Apuntes a Hebreos 4:14-16

Estándar

Para pensar:

En 4:14 la idea de retener ocurre igual que en dos versos anteriores. Aparecerá dos veces más en Hebreos. Completa las ideas por favor:

3:6 retengamos nuestra _________ y nuestra _________

3:14 retenemos el _______________ firme hasta el fin

4:14 retengamos nuestra ________ (ver también 1 Juan 4:15)

6:18 retengamos la _____________

10:23 mantengamos firme ____________________ sin vacilar;

Así que, de acuerdo a la comparación, ¿qué hemos de retener?

14Teniendo, pues, un gran Sumo Sacerdote que trascendió [pasó a través de] los cielos, Jesús, el Hijo de Dios, retengamos nuestra fe. 15Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras flaquezas, sino uno que ha sido tentado en todo como nosotros, pero sin pecado.

¿Qué hacía el Sumo Sacerdote levita? Entraba al santuario externo, el interno, el lugar santo, y una vez al año al Lugar Santísimo para acceder al propiciatorio o sillín de la misericordia. He aquí a Jesucristo pasando a través de los cielos, llevándonos a la habitación del Trono donde alcanzamos misericordia y gracia.

el Hijo de Dios… ¿se dan cuenta? ¿Cómo pensamos de Cristo? Hay un patrón aquí.

Hablar solo de Jesús se refiere solo a la persona histórica, al hombre; una referencia a su humanidad. Pero Jesús el Hijo de Dios, combina tanto su humanidad como su divinidad, una doctrina importantísima que luego no entendemos, pues tendemos a inclinarnos en uno u otro sentido cuando en realidad Jesucristo es ambas cosas al mismo tiempo, y sentado a la diestra de Dios el Padre, sigue siendo ambas cosas. Su trascendencia no hace diferente su humanidad.

¿Por qué es importante? Porque si es totalmente humano no sería nuestro substituto; a menos que sea totalmente Dios. 

16Por tanto, acerquémonos con confianza al trono de la gracia para que recibamos misericordia, y hallemos gracia para la ayuda oportuna.

¿Por qué? Porque tenemos un sumo sacerdote que puede compadecerse, mostrar simpatía, de nuestras debilidades o flaquezas. ¿Cuáles debilidades? ¿Aquellas donde podríamos caer en tentación? No.

Jesucristo humano experimentó hambre, sed, frío, cansancio, la gama completa de emociones, tristeza, y todo lo que se les ocurra. El es capaz de relacionarse y entender las debilidades de nuestra carne y también de nuestro espíritu, aunque permaneció sin pecar. Fue tentado en todo como nosotros, pero no pecó. Pensemos en esto.

trascender:

Tb. transcender. Del lat. transcendĕre ‘pasar de una cosa a otra’, ‘traspasar’.

1. Exhalar olor tan vivo y subido, que penetra y se extiende a gran distancia.

2. Dicho de algo que estaba oculto: Empezar a ser conocido o sabido.

3. Dicho de los efectos de algunas cosas: Extenderse o comunicarse a otras, produciendo consecuencias.

4. Estar o ir más allá de algo.

5. En el sistema kantiano, traspasar los límites de la experiencia posible.

7. Penetrar, comprender, averiguar algo que está oculto.

simpatía:

Del lat. sympathīa, y este del gr. συμπάθεια sympátheia ‘comunidad de sentimientos’.

1. Inclinación afectiva entre personas, generalmente espontánea y mutua.

2. Inclinación afectiva hacia animales o cosas, y la que se supone en algunos animales.

3. Modo de ser y carácter de una persona que la hacen atractiva o agradable a las demás.

4. Relación de actividad fisiopatológica entre órganos sin conexión directa.

5. Relación entre dos cuerpos o sistemas por la que la acción de uno induce el mismo comportamiento en el otro.

empatía:

A partir del gr. ἐμπάθεια empátheia.

1. Sentimiento de identificación con algo o alguien.

2. Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.

¿Qué hacemos o cómo respondemos cuando algo nos tienta, o vemos algo tentador? Racionalizamos. Calculamos opciones. Quizás… Pero lo que no hacemos es salir corriendo. Consideramos, nos recreamos, jugamos con la idea, absorbemos la tentación… «quizás no es como Dios dice..

¿Y Cristo? Para empezar, no interioriza o internaliza la tentación (Mateo 4, o el uso de la Escritura para responder a tentaciones). No se pone a considerar pros y contras de la tentación. Tiene un mejor reposo que el nuestro. Pasó 33 años de su vida siendo tentado igual que tú y que yo, y respondiendo “no mi voluntad Padre, sino la tuya sea hecha.” Pero no olvidemos que sintió tentaciones, por ello se compadece, tiene simpatía (sympateko en el original).

Luego perdemos el punto. 

Pensamos que a Cristo le fue fácil evadir tentaciones porque era Dios. Piensa, ¿qué es más fácil? ¿entregarse o evadir el pecado? ¿miles de veces al día cada día durante 33 años? ¿Podremos entender esta clase de sufrimiento?

¿Te resulta difícil creer que Jesucristo fue tentado en todo como nosotros?

Queremos responder “sí” porque luego pensamos que nuestras tentaciones son mayores.

“Esto es nuevo” decimos, como para justificar por qué caímos. 1 Corintios 10:13 (no os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea común a los hombres; y fiel es Dios que no permitirá que vosotros seáis tentados más allá de lo que podéis soportar, sino que con la tentación proveerá también la vía de escape, a fin de que podáis resistirla).

Amadas, si es una tentación común a todos los hombres, luego entonces tiene la misma solución que cualquier otra tentación. ¡Oremos al Señor que nos provea la vía de escape! (y sepamos discernirla)

<{{{{<<

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s