Apuntes a Hebreos 5:11-14

Estándar

TERCERA ADVERTENCIA: NO OS APARTEIS (INMADUREZ ESPIRITUAL)

El autor ha hecho dos advertencias previas en su exposición: 

  1. Pongan atención en 2:1-4;
  2. No seáis como los israelitas en el desierto en 3:7-19

Nos ha revelado la magnificencia de Cristo y expuesto la superioridad sobre ángeles, Moisés, el sacerdocio levítico, Cristo hecho perfecto y autor de eterna salvación para quienes le obedecen, constituido por Dios mismo sumo sacerdote según el orden de Melquisedec.

La referencia al Salmo 110:4 indica la secuencia lógica: explicar ahora en qué consiste este tipo de sacerdocio según Melquisedec. 

Sin embargo el autor da un giro extraordinario al enfocar la condición espiritual de sus oyentes: “os habéis hecho tardos para oír.” 

7Cristo, en los días de su carne, habiendo ofrecido oraciones y súplicas con gran clamor y lágrimas al que podía librarle de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente; 8y aunque era Hijo, aprendió obediencia por lo que padeció; 9y habiendo sido hecho perfecto [completo], vino a ser fuente [autor] de eterna salvación para todos los que le obedecen, 10siendo constituido por Dios sumo sacerdote según el orden de Melquisedec.

11Acerca de esto [El] tenemos mucho que decir, y es difícil de explicar, puesto que os habéis hecho tardos para oír. 12Pues aunque ya [por causa del tiempo] debierais ser maestros, otra vez tenéis necesidad de que alguien os enseñe los principios elementales [elementos del principio] de los oráculos de Dios, y habéis llegado a tener necesidad de leche y no de alimento sólido. 13Porque todo el que toma solo leche, no está acostumbrado a la palabra de justicia, porque es niño.14Pero el alimento sólido es para los adultos [los que han alcanzado madurez], los cuales por la práctica tienen los sentidos ejercitados para discernir el bien y el mal.

Hoy se considera como noble decir que se tiene una mente abierta. Me pregunto ¿es realmente virtuoso dejar expuesto así el pensamiento? ¿Acaso no tenemos puertas en la casa para guardar aquellas cosas que deseamos guardar a discreción?

La persona sabia guarda su mente por igual, solo alguien tonto abre su mente a todo o a cualquier cosa. Nuestra mente es algo precioso, un tesoro; he aquí por qué la Escritura pone tanto énfasis en la importancia del discernimiento, de la práctica constante (Hebreos 4:12 otra vez!). Discernir es sinónimo de discriminar, de establecer distinciones claras y precisas entre verdad y error.

¿Por qué la amonestación? Porque la Escritura enseña cómo discernir: examinadlo todo, retened lo bueno. Absteneos de toda especie de mal (1 Tesalonicenses 5:21-22). Pablo sitúa el llamado en el contexto de mandatos muy básicos pero cruciales a la vida cristiana: gozo, oración sin cesar, dar gracias en todo cumpliendo la voluntad del Señor, no apagar al Espíritu, no menospreciar las profecías (leer desde el v.15).

En vista del tiempo transcurrido desde vuestra conversión al Cristianismo, ya debierais digerir alimento sólido, como hombres y mujeres maduros; sin embargo, apenas se os puede dar leche, como a niños…

¿Cómo enseñar discernimiento, obediencia, a otros si desconocemos lo que se ha mandado?

Debierais ser maestros, pero he aquí tengo que enseñarles otra vez principios básicos de los oráculos divinos, cosas como:

-Cristo murió por mis pecados;

-que Jesús es ser humano y ser divino;

-la inmutabilidad de Dios;

-etc.

Observen que el autor quiere dar alimento sólido sobre el sacerdocio de Cristo, pero son inmaduros para recibirlo:

a) no escuchan (v.11): os habéis hecho tardos para oír

b) son olvidadizos (v.12): otra vez tenéis necesidad de que alguien os enseñe los principios elementales de los oráculos de Dios

c) sin habilidad en la palabra (v.13): no está acostumbrado [manejo de] a la palabra de justicia

d) sin discernimiento (v.14): por la práctica [no] tienen los sentidos ejercitados para discernir el bien y el mal

Tal parece que la metáfora espiritual contrastando leche y alimento sólido era enseñanza común en los primeros tiempos de la Iglesia: el llamado de Pablo a los Tesalonicenses a cultivar discernimiento y no ser vulnerables a falsas enseñanzas [les recuerda la firma de su propia mano 1 Corintios 16:21; Gálatas 6:11; Colosenses 4;18; 2 Tes 3:17; Filemón 19], a los Corintios que se dicen espirituales pero no puede hablarles como tales (1 Corintios 3:1) sino como niños en Cristo por causa de su carnalidad (su conducta manifiesta).

Tardos [duros] para oír: la palabra llega al oído, alcanza el corazón, pero entonces encuentra una barrera de lentitud y dureza. Se escucha en los oídos, pero no hay respuesta en el corazón: no hay fruto de paciencia ni de obediencia. Oyen sin fe y sin el fruto moral de la fe (J.Piper).

¡Inmadurez espiritual es un peligro! Puede ser el primer paso hacia la apostasía.

¿Qué sucede a un bebé si le damos alimento sólido? ¿Un poco de cereal de arroz mezclado en la leche? ¡Duermen como troncos! El alimento sólido nos ayuda a encontrar el reposo, a entrar en el reposo de nuestra salvación.

