Apuntes a Génesis I, 6:9-8:19

Estándar

LA TRAMA

El Diluvio borra prácticamente la Creación original encabezada por Adán y limpia la tierra para la recreación encabezada por Noé. Hay paralelo entre los mundos anti y postdiluviano, Adán como padre de toda la Humanidad y Noé como padre del mundo postdiluviano.

paralelismo

Adán

Noé

1

“mundos” creados después del caos acuático

2

Asociados a la imagen de Dios

1:27

5:1-3

3

Caminaron con Dios

3:8

6:9

4

Gobierno sobre reino animal

al nombrar (2:19)

al preservar (7:15)

5

Dios repite la comisión de fructificar y multiplicarse y gobernar la Tierra

1:28-30

9:1-7

6

Ambos labran la tierra

3:17-19

9:20

7

Patrón similar de pecaminosidad

al comer (3:6)

al beber (9:21)

8

Desnudez como consecuencia inmediata, conectado a “conocimiento” y ser vestidos

3:7; 3:5; 3:21

9:21; 9:24; 9:23

9

Ambos tuvieron 3 hijos

4:1-2, 25

6:10

10

A consecuencia de su pecado, cae juicio

sobre todos

sobre Canaán

11

Entre sus 3 hijos hay juicio y esperanza, división entre elegidos y no elegidos; entre la simiente de la Serpiente y la simiente de la mujer (los de Set, que adoran a Dios)

El Diluvio (6:9-8:19)

El primer cuadro (6:9b-12) nos introduce a los personajes del Acto 1: el justo Noé y su familia en contraste al pueblo corrupto de la tierra corrupta en que viven (6:11-12). El contraste establece las tensiones señaladas en el segundo cuadro (6:13-22).

El Señor resuelve destruir lo corrupto mediante un Diluvio y preservar en el arca al justo y a la creación hecha para ser gobernada por los justos. Para ello, el Señor debe controlar el Diluvio, primero desatándolo y luego restringiéndolo en calendario.
La tensión entre el Señor y lo corrupto alcanza clímax en el cuadro 5 (7:17-24).
El Diluvio “triunfa” sobre las más altas cimas de la Tierra y barre toda clase de vida. El pivote donde gira la historia, el cuadro 6 (8:1a) es donde ocurre la transición de una tensión a otra. En el cuadro 9 (8:15-19) aminora la tensión, cuando Noé y sobrevivientes desembarcan a una tierra renovada.
Al final, pacificada la ira del Señor gracias al sacrificio ofrecido por Noé -cuadro 10 (8:20-22), Dios resuelve no volver a destruir la Tierra y toda su gente, puesto que la humanidad está incurablemente manchada por el pecado original. Los cuadros 11 y 12 elaboran un poco más la resolución.

LA TRAMA (6:9a)

Acto I

Noé y el Diluvio: la preservación de vida (6:9b a 9:17)

Escena 1: el Diluvio (6:9b a 8:22)

Cuadro 1: Noé y su mundo cuando el Diluvio (6:9b-12)
Cuadro 2: Provisión para el Diluvio, monólogo divino que afirma el pacto de preservar a Noé, con reflexión sobre Noé y la conducta humana (6:13-22)
Cuadro 3: entrada al Arca (7:1-5)
Cuadro 4: inicio del Diluvio, actores principales: Noé y animales (7:6-16)
Cuadro 5: el triunfante Diluvio (7:17-24)
Cuadro 6: Dios recuerda a Noé (8:1a)
Cuadro 7: retiro de las aguas (8:1b-5)
Cuadro 8: fin del Diluvio, actores principales: Noé y aves (8:6-14)
Cuadro 9: desembarco (8:15-19)
Cuadro 10: Provisión para el mundo post-Diluvio, monólogo divino sobre preservar la tierra, con reflexión sobre la conducta humana (8:20-22)

Escena 2: Noé y las condiciones del mundo post-Diluvio (9:1-17)

Cuadro 11: ordenanza divina para salvaguardar Su programa de clemencia (9:1-7)
Cuadro 12: la señal del pacto divino (9:8-17)

Acto II

Profecías sobre hijos de Noé (9:18-27)

Prefacio editorial (9:18-19)

Escena 1: la desnudez de Noé (9:20-23)

Escena 2: invocaciones proféticas de Noé (9:24-27)

Epílogo

(9:28-29)

