Santiago 6

Estándar

TEMA 6. FE GENUINA Y OBRAS (acciones)

Recién aprendimos que la fe genuina no discrimina. Donde hay fe genuina, humilde, llena de amor por otros, no hay parcialidad ni enjuiciamiento, sino más bien misericordia.
Ahora Santiago nos proporciona una prueba iridiscente de la fe genuina: si lleva o no lleva el fruto de buenas obras.
Vuelve y lee todo el libro, y a medida que lees subraya en rojo cada vez que aparece la palabra “fe.” Enfoca ahora 2:14-26 y utiliza diferentes traducciones, ya sabes.

Santiago 2:14-16

1. ¿Qué significa “fe” en 2:14? ¿Cuál clase de fe? (2:1 te da una pista)

¿Qué quiere decir Santiago con “obras”?
2. Aplicación: la gente coloca fe en muchas cosas. ¿En qué sentido es diferente la fe en Cristo a la fe en otras cosas como elevadores, esposos, cuentas de banco? ¿En qué sentido la fe en Cristo es fe genuina salvífica?

3. Busca los siguientes. ¿Cómo hemos de mostrar ser discípulos de Cristo?

Juan 13:34-35

Juan 15:8
4. De acuerdo a Juan 15:3-5, ¿a quién debemos estar conectadas para llevar fruto?
5. Santiago ofrece ejemplo en 2:15-16 de una fe vacía, sin vida. ¿Cuál clase de acción habría acompañado a una fe genuina en dicha situación?

6. ¿En dónde más habla Santiago de cómo un creyente debe tratar al pobre?

¿El grupo mencionado en vv.15-16 es el mismo o un grupo diferente? Explica cómo
llegaste a tu conclusión

7. Aplicación: ¿Alguna vez has ofrecido piadosas palabras de aliento o de simpatía sin haber hecho algo práctico para ayudar a ese hermano o hermana en necesidad? ¿Alguna vez te han tratado así? ¿Qué motivación hay detrás de tales declaraciones?

8. Ya vimos que la Iglesia Primitiva no estaba compuesta por gente rica. Revisa Hechos 2:42-45 otra vez. ¿De qué manera los creyentes de la Iglesia Primitiva respondían a las necesidades dentro de la iglesia?

Piensa, ¿por qué estarían tan dispuestos a sacrificarse por el bien de otros creyentes?

9. Aplicación: ¿Qué tan dispuesta estás a sacrificarte para cuidar y/o ayudar las necesidades de quienes están en la comunidad de creyentes? ¿Qué te evita hacerlo? ¿Qué revela esto sobre tu fe?

Santiago 2:17-20

10. Observa las tres maneras como Santiago describe fe sin obras en estos versos.

2:17

2:19

2:20

11. En 2:18, Santiago reta a quienes separan fe y obras. ¿Cuál es el problema central que señala en su argumento?
12. De acuerdo a 2:19, ¿qué creen los demonios acerca de Dios?

¿Qué es lo que pasa con esta clase de fe? ¿Cómo es esa fe humana que no produce
buenas obras?

13. ¿Por qué es inútil una fe sin obras, como dice 2:20?

Santiago 2:21-26

14. Santiago pone dos ejemplos como ejemplos de fe genuina:

___________________ y ___________________

15. La persona más significativa del Viejo Testamento probablemente sea Abraham. Repasa la historia de Génesis 22:1-18, ¿Qué aprendes sobre Abraham en este pasaje? ¿Qué de su hijo Isaac?

¿Cómo es que la disposición de sacrificar a Isaac prueba la autenticidad de su fe?
16. Revisa Josué 2:1-21. ¿Qué sobresale de esta mujer, Rahab? ¿Cómo se probó su fe como verdadera?

La palabra “justificado” es un tema importante del pasaje, y es crucial que tengamos comprensión real y correcta de lo que Santiago significa y no significa. Repasa 2:21-16 y circula la palabra “justificado” en azul cada vez. Hay dos definiciones que nos pueden ayudar:

Justificado: ser declarado justo o en buena posición.

Justificado: ser mostrado como justo o en buena posición.

17. Busca Romanos 3:27-28. Mira la doble definición de “justificado.” ¿Cuál es la que Pablo tiene en mente en estos versos?
18. ¿Cuál tiene en mente Santiago en 2:24? (pista: relee 2:14). Describe 2:24 y sustituye la palabra “justificado” empleando la definición que escogiste antes.
19. Aplicación: Describe el pensamiento de alguien que intenta estar en buena posición delante de Dios con sus obras. ¿De qué manera esta mentalidad no se alínea al evangelio?

Describe el pensamiento de alguien que cree que fe en Dios significa no preocuparse en
obedecer más la ley. ¿De qué manera esta mentalidad tampoco se alínea al evangelio?
20. Aplicación: ¿Has confiado en tus buenas obras para justificarte delante de Dios? ¿En qué área de tu vida crees estar haciendo un buen trabajo con este tema de la justificación? ¿Qué te diría Pablo?

RESUMEN

¿Cuál aspecto del carácter de Dios hemos aprendido esta semana, que Santiago nos muestra con toda claridad?
Completa la frase:

Saber que Dios es ______________________ me muestra que yo soy _________________.
¿Qué paso iniciarás esta semana para vivir mejor a la luz de esta verdad?

Termina en oración. Confiesa al Señor lugares donde tú sabes que tu fe no ha sido continuada por buenas obras de obediencia. Pide a Dios te muestre dónde has sido negligente a las necesidades de tus compañías creyentes.
Alaba al Señor por el regalo de fe salvífica y porque somos justificado delante de El solamente por fe. Alaba a Dios porque hemos sido rescatados de la oscuridad en lugar de que se nos requiriera obrar nuestro camino hacia la luz.
Pide a Dios que revele y purifique el corazón detrás de tus buenas obras.

© 2013 Jennifer Wilkin. Traducción autorizada al Ministerio de Damas de IBG. Santiago RD.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s