v.25 Y los habitantes de Siquem pusieron emboscadas contra él en las cumbres de los montes y robaban a todos los que pasaban cerca de ellos por el camino; y se lo hicieron saber a Abimelec.
Auch, un punchón en el ojo! ¿Qué clase de rey es éste que ni siquiera garantiza el libre tránsito por su territorio? Pero, antes de que pueda resolver, un nubarrón se acerca…
v.26 Y Gaal, hijo de Ebed, vino con sus parientes, y pasaron a Siquem; y los habitantes de Siquem pusieron su confianza en él. 27Y salieron al campo y vendimiaron sus viñedos, pisaron las uvas e hicieron fiesta; y entrando a la casa de su dios, comieron y bebieron y maldijeron a Abimelec. 28Entonces Gaal, hijo de Ebed, dijo: ¿Quién es Abimelec y quién es Siquem para que le sirvamos? ¿No es acaso hijo de Jerobaal, y no es Zebul su oficial? Servid a los hombres de Hamor, padre de Siquem; pero ¿por qué hemos de servirle a él?
Un oportunista.
Aparece de ninguna parte pero clama ser descendiente de Hamor, nada menos que el fundador de Siquem. Observen que regresa con sus parientes [la sangre pesa más que el agua, otra vez] y noten que el texto no dice que lo hayan emboscado, posiblemente porque no estaba solo.
Aparece al tiempo de la cosecha de las uvas, se reúne con los de Siquem bajo la máscara de un festival religioso (Deut 16:13), pero las irregularidades están ahí. Silo, no Siquem, debiera ser el lugar del festival, además en Silo sería el festival de Jehová pero en Siquem se reúnen en el templo de su dios (ooh).
Gaal reta a los hombres de Siquem a que manifiesten rechazo abierto contra Abimelec, y lo apoyen a él. Juega la misma carta de Abimelec: soy descendiente de Hamor (Génesis 33:19), el otro no es nada, un bastardo, hijo de una concubina; y presiona al mencionar a Zebul, el comandante oficial de Abimelec y síndico de la ciudad.
v.29 ¡Quién pusiera este pueblo en mis manos! Entonces yo quitaría a Abimelec. Diría a Abimelec: Aumenta tu ejército, y sal. 30Y cuando Zebul, gobernante de la ciudad, oyó las palabras de Gaal, hijo de Ebed, se encendió en ira. 31Y envió encubiertamente mensajeros a Abimelec, diciendo: He aquí que Gaal, hijo de Ebed, y sus parientes han venido a Siquem, y he aquí que están incitando a la ciudad contra ti.
32Ahora pues, levántate de noche, tú y el pueblo que está contigo, y pon emboscada en el campo. 33Y sucederá en la mañana, en cuanto salga el sol, que te levantarás temprano y arremeterás [emboscada] contra la ciudad; y he aquí, que cuando él y el pueblo que está con él salga contra ti, harás con ellos lo que te venga a mano.
Zebul muestra su lealtad a Abimelec, toma control de las operaciones y hasta le dice a Abimelec lo que tiene qué hacer. Imagina la escena, llega Gaal con un cafecito tempranero, los de Abimelec han empezado a descender del monte y cuando Gaal pregunta si serán hombres, Zebul le pregunta cuándo fue la última vez que visitó al oftalmólogo…
v.34 Se levantó, pues, de noche Abimelec, y todo el pueblo que estaba con él, y pusieron emboscada contra Siquem con cuatro compañías.35Y Gaal, hijo de Ebed, salió y se paró a la entrada de la puerta de la ciudad; y Abimelec y el pueblo que estaba con él salieron de la emboscada.
36Al ver Gaal a la gente, dijo a Zebul: Mira, viene gente bajando de las cumbres de los montes. Pero Zebul le dijo: Estás viendo la sombra de los montes como si fueran hombres. 37Y volvió a hablar Gaal y dijo:He aquí, gente que baja de la parte más alta de la tierra, y una compañía viene por el camino de la encina de los adivinos.
