Historia de la Redención (4)

Estándar

Israel se revela y anda errante por el desierto (12 espías), serpiente de bronce.

Llegó el día de partir y todo el pueblo levantó el campamento y se dispuso a partir hacia la tierra que Dios les había prometido. En el transcurso del camino Israel se queja nuevamente por falta de carne, a lo que Dios les respondió enviándoles codornices.

Después de dos meses llegan a Cades-Barnea y desde allí envían espías para que fueran a explorar la tierra que Dios les había prometido. Cuando estos espías entran, notan que era una tierra fértil, tal como Dios les había dicho. Sin embargo al retornar y dar su reporte dicen que no podrán poseerla porque está habitada por gigantes. Sólo Josué y Caleb, quienes traen uvas como muestra de la fertilidad de la tierra, dan un reporte esperanzador; pues llaman al pueblo a confiar en el Dios que los había sacado de Egipto. Sin embargo el pueblo, falto de fe, decidió creer en el reporte negativo de los diez espías. Aquí nuevamente el pueblo se rebela contra Dios y desea su muerte.

Entonces Dios viendo la rebelión del pueblo, habla con su siervo Moisés y le dice que verdaderamente ninguno de esa generación entraría a la tierra, excepto Josué y Caleb. Después de esto el pueblo peregrinó en el desierto hasta que toda esa generación incrédula pereció. Aquí también murieron María y Aarón hermanos de Moisés. Tristemente Moisés ve llegar sus últimos días en este lugar, no pudiendo entrar a la tierra prometida al igual que sus hermanos. Sólo pudo verla de lejos ya que Dios le permitió verla. Finalmente, sabiendo él que sus últimos días habían llegado comisiona a Josué para que sea el nuevo líder, el que introduciría el pueblo a la tierra. Moisés deja este mundo no sin antes exhortar al pueblo a la fidelidad, adoración y obediencia al único Dios verdadero.

Josué entra, conquista y habita Canaán (12 tribus).

Estando Josué al mando del pueblo, Dios nuevamente ratifica su pacto con este pueblo y le dice a Josué que no temiera porque Él no abandonaría a su pueblo, más bien lo introduciría a la tierra que había jurado a sus padres.

Al igual que Moisés, Josué envió a dos espías a Jericó para que la inspeccionaran; pero estos dos espías fueron descubiertos y perseguidos. Ellos se escondieron en la casa de una ramera llamada Rahab. Esta les salvó la vida y les hizo jurar por el nombre de Jehová su Dios que cuando Jehová le entregara la ciudad ellos salvarían su familia. Así lo prometieron y salieron de la ciudad descolgados por un cordón de la casa de esa mujer. Este cordón ella debía colgarlo para que la ubicaran el día de la batalla y todo el que estuviera en su casa fuera librado de la muerte.

Los espías llegan a Josué y le dicen que ciertamente el Señor había entregado la ciudad en sus manos pues el temor llenaba los corazones de todos sus habitantes. Josué organiza el pueblo camino a Jericó, los sacerdotes delante con el arca y el ejército detrás. Al llegar a las poderosas murallas de Jericó, el Señor les dice que la rodeen por seis días y que al séptimo se prepararan porque sus murallas caerían.

Sucedió tal como Dios había dicho, los israelitas destruyeron la ciudad menos a los de la casa de Rahab. Después el ejército de Israel derrota la ciudad de Hai, a los amorreos y a otros pueblos más, aunque no exterminaron por completo a todos los pueblos aledaños que habitaban en aquella región.

Finalmente, llega el momento de repartir y poseer la tierra entre las tribus de Israel. La repartición de la tierra entre las nueve tribus y media se llevó a cabo por medio de suertes, bajo la vigilancia de Josué y el sumo sacerdote Eleazar. A cada tribu se le dio conforme a su necesidad y tamaño. Las tribus de Rubén, Gad y la media tribu de Manasés habían tomado posesión al este del río Jordán. Para los hombres de estas tribus era tiempo de volver a sus familias pues ya habían cumplido lo prometido a Moisés de luchar junto al pueblo hasta la conquista de la tierra. Así habitó Israel la tierra que Jehová había prometido a sus padres Abraham, Isaac y Jacob.

Al igual que lo hiciera Moisés, Josué ya siendo viejo dio un discurso final recordando al pueblo la fidelidad de Dios, sus portentos y milagros. Les pidió que se esforzaran en guardar todo lo que estaba escrito en la ley de Moisés y que no se apartaran ni a derecha ni izquierda; que guardaran con diligencia sus corazones para amar a Jehová. Después de estas cosas murió Josué a la edad de ciento diez años y sirvió Israel a Jehová todo el tiempo de Josué, y todo el tiempo de los ancianos que sabían todas las obras que Jehová había hecho por Israel.

Bianka Reyes de Suriel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s