Ahora bien, en el trasfondo se está escenificando una deliciosa tensión entre los participantes del Pacto, el Señor y Noé. Observen, el tema es si pueden o no pueden contar uno con el otro en la crisis. Por primera vez ocurre la palabra “pacto” -de tanta importancia teológica (6:18).
El hacedor de un pacto se obliga a sí mismo a mantener compromiso auto-impuesto a condición de que el recipiente favorecido permanezca fiel o a manera de recompensa (Josué 9:11, 15-16 Y nuestros ancianos y todos los habitantes de nuestro país nos hablaron, diciendo: «Tomad provisiones en vuestra mano para el camino, id a su encuentro y decidles: «Somos vuestros siervos; haced, pues, pacto con nosotros.’» Josué hizo paz con ellos y celebró pacto con ellos para conservarles la vida; también los jefes de la congregación se lo juraron. Y sucedió que al cabo de tres días después de haber hecho pacto con ellos, oyeron que eran vecinos y que habitaban en su tierra).

Dios escoge a Noé para una relación de pacto antes de que cumpliera 600 años de edad. El Señor se obliga a preservar a Noé del Diluvio inminente. Noé, por su parte, debe construir el arca preservadora de vida y entrar en ella siguiendo las instrucciones divinas.

¿Podrá Dios contar con Noé?
Dios es el Hacedor del pacto, pero este no puede efectuarse sin la fidelidad de Noé (7:1). El futuro de la historia de salvación depende de la fidelidad de Noé: si Noé no construye ni entra en el arca, no solamente perecerá, sino que también desaparecerá el propósito de Dios de gobernar la tierra mediante Adán y Su promesa de aplastar a la Serpiente mediante la simiente de la mujer.
¿Podrá Noé contar con Dios?
Dios llama a Noé a confiar en que mantendrá la amenaza de borrar la Tierra y a su promesa de preservalo a él, su familia y la vida de todo lo que respira. Si el Señor no envía el Diluvio, Noé habrá gastado años de su vida y la de sus tres hijos construyendo el arca, el “tonto Noé” será el hazmerreír por generaciones. Y si Dios no mantiene su promesa de preservarlo, su servicio de fidelidad será vano.
La trama se desarrolla en medio de este juego de tensiones donde ambos participantes se han comprometido a sí mismos y uno al otro.

Está claro que el carácter de los participantes dirige la trama. El narrador no siente la necesidad de explicar o caracterizar a Dios como Justo, Misericordioso, Fiel a su palabra. Las acciones divinas hablan por sí solas cuando desata el Diluvio y preserva a Noé en Su tiempo. Tampoco es una sorpresa que el pivote de giro en la historia sea Dios acordarse de Noé.

Pero el carácter del hombre está más en el aire, el narrador de modo explícito y con fuerza caracteriza a Noé desde las primeras palabras: escala sus virtudes de justo y sin mancha hasta el superlativo “caminaba con Dios” (6:9b). Luego el narrador cita a Dios mismo (7:1 Entonces el SEÑOR dijo a Noé: Entra en el arca tú y todos los de tu casa; porque he visto que sólo tú eres justo delante de mí en esta generación).
Las palabras no se refieren a las buenas obras de Noé, más bien caracterizan la manera como la verdadera fe se expresa a sí misma. Y el narrador lo confirma “Noé hizo todo como el Señor le mandó.
Noé exhibe esta misma justicia y fidelidad en su preocupación por los animales. Además de vivir todo un año en un barco zoológico -en el medio ambiente más hostil posible- al final rescata tiernamente a la paloma que no halló donde posarse (8:9). Incluso después, cuando ha visto la tierra seca, espera con toda paciencia dos meses más hasta escuchar la divina instrucción de que es seguro desembarcar.
Cuadro 1: Noé y su mundo cuando el Diluvio (6:9b-12)
Noé blanco como la nieve, su mundo negro como el carbón. Noé sirve de modelo de piedad en un mundo hostil: eco de las dos simientes. Es la primera vez que las palabras “justo, perfecto” aparecen en la Escritura.
Justo combina piedad y ética, un concierto dinámico de lo correcto y de armonía en todo (físico y espiritual). El justo dispuesto a dar ventaja a otros incluso en desventaja propia; el estándar revelado en la ley moral (la consciencia, por ejemplo –Génesis 3:10) y/o revelación especial.
Perfecto, es decir “total, completo” significando compromiso absoluto de corazón y de relación. La combinación de palabras implica que Noé estaba totalmente comprometido a la justicia (cf. Deuteronomio 32:4; Salmo 18:30; 19:7-8), sin otorgar ninguna excusa para que sus contemporáneos criticaran su conducta.
Observen que abstenerse de pecar no significa estar libre de pecado (Hebreos 11:7 Por la fe Noé, siendo advertido por Dios acerca de cosas que aún no se veían, con temor preparó un arca para la salvación de su casa, por la cual condenó al mundo, y llegó a ser heredero de la justicia que es según la fe). David (2 Samuel 22:24).
Dios respondió a la fe personal de Noé y le concedió justicia: la gracia es primero… Noé fue coherente en acciones y en palabras, y nosotras estamos llamadas a hacer lo mismo (Filipenses 2:14-16 Haced todas las cosas sin murmuraciones ni discusiones, para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin tacha en medio de una generación torcida y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo,
sosteniendo firmemente la palabra de vida, a fin de que yo tenga motivo para gloriarme en el día de Cristo, ya que no habré corrido en vano ni habré trabajado en vano).
¿Qué perciben de mí los que me rodean? ¿Soy coherente en palabras y acciones? ¿Reflejo a Cristo en la cultura que me rodea?

