Hebreos 3:7-8

Estándar

Por lo cual, como dice el Espíritu Santo: si oyereis hoy su voz, no endurezcáis vuestros corazones…

Dios habla a todos. La manera en que reaccionamos depende de la condición de nuestro corazón. Al escuchar la voz del Señor, algunos creyentes se sienten motivados a mejorar su relación con Dios y a obedecerlo, mientras que otros lo rechazan debido a que sus corazones se han endurecido.

Un cambio de receptividad puede ser difícil de reconocer, pues ocurre poco a poco y a menudo se justifica o excusa. ¿Cómo reacciona usted cuando el Espíritu Santo le habla? Considere las siguientes características de un endurecimiento en desarrollo:

° Insensibilidad a lo que Dios dice

° Resistencia la a autoridad de Dios

° Desobediencia a lo que el Señor le pide que haga

° Justificación de la conducta pecaminosa

° Rechazo de la reprensión por parte de otros

° Obsesión por las cosas mundanas

° Poco interés en asuntos espirituales

° Poco interés por la lectura de la Biblia y la oración

° Negligencia para reunirse con otros creyentes para adorar

Se ha identificado con alguna de dichas conductas, no es demasiado tarde; pídale al Señor que moldee su corazón, «Ahora pues, Jehová, tú eres nuestro padre; nosotros barro, y tú el que nos formaste; así que obra de tus manos somos todos nosotros.» (Isaías 64:8) «Y les daré corazón para que me conozcan que yo soy Jehová; y me serán por pueblo, y yo les seré a ellos por Dios; porque se volverán a mí de todo su corazón.» (Jeremías 24:7). Recuerde que Él se especializa en hacer nuevas todas las cosas, «De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.» (2 Corintios 5:17) y se deleita cuando lo buscamos. 

«Cercano está Jehová a todos los que le invocan, A todos los que le invocan de veras.» (Salmos 145:18).

Lee, Medita y Aplica!

Salmo 103:14-16

Estándar

Porque él conoce nuestra condición; Se acuerda de que somos polvo. El hombre, como la hierba son sus días; Florece como la flor del campo, Que pasó el viento por ella, y pereció,Y su lugar no la conocerá más. 

Nuestra cultura trata de posponer la muerte a toda costa, desesperadamente. Sin embargo, las vitaminas, el ejercicio y las dietas saludables acabarán siendo inútiles porque, como dice Santiago 4.14 «Porque ¿qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece.» Todos moriremos, pero los creyentes no tienen por qué temer. De hecho, el apóstol Pablo nos asegura que, lejos de ser un cambio terrible, la muerte física, en realidad, lleva a los creyentes a casa para estar con el Señor para siempre, «pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y presentes al Señor.»  (2 Corintios 5:8).

«Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia.» (Filipenses 1:21).

En última instancia, ninguno de nosotros tiene control sobre la duración de nuestra vida, porque todos los días ordenados para nosotros ya han sido escritos en el libro de Dios, «Y de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los límites de su habitación;» (Hechos 17:26). Por tanto, lo importante es cómo usamos los días que Él nos ha asignado. Al compartir el amor del Señor de cerca y de lejos, debemos recordar que nuestra ciudadanía está en el cielo, «Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo;» (Filipenses 3:20); estamos de paso en esta vida terrenal como viajeros. Si nos volvemos demasiado cómodos aquí o buscamos encontrar nuestra seguridad y valor en el éxito mundano, no será posible mantener una perspectiva eterna.

¿Se ha distraído usted de lo eterno al vivir para disfrutar de lo temporal? La manera de cambiar su enfoque hacia el cielo es conocer y amar a Aquel que mora allí.

«Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios, aprovechando bien el tiempo…» (Efesios 5:15-16).

Lee, Medita y Aplica!

Salmo 63:1-2

Estándar

Dios, Dios mío eres tú; De madrugada te buscaré; Mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela, En tierra seca y árida donde no hay aguas, Para ver tu poder y tu gloria, Así como te he mirado en el santuario.

Probablemente ha oído decir que la comida más importante del día es el desayuno. Un concepto parecido se aplica a nuestro corazón y a nuestra mente. El combustible que les damos cada mañana afecta en gran medida el resto del día.