38Entonces Zebul le dijo: ¿Dónde está ahora tu jactancia con la cual decías: «¿Quién es Abimelec para que le sirvamos?» ¿No es éste el pueblo que despreciabas? Ahora pues, sal y pelea contra él.
Aaah! ¡son hombres -Gaal!. Zebul y la burlona respuesta [que debe haber ensayado toda la noche, qué momento tan delicioso!] Abimelec había dividido su ejército en contingentes (4) para maximizar el efecto sorpresa y confundir al enemigo sobre el tamaño real de sus fuerzas. Gaal está observando 3 de los grupos que vienen desde direcciones diferentes, ¿Cuántos más habrá? y comenta el caso con el mismo Zebul, quien le da el consejo de muerte (pues él mismo había aconsejado a Abimelec qué hacer).
39Y salió Gaal delante de los habitantes de Siquem y peleó contra Abimelec. 40Abimelec lo persiguió pero Gaal huyó delante de él; y muchos cayeron heridos hasta la entrada de la puerta. 41Y Abimelec se quedó en Aruma, pero Zebul expulsó a Gaal y a sus parientes para que no se quedaran en Siquem.
42Aconteció al día siguiente que el pueblo salió al campo, y se lo hicieron saber a Abimelec.
Los de Siquem creyeron que todo había terminado, podían volver a sembrar. Pero tan pronto salieron, Abimelec arrasó la ciudad y a todos los del campo [alguien se lo hizo saber].¿La paranoia en acción?
PARANOIA. (Del gr. παράνοια; de παρά, al lado, contra, y νόος, espíritu).
1. Perturbación mental fijada en una idea o en un orden de ideas.
v.43 Y él tomó a su gente, la dividió en tres compañías y puso emboscada en el campo; cuando miró y vio al pueblo salir de la ciudad, se levantó contra ellos y los mató.
44Entonces Abimelec y la compañía que estaba con él se lanzaron con ímpetu y se situaron a la entrada de la puerta de la ciudad, y las otras dos compañías se lanzaron contra todos los que estaban en el campo y los mataron. 45Y peleó Abimelec contra la ciudad todo aquel día, capturó la ciudad y mató a la gente que había en ella; entonces arrasó la ciudad y la sembró de sal.
Usa la misma estrategia: emboscar y arrinconar en un círculo, solo que ahora no recibe consejo de Zebul y la victoria es fácil: el pueblo iba al campo, no tenía armas. Una partida desigual y el resultado: una masacre. Tres contingentes, con dos hace la emboscada y con el tercero en la puerta, por si acaso regresaba alguien. Sistemáticamente arrasó la ciudad, casa por casa, eficiencia pura.
¿Sembrar con sal? La tradición lo señala como para hacerla infértil, para destrucción total, o para purgar los espíritus de los muertos. Algunos autores señalan que sembrar sal era como método de purificación o en preparación de dedicación a un dios (más una práctica pagana que israelita), pero dada la impiedad de Abimelec y sus hombres lo más probable es volver estéril un sitio (Deut 29:23; Job 39:6; Jeremías 17:6; Sofonías 2:9), dictar una maldición, señal del intenso odio contra este lugar y sus habitantes.
v.46 Al oír esto todos los habitantes de la torre de Siquem, se metieron en la fortaleza del templo de El- berit.
Los líderes escapan a la seguridad de su fortaleza, la torre del templo, un complejo aparte de Siquem, un supuesto lugar de refugio. Cuando oyen lo que ha pasado en la ciudad, los líderes van y se esconden en tal fortaleza, sitio dedicado a un El-berit (el dios del pacto), testimonio del grado de corrupción y sincretismo religioso israelita-canaanita practicado por los de Siquem en tiempo de Abimelec.
v.47 Y le dijeron a Abimelec que todos los habitantes de la torre de Siquem estaban reunidos. 48Abimelec subió entonces al monte Salmón, él y toda la gente que estaba con él; y tomando Abimelec un hacha en su mano, cortó una rama de los árboles, la levantó y la puso sobre su hombro. Y dijo a la gente que estaba con él: Lo que me habéis visto hacer, apresuraos y haced lo mismo.
