Betsabé

Estándar

EL LEGADO DE BETSABE. LA MUJER DETRAS DE PROVERBIOS 31.

Cuando pensamos en el pecado de David con Betsabé, por lo general consideramos los eventos que rodearon el incidente (2 Samuel 11:1-26), las horribles consecuencias (2 Samuel 12:10-15), la agonía del arrepentimiento en David (Salmo 51), y quizá el tema de si los bebés van al Cielo (2 Samuel 12:23).
Raras veces ponderamos las valiosas lecciones derivadas de la vida misma de Betsabé.

¿Quién fue esta mujer?
Su nombre significa “hija del pacto”, Betsabé era una reputada y hermosa mujer perteneciente a una prominente y patriótica familia israelita. Su padre, su abuelo y su marido eran parte de los hombres valientes que “dieron a David fuerte apoyo en su reino, junto con todo Israel, para hacerlo rey” (1 Crónicas 11:10). Betsabé era nieta de Ahitofel, uno de los consejeros principales de la época. Urías, su esposo, era hitita pero en hebreo su nombre significa “el Señor es mi luz” y la parábola del profeta Natán revela que Urías y Betsabé disfrutaban un matrimonio monógamo, bendecido, previo a los trágicos eventos (2 Samuel 12:3).
Sabemos también que Betsabé guardaba el ceremonial hebreo de limpieza (2 Samuel 11:4) y que guardó luto a la muerte de su esposo (2 Samuel 11:26).
Para recapitular, la historia sucede en la primavera cuando los hombres de David fueron a la guerra pero por razones desconocidas el rey se queda en su casa. Desperezándose una tarde, desde la azotea del palacio alcanza a ver una hermosa mujer bañándose. La Biblia no dice si ella estaba en el interior de su casa con la ventana o la puerta abierta, o en el exterior.
David preguntó, la mandó a buscar, se acostó con ella y la embarazó.
Las únicas palabras de Betsabé registradas durante el relato fue cuando informa al rey “Estoy embarazada” (2 Samuel 11:5). David hace arreglos y envía a Urías al frente de batalla, donde es asesinado.

No hagamos presunciones
Hay una serie de especulaciones que no tienen claro apoyo escritural. Algunos culpan a Betsabé de seducción deliberada y complicidad en la muerte de Urías, mientras que otros acusan a David de coerción e incluso violación.
La indiscreción de Betsabé al bañarse donde pudiera ser vista no prueba que tuviera motivaciones ulteriores. Es igualmente presuntuoso decir que David la tomó a la fuerza. La violación era un crimen aborrecible en Israel, penalizado con muerte (Deuteronomio 22:25-26), tema documentado en el caso de Dina la hija de Jacob (Génesis 34) y Tamar hija de David (2 Samuel 13:12-13).
Mas cuando Natán confronta al rey no hubo cargos de tal naturaleza.
Otros han sugerido que Betsabé fue presionada debido a la posición de poder de David y su condición de mujer. Dada nuestra moderna sensibilidad con los derechos de la mujer es necesario ser cuidadosas de no leer más de lo que realmente hay. Si bien David tiene la responsabilidad, ella acudió sin dudar y no ofreció resistencia alguna; la relación adúltera fue enteramente consensual.

Salomón. Trofeo de gracia.
La profecía de Natán incluyó la muerte del bebé, escándalo familiar e insurrección nacional, que impulsaron al arrepentimiento del rey. Pero pronto se vio la misericordia del Señor:
Y David consoló a Betsabé su mujer, y vino a ella y se acostó con ella; y ella dio a luz un hijo; y él le puso por nombre Salomón. Y el SEÑOR lo amó (2 Samuel 12:24)
Es evidente que Betsabé fue grandemente afligida por su pecado y las evidencias del disgusto de Dios. Pero Dios, habiendo restaurado a David el gozo de su salvación, la consoló igualmente dándoles un hijo al cual llamaron Salomón, que significa “pacificador” porque su nacimiento fue señal de la paz de Dios para con ellos.
Posteriormente, David prometió a Betsabé que su hijo reinaría en su lugar (1 Reyes 1:30).

El legado de Betsabé
Estudiosos cristianos y judíos señalan que el “rey Lemuel” mencionado en Proverbios 31 es el mismo Salomón. El capítulo ofrece las enseñanzas de Betsabé como madre y como esposa de un rey. Hay mucha más aquí que un mero listado de “cómo ser una buena esposa.”
El pasaje inicia diciendo que el rey fue “enseñado” por su madre. “Enseñado” en hebreo significa “disciplinado, amonestado, castigado.” Así que podemos sentir la emoción de Betsabé al corregir a su hijo:
¿QUE estás haciendo mi hijo? multiplicado x 3!
Y comienza dándole reales consejos.

El rey sabio –vv.3-9
1.“No des tu vigor a las mujeres, ni tus caminos a lo que destruye a los reyes.” ¿Habría ya notado Betsabé la tendencia de Salomón a escoger la clase equivocada de mujer? (1 Reyes 11:1-2).
2. Ten cuidado con la bebida: hasta los reyes cometen estupideces.
3. Aboga por los indefensos y afligidos.

La esposa excelente –vv.10-31
Los versos describen las características de una esposa sobresaliente así como las recompensas para ella y su familia. A la luz de su biografía, veamos tres:
v.11-12En ella confía el corazón de su marido…le trae bien y no mal todos los días de su vida.” ¡Cuánto dolor aquí y no lo percibimos!
v. 30Engañosa es la gracia y vana la belleza…” Viviendo en una casa llena de concubinas seguro que Betsabé aprendió una o dos cosas sobre esto, sin olvidar que su propia belleza fue motivo de tentación.
v.30…pero la mujer que teme al SEÑOR, ésa será alabada.” ¿Quién podrá comprender mejor el poder de redención contenido en estos versos que la misma Betsabé?

La vida de Betsabé ilustra la abundante y maravillosa gracia de nuestro Dios, mayor que nuestras peores deficiencias. A quien ama, El castiga; pero no queda ahí. La vara produce en nosotros el fruto apacible de justicia y bendiciones que nunca habríamos imaginado.
Por causa de Cristo hemos sido perdonados, El ha quitado y limpiado nuestra vergüenza y nos ha garantizado esperanza en los cielos. ¡Amén!

Bathsheba’s Legacy – The Woman Behind Proverbs 31. Diane Bucknell in Out of the Ordinary. Solid Theology building Solid Women [http://out-of-theordinary.blogspot.com/2016/04/bathshebas-legacy-woman-behind-proverbs.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+blogspot%2FxBqKL+%28Out+of+the+Ordinary%29].

Un comentario en “Betsabé

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s