David comenzaba su día con Dios. En el Salmo 63, dice que buscaba al Señor de madrugada (encarecidamente). Se despertaba con hambre de su Creador, y después de llenar su anhelante alma con la plenitud de Dios, exclamaba alabanzas y acciones de gracias al Señor. Incluso, al llegar la noche, en su cama, seguía pensando en su Padre celestial.

Imagine lo que es tener un día así, lleno de gozo y de gratitud a Dios, desde temprano hasta tarde por la noche. Esto es posible cuando apartamos el comienzo del día para pasarlo con el Señor, escuchando cómo nos habla a través de su Palabra, a la vez que nosotros le abrimos nuestro corazón en oración.

¿Le resulta difícil a usted pasar tiempo con el Señor cada mañana? Los hábitos que duran toda una vida comienzan con pasos pequeños, no grandes, y con resoluciones determinantes. Comience hoy, apartando al menos quince minutos en la mañana, especialmente antes de llenarse de una lista larga de compromisos. Hágalo durante varios días, y verá como el Señor empieza a satisfacer su alma y a aumentar su hambre de Él. 

«¡Oh, cuánto amo yo tu ley! Todo el día es ella mi meditación.» (Salmos 119:97).

Lee, Medita y Aplica!

Lucas 14:33

Estándar

Cualquiera de vosotros que no renuncia a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo.

Pocos en la iglesia actual están consagrados a Jesucristo como lo estuvo el apóstol Pablo. Pablo ejemplifica lo que hablaba Cristo cuando dijo: “…Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame” (Lucas 9:23).

Pablo vivía tan entregado a nuestro Señor que no le importaba si vivía o moría. Esa es una actitud que prácticamente no se oye en nuestra época materialista y ególatra. La mayoría de las personas hoy viven para todo menos para lo que Pablo vivía.

Pablo seguía sintiendo gozo siempre que su Señor fuera glorificado, aun cuando fuera él mismo amenazado de muerte. Lo único que le importaba era que se siguiera difundiendo el evangelio, que se predicara a Cristo y que se exaltara al Señor. La fuente de su gozo estaba totalmente relacionada con el reino de Dios. 

Hágase un auto análisis, ¿se puede decir lo mismo de usted?

«Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios.» (1 Corintios 10:31).

Lee, Medita y Aplica!

Deuteronomio 4:29

Estándar

Pero desde allí buscarás al Señor tu Dios, y lo hallarás si lo buscas con todo tu corazón y con toda tu alma.

Encontraremos a Dios cuando lo busquemos con todo nuestro corazón. Esa es una promesa bíblica en la que podemos confiar. Pero ¿qué hay que hacer para buscarlo?

Primero, debemos mostrar ciertas actitudes. Las Sagradas Escrituras nos instan a buscarlo de todo corazón, con diligencia, de continuo, con confianza y humildad. Estas cualidades son esenciales para el aprendizaje y el crecimiento espiritual.

Luego nos adentramos en la Palabra de Dios, estudiándola y meditándola con un corazón receptivo. También adoptamos la disciplina de la oración, porque es la manera principal de comunicarnos con Él, y Él con nosotros.

El siguiente paso es detenerse a pensar cómo está Dios trabajando en nuestras circunstancias. Piense en sus muestras de fidelidad para con usted en el pasado, y verá señales de cómo obró, aun en momentos de adversidad en su vida. Incluso, usted puede reconocer la participación del Señor en la vida de otros creyentes, y esa conciencia también puede enriquecer su crecimiento.

Cuando buscamos a Dios, descubrimos la capacidad de amarlo y servirlo. Si usted se ha sentido apático (indiferente o dejado) hacia el Padre celestial, piense en la posibilidad de buscarlo en una de las maneras que acabamos de describir, y ore para que eso despierte su amor por Él. 

«Cercano está Jehová a todos los que le invocan, A todos los que le invocan de veras.» (Salmos 145:18).

Lee, Medita y Aplica!

