y cinco años, y engendró a Matusalén.
22Y Enoc anduvo con Dios trescientos años después de haber engendrado a Matusalén, y engendró hijos e hijas.
23El total de los días de Enoc fue de trescientos sesenta y cinco años.
24Y Enoc anduvo con Dios, y desapareció porque Dios se lo llevó.

Enoc ocupa el séptimo lugar, otra vez la idea de “completo.” Dios se lo llevó pudiera indicarnos que una larga vida no es en sí misma la mayor o más honorable bendición proveniente de Dios. Ser levantado directamente a la presencia de Dios… privilegio que solo Enoc y Elías comparten (2 Reyes 2:11), es decir que solo en dos ocasiones “las puertas del Hades no han prevalecido.”
Es interesante ver aquí al padre que no murió y al hijo que vivió más largamente.

¿Qué significa “anduvo con Dios”?
Es la misma expresión para Enoc y Noé (6:9): el servicio de un siervo leal, alguien que va ante de su amo (a veces humano, pero mayormente divino) preparando el camino, o que está listo ante de su amo para servirle. Denota gozo sobrenatural, comunión íntima con Dios (Malaquías 2:6 La verdadera instrucción estaba en su boca, y no se hallaba iniquidad en sus labios; en paz y rectitud caminaba conmigo, y apartaba a muchos de la iniquidad), no una mera vida piadosa.
Ezequías caminó delante de Dios (2 Reyes 20:3; Isaías 38:3), al igual que los patriarcas (Génesis 17:1; 24:40; 48:15). Parece haber más intimidad cuando dice “anduvo con” que “anduvo ante,” el primer término denota intimidad, énfasis en comunión, obediencia, subordinación (1 Reyes 2:4; 3:6; 8:23,25; 9:4) más que adoración y comunión. El verbo para “agradar” solo se emplea en el NT –Hebreos 11:5,6; 12:28; 13:16).

25Y Matusalén vivió ciento ochenta y siete años, y engendró a Lamec.
26Y vivió Matusalén setecientos ochenta y dos años después de haber engendrado a Lamec, y engendró hijos e hijas.
27El total de los días de Matusalén fue de novecientos sesenta y nueve años, y murió.

El hecho de que no llegó a vivir mil años, un solo “día” en la vida de Dios (Salmo 90:4) ilustra de nuevo que la Escritura no concede estatus divino a los heroicos mortales.

28Y Lamec vivió ciento ochenta y dos años, y engendró un hijo.
29Y le puso por nombre Noé, diciendo: Este nos dará descanso de nuestra labor y del trabajo de nuestras manos, por causa de la tierra que el SEÑOR ha maldecido.
30Y vivió Lamec quinientos noventa y cinco años después de haber engendrado a Noé, y engendró hijos e hijas.
31El total de los días de Lamec fue de setecientos setenta y siete años, y murió.
32Y Noé tenía quinientos años, y engendró a Sem, a Cam y a Jafet.

Este Lamec es el único que nos provee explicación del nombre de su hijo. Pero en el hebreo original la explicación no cuadra con el nombre. Algunos sugieren que el “descanso” referido es el regalo del vino (9:20), la introducción de la viti y vinicultura por Noé y en ese sentido cumplir la “profecía.”
¿O quizás un desperado lamento y esperanza de alivio de la vida miserable? Algunos sugieren que las palabras son más un deseo que una profecía, porque el descanso que llega con Noé es de una clase diferente: el repentino deseo de Dios de destruir la humanidad. O sea que el deseo de Lamec se convierte en una pesadilla.

La genealogía termina con la nota sobre tres hijos, un cambio notable respecto a la estructura genealógica. Tendremos que esperar hasta Génesis 9:28-29 para saber qué pasó con Noé luego del nacimiento de hijos.
La historia del diluvio es una expansión de la narración biográfica y por tanto una expansión de la genealogía misma de Set.
Hay santos y hay pecadores entre los hijos de Adán, al igual que en el linaje mesiánico. El Señor levantó profetas como Enoc (Judas vv.14-15 De éstos también profetizó Enoc, en la séptima generación desde Adán, diciendo:He aquí, el Señor vino con muchos millares de sus santos, para ejecutar juicio sobre todos, y para condenar a todos los impíos de todas sus obras de impiedad, que han hecho impíamente, y de todas las cosas ofensivas que pecadores impíos dijeron contra El) y Noé (2 Pedro 2:5 si no perdonó al mundo antiguo, sino que guardó a Noé, un predicador de justicia, con otros siete, cuando trajo el diluvio sobre el mundo de los impíos), hombres que mantenían comunión con Dios y predicaban a sus generaciones.
Algunos pensarán que hoy Dios no tiene voluntad, pero la verdad es que se trata de la prolongada bondad de Su gracia: El da oportunidad para el arrepentimiento (Génesis 6:3, 120 años) pero no limpiará al culpable (2 Pedro 3:9 El Señor no se tarda en cumplir su promesa, según algunos entienden la tardanza, sino que es paciente para con vosotros, no queriendo que nadie perezca, sino que todos vengan al arrepentimiento).
Las 10 generaciones entre Set y Noé, entre Sem y Abraham representan la evidencia histórica de la actividad humana bajo la mano de Dios, no se trata de una genealogía sin sentido, nos dirige a la salvación en el cumplimiento del tiempo.

La imagen de Dios subsiste, independiente de la Caída y del Diluvio. Aunque el pecado esté presente, cada vida tiene valor, hecha a imagen de Dios.
Ahora bien, la expresión de la imagen es diferente entre santos y pecadores: los cainitas, amadores de sí mismos, la corrompen. Los semitas, que andan en los caminos de Dios, la preservan.
Pero ambos tienen valor a los ojos del Señor, e incluso cuando no sean culpables de derramar sangre inocente, ambos serán preservados (Génesis 9:6 El que derrame sangre de hombre, por el hombre su sangre será derramada, porque a imagen de Dios hizo El al hombre).

Noé, en medio de un mundo lleno de maldad, es modelo de persistencia piadosa y es modelo de compromiso. Los verdaderamente rectos están dispuestos a arriesgarse en fe en medio del peligro. A pesar del crimen, ellos van donde el necesitado. A pesar de gigantes, hacen bien y aceptan ser vulnerables como su posición.
Pero los santos necesitan el poder del Espíritu Santo para revertir las olas; la rectitud per se es incapaz de frenar el rápido y progresivo escalamiento y endurecimiento del pecado, como hemos visto en el linaje de Caín.

Hay esperanza: restaurar comunión con Dios nos libra de muerte.

Noé, cuyo nombre significa “alivio, descanso, reposo” -un hombre justo viviendo viviendo en tiempos de perdición y depravación ¡igual que ahora!- aparece exactamente en el punto central de las genealogías entre Adán y Abraham, es una figura pivote en Génesis 1-11 al igual que su historia y familia.

Pero antes de ello…

<{{{{<<

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s