¿Imposición o amorosa anticipación?

Estándar

¿Es imposición lo que los padres tratan de enseñar a sus hijos? ¿Atenta contra la personalidad de los retoños? ¿Será una rémora en su desarrollo?

Estas, y otras preguntas semejantes, se las formulan muchas familias al socaire de las modernas tendencias de la pedagogía. Respondiendo a esta mentalidad, formulada por un profesor en un periódico de Barcelona, alguien que firmaba simplemente «Una Madre» escribió al mismo periódico lo siguiente:

CARTA DE UNA MADRE

«Paso a mencionarle algunas de las más flagrantes violencias e imposiciones que han sufrido mis vástagos:

– Cuando han nacido mis hijos, no les he dejado decidir su sexo, ni tampoco el tamaño ni el color de los ojos y el pelo.

– Cuando los he alimentado, no les he preguntado que marca de leche ni que clase de papilla querían.

– Cuando han tenido la edad, no han podido decidir si quedarse en casa conmigo o ir al jardín de infancia.

– Cuando han enfermado, no han podido elegir médico ni tratamiento acorde con sus preferencias.

– Cuando han debido ir a la escuela primaria, no les he mostrado todas las posibles para su elección.»

«Hay también otras facetas en las que no han elegido: les he dado mi sangre y mi vida sin consultarles. Les he dado mi corazón sin consultarles. Les he dado noches sin dormir y días de dolor sin consultarles. Les he dado mis privaciones, mis esfuerzos y mis ilusiones sin consultarles.»

«Y continuaré sirviéndoles en lo que pueda sin consultarles. Creo que en cuestiones de amor no se funciona por consultas populares ni decisión de la mayoría. Y mal podrán ser útiles a la sociedad los que no saben amar.» (De un recorte de La Vanguardia, periódico español, 25/12/77)

El paso de los años no ha hecho perder actualidad a esta carta. La madre tiene razón: el amor toma la iniciativa siempre. Se anticipa de modo constante a las necesidades del ser amado.

Este ha sido siempre el método de Dios: «con amor eterno te he amado» dice Dios a Su pueblo. La bondad del Creador convertido en Salvador responde a un plan amoroso de buena voluntad hacia los pecadores, un plan sobre el cual no fuimos consultados, sino solamente beneficiados, bendecidos, salvados y transformados.

Porque el amor se anticipa, obsequia y se goza en el amado.

«De su plenitud -de la plenitud de Cristo- tomamos todos, y gracia sobre gracia

Jose Grau (España, 1997)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s