Apuntes a Jueces, 4:1-3

Estándar

SALVACION QUEBRANTADORA (Jueces 4)

Saben, cada quien tiene su manera de contar historias, algunos dan más vueltas que una carretera, introduciendo protagonistas, luego lugares, circunstancias, y dan la impresión de que no terminan nunca… avanzan un poco, retroceden… Pues bien, los escritores de la Biblia tienen sus técnicas también, y nos beneficiaremos y apreciaremos más las narraciones si nos damos cuenta de ello. Jueces 4 no es la excepción de la regla, pero encontramos una economía estricta de palabras, el narrador omite todos los detalles no esenciales (ay la curiosidad!). Lo primero de este  es una narración en prosa (el capítulo 4) y lo segundo es un poema (capítulo 5), es decir una historia y una canción. Forma de la historia (vean la precisión del escritor, ha pensado cuidadosamente cómo quiere contar la historia, es una pieza de arte literario):

Los hijos de Israel (oprimidos), v.1-3

Débora, la profetisa, v.4-9

Barac y Sísara, ‘llamados a’ v.10-12/13

Jehová el Guerrero, v.14a

Barac y Sísara, ‘la caída’, v.14b/15-16

Jael, esposa de Heber, v.17-22

Jabín, rey de Canaán (destruido), v.23-24

La historia: prólogo (4:1-3)

4:1-3 Cuando murió Aod, los hijos de Israel volvieron a hacer lo malo ante los ojos del SEÑOR. 2Y el SEÑOR los vendió en mano de Jabín, rey de Canaán, que reinaba en Hazor. El comandante de su ejército era Sísara, que vivía en Haroset- goim. 3Y los hijos de Israel clamaron al SEÑOR, porque aquél tenía novecientos carros de hierro y había oprimido duramente a los hijos de Israel por veinte años.

Igual que en Ehud, el opresor es un rey extranjero, Jabín. La manera como la historia comienza hace que este rey permanezca en la oscuridad mientras el foco de atención se centra en su general, Sísara. De inmediato sabemos dónde vivía y que tenía 900 carros de hierro a su disposición, lo cual es muy importante más tarde (v.13, 16). 

El texto, sin embargo, nos recuerda a Jabín (v.23-24) al repetir su nombre 3 veces al final (en el original):

v.23 Así sometió Dios en aquel día a Jabín, rey de Canaán, delante de los hijos de Israel

v.24 Y la mano de los hijos de Israel se hizo más y más dura contra Jabín, rey de Canaán, hasta que destruyeron a Jabín rey de Canaan

Con la destrucción del ejército en Cisón y la muerte de su comandante, Jabín quedó aislado en Hazor y destruido finalmente, de modo que Israel estableció supremacía sobre los canaanitas en el norte.

Hazor era una ciudad fortificada, en el territorio de Neftalí, como a 15 km al norte del mar de Galilea, cerca de lo que hoy es el límite entre Líbano e Israel. En su tiempo fue una de las ciudades más poderosas del norte canaanita y sus ruinas permanecen hasta hoy. El nombre “Jabín” parece ser más un bien un título -como el de faraón-. 

Sísara es nombre no semítico, al parecer miembro prominente del llamado “Pueblo del Mar”, quienes arribaron a la región de Canaán provenientes del Adriático. Los filisteos llegaron en migración similar, estableciéndose en Ascalón y otras ciudades de la costa.

Haroshet-haggoyim significa Haroshet de las naciones, al parecer localizada en la llanura, al oeste del Valle de Jezreel (Monte Carmelo).

<{{{{<<

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s