49Y todo el pueblo cortó también cada uno su rama y siguió a Abimelec, y las pusieron sobre la fortaleza; prendieron fuego a la fortaleza sobre los que estaban adentro, y murieron también todos los de la torre de Siquem, como mil hombres y mujeres.
De nuevo alguien informa a Abimelec donde están los otros y éste salta a la acción, conduciéndose igual que su padre Gedeón pero con mayor brutalidad. La palabra “salmón” en hebreo significa “sombra”, monte Salmón significaría “el monte obscuro/sombrío” una montaña cerca de Siquem, quizás un nombre alterno a Gerizim o a Ebal, los únicos montes cercanos. No deja de ser una ironía que Jotam habló desde el monte Gerizim, el de la bendición, pero para maldecir a los de Siquem con hacer rey a Abimelec.
El mensaje fue claro: para ellos no hay Gerizim, solo Ebal. Lo escalofriante de Monte Sombrío es lo que está a punto de suceder. La tragedia se cuenta como un hecho simple. Ta, ta y ta. Abimelec coge una hacha, sube a la montaña, corta una rama, la carga, y les dice que hagan lo mismo. Y lo hacen.
Se cumple entonces la profecía de Jotam (v.9-20): ha salido fuego de la zarza que escogieron como rey, y los consumió a todos.
v.50 Después Abimelec fue a Tebes, la sitió y la tomó.
Algunos la sitúan a 16 km al noroeste de Siquem, pero no hay certeza ni por qué fue a esta ciudad. Es la primera vez que se nombra. Vista la paranoia que ha venido desarrollando no hay que buscar racionalidad en sus acciones.
Por supuesto aquí hay más que furia irracional. Al inicio no hay pistas, parece que Abimelec está en control total dado lo breve de la frase inicial,
v.51 Pero había una torre fortificada en el centro de la ciudad, y todos los hombres y mujeres, todos los habitantes de la ciudad, huyeron allí, se encerraron y subieron al techo de la torre. 52Y Abimelec vino a la torre, la atacó y se acercó a la entrada de la torre para prenderle fuego.
No hay titubeo en sus acciones. Observen la narración: primero el comentario general (vino a la torre, la atacó) luego el detalle relevante (se acercó a la entrada de la torre para prenderle fuego). Difiere de lo que hizo en Siquem: ahora se acerca a la puerta y se vuelve blanco fácil de los defensores que están arriba en la torre. Exceso de confianza, igual que Eglón se acercó a Ehud para “recibir un mensaje de Dios”, igual que Sísara durmiéndose en la tienda de Jael.
v.53 Pero una mujer arrojó una muela de molino sobre la cabeza de Abimelec rompiéndole el cráneo.
54Entonces él llamó apresuradamente al muchacho que era su escudero, y le dijo: Saca tu espada y mátame, no sea que se diga de mí: «Una mujer lo mató.» Y el muchacho lo traspasó, y murió.
55Cuando los hombres de Israel vieron que Abimelec había muerto, cada cual partió para su casa.
56Así pagó Dios a Abimelec por la maldad que había hecho a su padre al matar a sus setenta hermanos. 57Dios también hizo volver sobre sus cabezas toda la maldad de los hombres de Siquem, y vino sobre ellos la maldición de Jotam, hijo de Jerobaal.
Una mujer… sin nombre. ¿Su arma? Una piedra de molino. Quizás tuvo ayuda, las piedras de molino son bastante pesadas pero el escritor solo dice “una mujer” para acentuar la humillación de Abimelec. En la cultura guerrera de esos tiempos, lo honorable era morir a manos de un adversario “digno” de igual o superior rango; pero ser muerto por un enemigo inferior, una mujer ni más ni menos, ni siquiera de renombre, era caer en desgracia por completo y Abimelec lo sabe. De ahí que rápidamente llama al escudero (con su último aliento), los periódicos no publicarán que fue una mujer…
Vean la fina mano de Dios enhebrando hilo: mató a sus hermanos sobre una piedra, murió por una piedra. Dios destruye a los destructores de Su pueblo (Zacarías 2:8 Porque así dice el SEÑOR de los ejércitos, cuya gloria me ha enviado contra las naciones que os despojaron, porque el que os toca, toca la niña de su ojo).
