COMPRENDIENDO EL ESTÁNDAR DE DIOS 2
Texto: Romanos 10:5-13; Deuteronomio 30:6-18
Idea central: Comprender la justicia de Dios implica entender que Él ya la acercó a nuestro alcance a través de la vida y muerte de Jesús. El estándar de Dios para nosotros es simple: confiar y confesar.
Lecciones particulares:
— Nos es imposible ganar la aprobación de Dios haciendo cosas buenas, no porque seamos incapaces de hacer cosas buenas, sino porque el mínimo aceptable es absoluta perfección (Isaías 64:6). Este es el inicio de la comprensión de la justicia de Dios.
— Entender correctamente la justicia de Dios también implica entender que el guardar perfectamente su ley es el regalo que Él nos ha acercado en Cristo (vv.6,7; Deuteronomio 30:11-13), en su vida perfecta (v.6c) y su sacrificio aceptado (v.7b).
— De esta manera, para agradar a Dios es necesario que comprendamos que su estándar de justicia es tan glorioso que es imposible que lo alcancemos. Pero también es necesario que entendamos que Él lo ha acercado a nosotros en Jesús: ¡es posible que Dios se agrade al contemplar nuestro corazón y nuestra vida diaria! (v.8).
— La justicia que agrada a Dios es un corazón que cree en la promesa de que Dios aceptó el sacrificio de Jesús por nosotros (vv.7,9b,10a; cf. Romanos 4:23-25). La justicia que agrada a Dios es una persona que, partiendo de ese corazón (cf. Dt. 30:10b,16), vive en el día a día, en lo externo, una vida que confiesa y refleja que Jesús es Señor (vv.9a,10b), una vida marcada por sumisión y obediencia a Jesús.
— Esto fue cierto para los judíos, pero también es cierto para todos nosotros. No importa quiénes seamos, qué hayamos hecho, o de dónde vengamos…
1. No podemos trucar a Dios para que piense que somos lo suficientemente buenos.
2. Seremos salvos, no seremos olvidados o avergonzados, si confiamos en Él y nos acercamos a Él desesperados, comprendiendo nuestra incapacidad, invocándole (vv.11-13). Dios tiene suficiente para todos los que buscan refugio en Él (v.12b).
Preguntas de introspección:
¿Aprecias el regalo de la vida y el sacrificio de Jesús? ¿Meditas en el hecho de que Él se tomó la molestia de descender del cielo, para luego estar y subir de entre los muertos, para acercarte la justicia de Dios? ¿Hay paz en tu corazón sabiendo que, en Jesús, Dios se agrada al considerar tu corazón, al considerar tu vida, a pesar de que tú seas fallido, imperfecto, indigno?
¿Confías en la promesa de salvación que Dios te hizo en Jesús? ¿Qué puedes hacer para crecer en la fuerza con la que le crees a Dios? ¿Es tu vida diaria un testimonio, una confesión pública y sonora, del señorío de Jesús?
¿Entiendes la relación inseparable que existe entre un corazón que cree (para justicia) y una vida que confiesa (para salvación)? ¿Qué pasos prácticas ya has implementado a lo largo de este estudio para crecer en obediencia a Jesús? ¿En qué areas has sido haragán y siervo infiel? ¿Cómo puedes, confiando en Él, crecer en santidad en esas áreas de infidelidad?
¿Qué repercusión tiene entender esta doctrina en la forma en que piensas acerca de “los publicanos y pecadores”? ¿Cómo afecta esto la manera en que piensas, hablas y actúas en tus relaciones con inconversos? ¿Cómo afecta esto la manera en que te relacionas con otras culturas, especialmente aquellas en las que el cristianismo es “una opción más” o “una opinión”?
Historia sugerida: Historia de la vida y conversión de John Newton, con meditación en las letras de “Sublime gracia”. Un buen resumen (en inglés, sorry): https://en.wikipedia.org/wiki/Amazing_Grace#John_Newton.27s_ conversion