Jonás 1:3

Estándar

Y Jonás se levantó para huir de la presencia de Jehová a Tarsis, y descendió a Jope, y halló una nave que partía para Tarsis; y pagando su pasaje, entró en ella para irse con ellos a Tarsis, lejos de la presencia de Jehová.

¿Alguna vez se ha negado a obedecer a Dios porque sus instrucciones eran algo que usted no quería hacer?

Ese fue el caso de Jonás. Los habitantes de Nínive eran asirios, un pueblo conocido por su agresividad y crueldad. Como eran enemigos de Israel, Jonás pensó que tenía una buena razón para resistir la orden del Señor de predicarles.

Aunque el objetivo era atraer a los ninivitas al arrepentimiento a través de la predicación de Jonás, el Señor también estaba trabajando para cambiar el espíritu carente de amor del profeta —Jonás no quería que esos gentiles experimentaran la gracia divina y el perdón. Aunque al final obedeció y fue a Nínive, su corazón no cambió.

Lo mismo puede ocurrirnos a nosotros. Es posible cumplir con las formalidades de la obediencia mientras que todavía albergamos resentimiento, ira y un espíritu rebelde. Primera a los Corintios 13.1-3 nos advierte que aun nuestros más grandes actos de obediencia, hechos sin amor, no nos benefician en nada. «si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me sirve.» (1 Corintios 13:3).

El Padre celestial quiere más que un cumplimiento de mala gana; quiere que hagamos su voluntad de corazón, «no sirviendo al ojo, como los que quieren agradar a los hombres, sino como siervos de Cristo, de corazón haciendo la voluntad de Dios;» (Efesios 6:6).

La próxima vez que usted sea reacio (se resista) a obedecer al Señor, pídale que cambie su corazón. Él quiere que sus hijos no solo obedezcan, sino que también se deleiten en hacer su voluntad.

Lee, Medita y Aplica!

Lucas 5:4-5

Estándar

Cuando terminó de hablar, (Jesús) dijo a Simón: boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar. Respondiendo Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado; mas en tu palabra echaré la red.

¿Considera usted que algunos de los mandamientos de Dios son más importantes que otros? Por ejemplo, la mayoría de las personas nunca cometerían un asesinato, pero muchos piensan que está bien albergar ira contra alguien. Sin embargo, Cristo dijo que ambas acciones son erróneas porque fluyen de la misma actitud pecaminosa, «Oísteis que fue dicho a los antiguos: No matarás; y cualquiera que matare será culpable de juicio. Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: Necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: Fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego.» (Mateo 5:21-22). Nada de lo que el Señor nos dice que hagamos es insignificante, aunque no siempre reconozcamos la importancia de la obediencia en lo que consideramos asuntos de menor importancia.

Reflexionemos en cuanto al pasaje de hoy, el Señor le pide a Pedro que le permita utilizar su barca como plataforma para hablar. «Y entrando en una de aquellas barcas, la cual era de Simón, le rogó que la apartase de tierra un poco; y sentándose, enseñaba desde la barca a la multitud.» (Lucas 5:3). Después de una larga noche de pesca improductiva, el futuro apóstol podría haber considerado la petición como algo que no merecía la pena. Pero obedeció en este pequeño asunto, sin darse cuenta del impacto que ese simple acto de obediencia tendría en su vida: fue el primer paso para convertirse en un discípulo de Jesucristo.

Como hijos de Dios, hemos de buscar su dirección en cada situación cotidiana. Por eso es tan importante que llenemos nuestra mente con su Palabra para discernir con más facilidad lo que desea de nosotros. Si les prestamos atención a la Palabra de Dios y a los impulsos del Espíritu Santo, seremos capaces de obedecerlo fielmente cada día.

Lee, Medita y Aplica!

1 Samuel 15:22

Estándar

¿Se complace el Señor tanto en holocaustos y sacrificios como en la obediencia a la voz del Señor? He aquí, el obedecer es mejor que un sacrificio, y el prestar atención, que la grosura de los carneros.

Algunos cristianos ven la obediencia a Dios solo como un modo de evitar las  consecuencias de la desobediencia. Por tanto, la obediencia se les convierte en una pesada carga en lugar de una aventura emocionante motivada por el amor a Jesucristo y el deseo de complacerlo.