Caminó con Dios, igual que Enoc: Enoc fue librado de muerte, Noé fue librado del Diluvio. Observa: Noé hizo lo que tenía qué hacer. Dijo lo que tenía qué decir.
Noé y sus 3 hijos: la nota genealógica tiene varias funciones: es un eco de Adán y sus 3 hijos, presenta a Noé como cabeza de un núcleo familiar y permite vislumbrar el destino de Noé y sus 3 hijos como ancestros de la humanidad.

Corruptos, o se habían corrompido, aparece 7 veces en la narración. Violentos (hamas), violación a sangre fría y sin escrúpulos de los derechos ajenos, motivados por codicia, egoísmo, utilizando violencia física y brutalidad, acusaciones falsas, juicios injustos…
Se calcula que en ese tiempo habría alrededor de un millón de personas, pero la corrupción abarca “toda carne” es decir ruptura total de toda relación creada.
Sin embargo Dios en Su misericordia provee, pone el temor en los animales (9:2) y como alimento (9:3). Dios es misericordia, y es Justo.

Cuadro 2: Provisión para el Diluvio, monólogo divino que afirma el pacto de preservar a Noé, con reflexión sobre Noé y la conducta humana (6:13-22)

Dios hablando consigo mismo pero tomando en cuenta a Noé (Génesis 18:17 Y el SEÑOR dijo:¿Ocultaré a Abraham lo que voy a hacer. 2 Crónicas 20:7; Salmo 25:14 Los secretos del SEÑOR son para los que le temen, y El les dará a conocer su pacto. Isaías 41:8; Amós 3:7; Juan 15:15; Santiago 2:23). Dios siempre está presente en Su palabra, el pueblo de Dios es un pueblo que oye, no un pueblo que ve.
Da a Noé instrucciones precisas (Dios no confía Su medio de salvación a la imaginación humana): 135 m de largo x 22 m de ancho x 13 m de profundidad, un gran barco de gran capacidad, calafateado con brea por dentro y por fuera (a prueba de agua, pues).
“Estableceré” confirmación de términos preexistentes, ya sea como promesa (Números 23:19), voto (Números 30:14), juramento (Génesis 26:3), pacto (Génesis 17:7,19,21; 2 Reyes 23:3).
“mi pacto” Dios es el Autor de Provisión y Protección (salvación) para todo el núcleo familiar; Dios preserva la estructura familiar básica, hasta los hijos.
“Noé hizo” tal como Dios le mandó que hiciera. La breve reseña nos enseña cómo vivió este hombre: por fe. ¿Se pueden imaginar el ridículo? Le tomó 100 años construir: cortar la multitud de árboles necesarios, acarrearlos al sitio de construcción, recortar, clavar con astillas (¡no había acero ni clavos ni tornillos ni serruchos eléctricos…!). ¿Cuánto habrá gastado de su fortuna personal? ¿y la comida para tantos animales?