El episodio termina con un solo ganador, Dios, quien ejecuta justicia retributiva de principio a fin. Los hombres se dispersan, no hay nada qué celebrar. Un episodio, doble destrucción: fuego de Abimelec sobre Siquem, fuego de Siquem sobre Abimelec. Todo es juicio divino.
Hay como cierta quietud en todo esto.
Gracias al Señor tenemos las dos explicaciones teológicas de v.23-24 y v.56-57 para que no perdamos de vista el asunto. Todo parece tan natural, tan humano, las emboscadas, la inteligencia militar de Zebul, la venganza de Abimelec… como una historia en evolución y ya. Sin embargo el juicio de Dios está en progreso, lento pero seguro; luego es así, trabaja silenciosamente, sin humo ni llamaradas, que hemos de estar alertas y pensar sobre ello. No pienses ni por un instante que Dios solo obra cuando tiene la ‘consejera’ en la mano.
Observen esto: el mal destruyó al mal. Dios usa esto con frecuencia y Jueces 9 nos enseña algo muy importante: no hay comunión en el mal, no hay cohesión en el mal, el mal no cuida de lo suyo (solo usa lo suyo) y pueden verlo desplegado a todo color en Apocalipsis 17:16-17 Y los diez cuernos que viste y la bestia, éstos odiarán a la ramera y la dejarán desolada y desnuda, y comerán sus carnes y la quemarán con fuego; porque Dios ha puesto en sus corazones el ejecutar su propósito: que tengan ellos un propósito unánime, y den su reino a la bestia hasta que las palabras de Dios se cumplan.
Jueces 9 muestra que la destrucción de Israel puede provenir de dentro así como de fuera, de Israel así como de Madián. Y sin embargo Jueces 9 trae palabra de esperanza: Dios no abandona Su pueblo a los Abimelecs de este mundo sino que nos libra de destrucción.
RESUMEN de 6:1 a 9:57
- se explora el tema de la infidelidad de Israel en la narrativa sobre Gedeón. En la primera parte (6:1-8:3) Jehová establece Su reclamo sobre la lealtad de Israel al rescatarlos una vez más de sus enemigos. En el segundo movimiento (8:4-28) Gedeón es quien hace el reclamo pero la desviación a la apostasía es ya muy fuerte. Los israelitas acreditan la victoria a Gedeón, elaboran un ídolo de su efod y abandonan al Señor. La manera como la narración empezó en Ofra -Israel apelando a Jehová pero un altar a Baal-, cómo prosigue con la destrucción del altar pagano pero reemplazado por otro donde Israel se prostituye tras el efod…
- la tesis propuesta en el clímax de la narración (por los mismos israelitas, fina ironía) es que quien salve a Israel debe ser reconocido como su líder. Sin embargo la manera como la historia termina muestra exactamente lo contrario. El narrador resume el tema en 8:34 (Y los hijos de Israel se olvidaron del SEÑOR su Dios que los había librado de manos de todos sus enemigos en derredor).
- En la secuela (la historia de Abimelec) toca fondo el tema de la infidelidad: quienes actuaron infielmente contra Dios son los que ahora actúan infielmente contra el hombre que los salvó. Ni siquiera mostraron hesed a Gedeón en retorno a lo que él hizo y el narrador conecta ambas cosas en 8:35 (tampoco mostraron bondad a la casa de Jerobaal, es decir, Gedeón, conforme a todo el bien que él había hecho a Israel) e indirecta en el discurso de Jotam (9:16-20).
Recordemos que las mini narraciones de Jueces están enmarcadas en un contexto mucho mayor, el cual va desarrollándose a lo largo del libro.