La razón por la que algunas personas ven el seguir a Dios como una carga, es porque tienden a pensar en su voluntad en términos de decisiones grandes y costosas. Pero hacer la voluntad del Padre celestial no se trata solo de asuntos grandes; también es la obediencia diaria en los asuntos pequeños de la vida. Filipenses nos dice que no nos afanemos por nada, sino que oremos por todo, «Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias.» (Filipenses 4:6). Al traer al Señor incluso preocupaciones comunes y corrientes, estamos aprendiendo a confiar y obedecerlo en asuntos más críticos.

La vida cristiana es un caminar de fe, un paso de obediencia tras otro. Aunque pensemos que las situaciones que enfrentamos no están relacionadas, el Señor nos mueve a través de una variedad de circunstancias hacia el final de su plan para nosotros. Si, por seguridad, dejamos de obedecerlo, perderemos la oportunidad de experimentar su poder extraordinario en y a través de nosotros. Las pequeñas decisiones pueden parecer insignificantes, pero conducen a un gozoso viaje eterno con Dios.

«me deleito en hacer tu voluntad, Dios mío; tu ley está dentro de mi corazón.» (Salmo 40:8).

Lee, Medita y Aplica!

1 Corintios 6:19-20

Estándar

¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.

En una época que enfatiza los derechos de las personas, parece sorprender el darse cuenta de que, como creyentes en Cristo, le pertenecemos —cuerpo, mente y espíritu—a Él, no a nosotros mismos. Esto significa que no somos libres de hacer lo que nos plazca, sino que estamos llamados a vivir en obediencia a Aquel que nos redimió con su sangre preciosa, «sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación,»  (1 Pedro 1:18-19). El Nuevo Testamento usa muchas palabras que hablan de Cristo como nuestro dueño. De hecho, Pablo se llamó a sí mismo un “siervo de Cristo”, lo que literalmente significa esclavo del Señor. «Pablo, siervo de Dios y apóstol de Jesucristo, conforme a la fe de los escogidos de Dios y el conocimiento de la verdad que es según la piedad,»  (Tito 1:1).

Es posible que nos apresuremos a creer esto intelectualmente, porque pertenecer a Cristo es una idea reconfortante. Pero ¿cómo se aplica en la práctica? Nuestros cuerpos son regalos maravillosos de Dios que nos permiten interactuar con nuestro mundo, y unos con otros, pero también son templos de su Espíritu Santo. Esto significa que nuestra mente, voluntad, deseos, afectos, relaciones y posesiones son medios por los cuales honramos o deshonramos a nuestro Salvador.

Para agradar al Señor, necesitamos cambiar nuestra manera de pensar. Nuestra tendencia natural es hacer lo que queremos en cualquier situación dada. Pero lo mejor que podemos hacer es considerar cómo glorificar a Dios.

“Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios. (1 Corintios 10:31).

Lee, Medita y Aplica!

Hechos 6:3

Estándar

Buscad, pues, hermanos, de entre vosotros a siete varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quienes encarguemos de este trabajo.

Un testimonio es la expresión pública de fe en Cristo de una persona. Pero nuestra declaración de fe es mucho más que la historia que contamos. Un buen testigo para el Señor consiste en tres partes: carácter, conducta y conversación.

Como cristianos, ponemos un gran énfasis en la elaboración de un relato personal sólido de la obra del Señor en nuestra vida. También hablamos de las maneras en que podemos mostrar a Jesucristo a nuestros amigos, familiares y compañeros de trabajo a través de nuestras acciones. Pero el carácter es la parte del testimonio de cada creyente que subyace (que no se percibe a simple vista), tanto en la conducta cristiana como en la historia de una vida transparente.

No podemos engañar a Dios ni fingir ante el mundo por mucho tiempo. Tarde o temprano, el orgullo, el resentimiento y la hostilidad producirán acciones y palabras contrarias al mensaje de Cristo; por el contrario, la santidad producirá verdadero fruto espiritual. 

«Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.» (Gálatas 5:22-23). 

Lee, Medita y Aplica!