Cuadro 3: entrada al Arca (7:1-5)

Observen los pronombres: “entra tú…” Noé era justo pero no podemos inferir que los otros siete miembros de su familia no lo fueran; sin embargo no fue la justicia de Noé la que salvó a su familia (Ezequiel 14:20; 18:20). Cada quien es responsable de sí.
Toma 7 pares de animales, para adorar a Dios cuando salga del arca

Cuadro 4: inicio del Diluvio, actores principales: Noé y animales (7:6-16)

Siete días para acomodar los animales, las provisiones, etc. ¿Se imaginan? ¿Cómo reconocer cuál es macho y cual es hembra? Dios hace lo imposible. Somos llamadas a obedecer aun cuando no tengamos la respuesta: Dios obra cada día. ¿Qué haces tú cada día?
Pero Noé y familia entraron los últimos, el mismo día que el Diluvio comenzó (v.13). Observen la expresión “las fuentes del gran abismo y las compuertas del cielo” es decir que fluyó agua de la tierra y cayó del cielo!
Dios cerró la puerta.” Noé fue salvo por gracia. La protección divina evitó que el barco naufragara. Las obras de la gracia de Dios son tanto soberanas como particulares.
Efesios 1:3-4 Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos ha bendecido con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo, según nos escogió en El antes de la fundación del mundo, para que fuéramos santos y sin mancha delante de El.
¿Cuándo fue escogido Noé? Desde antes de la fundación del mundo.

Y observa: el arca tenía una sola puerta. Solo hay una forma de salvarse, en Jesús (Juan 10:9 Yo soy la puerta; si alguno entra por mí, será salvo; y entrará y saldrá y hallará pasto), de encontrarnos en correcta y santa relación con Dios, de morir a la carne y vivir para el Señor, y de ser sellados por su Santo Espíritu (Efesios 4:13 hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento pleno del Hijo de Dios, a la condición de un hombre maduro, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo), a prueba de inundaciones igual que el arca, por dentro y por fuera…
Mateo 24:36 Pero de aquel día y hora nadie sabe, ni siquiera los ángeles del cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre.
37Porque como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre.
38Pues así como en aquellos días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dándose en matrimonio, hasta el día en que entró Noé en el arca,
39y no comprendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos; así será la venida del Hijo del Hombre.
¿Notas la belleza de los ecos del Viejo Testamento?

Cuadro 5: el triunfante Diluvio (7:17-24)

El clímax de la narración histórica: todo quedó exterminado. La devastación.

Cuadro 6: Dios recuerda a Noé (8:1a)

En español:
recordar.
(Del lat. recordāri).
1. Traer a la memoria algo.
2. Hacer presente a alguien algo de que se hizo cargo o que tomó a su cuidado.

En hebreo, en especial cuando el término se refiere a Dios, significa actuar sobre un compromiso previo hecho a un compañero de pacto (Génesis 9:14-15; 19:29; 30:22; Exodo 2:24’ 6:5; 32:13; 1Samuel 1:19; Jueces 16:28; Job 14:13; Salmo 8:4; 9:12; 74:1-3; 98:3; 105:8; 106:45; 111:5; Jeremías 15:15).

Cuadro 7: retiro de las aguas (8:1b-5)

El arca descansa en la antigua Urartu (2 Reyes 19:37), ahora parte de Turquía oriental, al sur de Rusia, y parte norte de Irán. La referencia es imprecisa, no especifica las montañas, sugiere que el escritor tampoco sabía.

Cuadro 8: fin del Diluvio, actores principales: Noé y aves (8:6-14)

La liberación de las aves es el primer signo de vida renovada. A diferencia del relato babilonio donde primero se suelta una paloma, luego una golondrina y por último un cuervo, en el relato bíblico -¡siempre coherente!- primero va el cuervo (ave que desafía tormentas, come durante el vuelo y al ser más fuerte puede volar más tiempo) y después la paloma (ave tímida).
Observen que ahora la película se vuelve lenta, se detiene en la imagen de Noé y la paloma para darnos un vistazo del carácter de este hombre: su corazón ecológico (Proverbios 12:10 El justo se preocupa de la vida de su ganado, pero las entrañas de los impíos son crueles), muestra la preocupación de Dios de preservar su creación -la belleza de esta imagen.

Cuadro 9: desembarco (8:15-19)

Ya hay plantas y árboles creciendo; sin embargo Noé espera dos meses más, hasta oír la voz de Dios: la obediencia consistente de este hombre. ¡Cuán grande la fortaleza de este hombre, quien luego de un largo año sufriendo dentro del arca, cuando ha cesado el Diluvio y hay plantas y la tierra está seca, no se mueve de su sepulcro marino sin el mandato expreso de Dios!

<{{{{<<

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

x

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s