¿Recuerdan a Santiago? ¿Cómo el hombre de doble mente es llevado de un lado a otro por cualquier viento de doctrina? ¿Por qué? Porque es un bebé. Todavía se alimenta de leche, no ha recibido alimento sólido, no ha reforzado lo que ya sabe, no ha profundizado su fe.

Imagina un niño de 5 años que solo recibe líquidos: hambriento todo el tiempo, irritable, enfermizo, difícil de enseñar… La leche es lo que transforma un bebé en un niño, analogía sencilla pero efectiva. 

¿Por qué algunos cristianos permanecen como bebés? ¿Cuál es el remedio?

El problema no es que la leche sea insuficiente o que un bebé no pueda comer carne. El punto radica en la producción de una nueva mente -una mente capaz de discernir entre lo bueno y lo malo gracias a la transformación de nuestros sentidos morales, nuestra mente espiritual.

La inmadurez del pueblo, que lleva al autor de Hebreos a ponderar si serán capaces de apreciar sus enseñanzas sobre el sacerdocio de Cristo según Melquisedec, se debía a su falta de inclinación para perseverar en el camino cristiano. Su pereza se muestra en la disposición que tienen a permanecer en el punto que han alcanzado, puesto que ir más adelante implica trabajo y cortar de tajo viejas raíces (algo que nadie quiere hacer). El camino hacia la madurez empieza en la obediencia, no en la inteligencia. Lo que uno hace a diario con la leche de la palabra de Dios.

Beber la leche, saborear y digerir la Palabra, gustar cuán bueno es Dios y sus promesas, satisfacer nuestra alma en El y cultivar discernimiento del bien y del mal en los cientos de decisiones que tomamos a diario. 

El intelecto no está listo para sustentar ideas que el corazón encuentra poco apetitosas.

La “leche” corresponde al ABC de los oráculos divinos; aquellos que no han pasado de ahí siguen siendo niños, “no acostumbrados a la palabra de justicia” o, dicho de otro modo, al “principio de justicia.”

¿Quiénes son maduros? Personas éticas que “por la práctica tienen los sentidos ejercitados para discernir el bien y el mal,” es decir que en el curso de la experiencia han construido un principio o estándar de justicia mediante el cual pueden discriminar en situaciones morales a medida que surjan. 

Algunos sugieren tres estadios del desarrollo pleno: infancia, madurez espiritual, iluminación espiritual. Esto porque en el crecimiento diario no se brinca de leche a carne, por decirlo de alguna manera, sino que primero hay que aprender a digerir la leche, luego la papilla y vegetales, etc., es decir ir creciendo en discernimiento y ejercicio de sentidos morales.

Por favor tengamos presente que hoy contamos con la Escritura completa, Antiguo y Nuevo Testamento completos. Si la audiencia de Hebreos debiera ser ya maestra… ¿nosotras? ¿He cultivado discernimiento, la mente de Cristo?

Somos llamadas a desarrollar, cultivar tal “palabra de justicia.” Presta atención.

Discernimiento: capacidad de distinguir, discriminar, ver con claridad, percibir. Ser sabias. Sabiduría es madurez.

Conocimiento son los hechos. Ser sabio es saber qué hacer, tomar buenas decisiones con los hechos que tenemos.

discernir

Del lat. discernĕre. (1). Distinguir algo de otra cosa, señalando la diferencia que hay entre ellas. Comúnmente se refiere a operaciones del ánimo. (2). Conceder u otorgar un cargo, distinción u honor.

sabiduría

De sabidor e -ía. (1). Grado más alto del conocimiento. (2). Conducta prudente en la vida o en los negocios. (3). Conocimiento profundo en ciencias, letras o artes.

Hemos de movernos de lo elemental hacia la solidez espiritual, pues ¿cómo seremos capaces de discernir entre lo bueno y lo malo? ¿Y acaso no es el punto principal al lidiar con tentaciones?

Jesucristo era hombre sabio, cuando la tentación se presentó fue capaz de discernir. ¿Qué dice Santiago? Si alguno le falta sabiduría, pídala a Dios.

No se trata de ejercicios académicos: 

  1. retened lo bueno (1 Tes 5:21) es un eco de “aborreced lo malo, seguid lo bueno” (Romanos 12:9). Significa nutrir y cultivar amor por la verdad, y que la misma gobierne nuestro pensar al examinar con cuidado, con objetividad, utilizando la Escritura como nuestro estándar de oro. 
  2. abstenerse de mal: la Escritura no otorga permiso para exponernos a la maldad; el énfasis es conocer la verdad, no se supone que nos volvamos expertos acerca del mal (pero quiero que seáis sabios para el bien, e ingenuos para el mal. Romanos 16:19).

¿Sentidos espirituales ejercitados? Cuando pasamos tiempo cumpliendo la voluntad divina: Saber que Jesucristo muestra simpatía, revela que yo …. piensa…

Emmanuel, Dios con nosotros, en nuestra hambre, sed, tristeza, cansancio, en cada tentación, en cada problema que llega. Jesucristo está en cada detalle de nuestras vidas e incluso al ascender a los cielos promete “he aquí yo estoy con vosotros hasta el final de los tiempos.” 

Discernir es cuando de manera natural saboreamos las promesas de Dios y cultivamos la mente de Cristo.

<{{{{<<

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s