Hay 3 momentos en la mini de Gedeón y la secuela que sirven de indicadores:
- Por primera vez, el clamor de Israel a Jehová se encuentra con una fuerte reprensión en lugar de asistencia inmediata. Está claro que se ha abusado del privilegio de clamar al Señor y El está empezando a agotar Su paciencia. El capítulo 10 (10:10-14) de hecho muestra cuán caliente está Jehová. Para la época de Sansón Israel ni siquiera clama a Dios.
- Para cuando fallece Gedeón ya el pueblo se ha deslizado por la pendiente de la apostasía, algo a lo cual contribuye él mismo con sus acciones. El narrador trata de adornar la conducta de este hombre (lo presenta como héroe discapacitado y no como un cínico de doble cara), pero no es posible tapar la evidencia de su contribución. El próximo juez-salvador principal, Jefté, tiene más discapacidad que Gedeón: desde el principio es evidente que sirve solo a su propio interés y tanto su voto como “arrepentimiento” es pura manipulación. Sansón es la infidelidad personificada, apenas reconocible como juez-salvador.
- la tercera característica es la lucha interna -fratricida- que tiene lugar bajo Gedeón y Abimelec. Gedeón fue el primer juez que usó la espada contra sus compañeros israelitas (8:16-17). Abimelec es como su padre, pero peor, no evidencia ninguna manifestación de pacto.
Observen que le proceso de retribución es una aberración del patrón alternante que ha venido ocurriendo de castigo y rescate. En todo el capítulo 9 no aparece el nombre Jehová conectado a retribución. Se emplea el término general Elohim.
Hasta ahora, Dios como Jehová ha operado bajo un principio de castigo temperado por la compasión, donde la compasión (expresada como rescate) tiene la última palabra.
La rápida y seria descomposición de la relación entre Israel y Jehová manifestada en el clímax de 8:34-35 es el contexto para la aparición de este concepto de retribución exacta en este punto del libro.
Es irónico que los israelitas se beneficiaron de la retribución contra su rey zarza. El proceso fue quirúrgico: extirpa el mal y permite reanudar la vida cotidiana (9:55). Pero la historia contiene un aspecto estremecedor, el ‘espíritu malo de parte de Dios’ (9:23), agente de retribución, es la contraparte oscura del ‘Espíritu de Jehová’ (6:34), agente de liberación.
Nos recuerda que Dios tiene principios de operación diferentes, que puede invocar a Su discreción, y si puede hacerlo contra Abimelec y los inicuos de Siquem, ¿por qué no contra Israel en general? y si contra infidelidad en una esfera, ¿por qué no en otra?
Hay una nota ominosa, una advertencia que no debiéramos ignorar…
Ni la historia de Gedeón ni la de Abimelec es historia de monarquía. El crimen específico es la infidelidad contra la casa de Gedeón mostrada por los principales de Siquem, quienes conspiraron con Abimelec y mataron sus 70 hijos (9:19-20).
Otros autores señalan ambición descontrolada [un contrasentido: toda ambición es descontrolada en sí misma] como una de las razones de Abimelec, sin embargo esta razón es la expresión externa de un mal mayor interno.
ambición |
|
El personaje ambicioso |
|
Asume tareas que no le pertenecen |
|
Cosecha lo que siembra | prevalece la justicia de Dios |
¿Quién es digno de reinar? |
|||
Elegir un líder es una gran responsabilidad | 9:8-14 |
|
|
Un líder ha de sacrificar metas personales | Procurar el bien y servir bien a otros |
|
|
Actuación es de mayor significado que elogios | Altruismo: diligencia en procurar el bien ajeno aun a costa del propio. | 1. No busca lo suyo…
2. El reconocimiento es producto de obrar sin egoísmo |
|
Ineptitud compite por puestos mayores | Aptitud: suficiencia o idoneidad para obtener y ejercer… |
|
|
Un líder malo encamina hacia la desintegración | Ignominia: afrenta pública |
|
O la necesidad de comprendernos a nosotras mismas, nuestros talentos, defectos y propósitos en la vida. Si entramos donde no debemos los resultados pueden ser trágicos.
<{{{{<<