Santiago 7

Estándar

TEMA 7. FE GENUINA Y PALABRAS

Bueeeeno, entramos a nuestro discurso. Nada revela más rápido el estado del corazón que nuestras palabras. Vuelve y lee todo el libro, relee Santiago 3:1-12 en diferentes traducciones antes de contestar preguntas. Aprendimos que la fe genuina lleva el fruto de buenas obras.

NOTA: El tema nos toca muy de cerca, ejem. Toma unos minutos para orar y rogar a Dios que ablande tu corazón para escuchar Su Palabra sin ira, sin negación, sin desplazar culpa. Pide que hable a tu consciencia. Pide te conceda valor para verte en el espejo de Su Palabra en esta semana.

Santiago 3:1-2

1. De entrada nos advierte a no hacernos maestras (NIV: no presumir ser). ¿A qué se debe que muchas quieran ser maestras?

2. Romanos 12:6-7, ¿Qué aprendemos sobre enseñar en estos versos?

3. Basada en el contexto de Santiago 3:1-2, ¿errores potenciales que esperan a quien enseña?
4. ¿Es apropiado que un maestro(a) sea juzgado estrictamente? ¿Por qué?
5. Aplicación: ¿Piensas que los maestros(as) en la iglesia de hoy toman con seriedad la advertencia de que serán juzgados más severamente? ¿Por qué sí o por qué no?
6. ¿Trata Santiago el mismo tema que la clase anterior? ¿Qué tiene que ver el tópico sobre la pureza al hablar en su discusión sobre fe y obras?

7. En el marge de tu copia impresa, escribe paréntesis en naranja resaltando cada sección del libro de Santiago que tenga que ver con algún aspecto de nuestro discurso. ¿Cuántos capítulos mencionan el tema? ______. ¿Qué puedes concluir?
8. ¿Qué quiere decir Santiago cuando afirma que quien controla su lengua es “un hombre perfecto”? (3:2)

Santiago 3:3-12

9. ¿Pictografía de Santiago para ilustrar el papel de la lengua?

verso

imagen descriptiva

3:3

3:4

3:5-6

3:7-8

3:11

3:12a

3:12b

10. Aplicación: ¿Con cuál de estas imágenes te relacionas? ¿Por qué?
11. Juan 8:44. ¿Título dado a Satanás? ¿Cómo unir esto a la pictografía en 3:6?

12. Rescribe 3:6 con tus propias palabras:

13. Busca Mateo 12:33-37 y compara con Santiago 3:8-12. Responde:

¿Quién está hablando en Mateo?
¿Similitudes entre ambos pasajes?

¿Qué añaden las palabras de Jesús a tu comprensión de Santiago?

14. ¿Por qué es tan especialmente erróneo maldecir a un ser humano? (3:9) ¿Tipos de palabras incluidas bajo la categoría de maldecir?

15. Busca los siguientes versos y escribe lo que dicen sobre la lengua:

Proverbios 6:16-17
Proverbios 10:19
Proverbios 12:22
Proverbios 17:27-28
Proverbios 18:6-7, 13
Proverbios 26:20
Proverbios 28:23
16. ¿Qué tipo de palabras te caracterizan? Piensa en tu discurso de la última semana y evalúa cuán bien has controlado tu lengua:

no

jactancia / presunción

mentira

adulación

calumnia

chisme

abuso verbal de otros

maldecir / profano

palabras subidas de tono

hablando por detrás de alguien

pasando rumores

argumentando

elevando la voz en ira / frustración

sarcasmo o palabras cortantes

17. Aplicación: ¿de los pecados anteriores cuál es de mayor problema para ti? ¿Por qué?

18. Aplicación: ¿cuál de los siguientes te provee oportunidad para pecar con tu lengua?

Teléfono Celular

Facebook – Twitter – Instagram

Correo electrónico – Mensajes

Peticiones de oración en tiempo estudio bíblico

Tiempo de discusión en grupos pequeños cuando estudio bíblico

Reunión para rendición de cuentas

Orar en público / en un grupo

Dar una opinión educada sobre un tema que amas

19. ¿Habrá alguna ocasión en que pequemos con la lengua permaneciendo en silencio? Piensa en un ejemplo de tu vida, escribe:

20. ¿Qué usos positivos de la lengua encontramos en los siguientes versos?

Romanos 10:14-15

Colosenses 3:15-17
21. Aplicación: Escribe dos maneras como puedes evitar pecados de lengua esta semana. ¿Dos maneras para practicar lenguaje positivo?

RESUMEN

¿Cuál aspecto del carácter de Dios hemos aprendido esta semana, que Santiago nos muestra con toda claridad?

Completa la frase:

Saber que Dios es ______________________ me muestra que yo soy _________________.

¿Qué paso iniciarás esta semana para vivir mejor a la luz de esta verdad?

Termina en oración. Confiesa a Dios cualquier pecado específico de tu lengua que El te ha mostrado. Pide guardar tu corazón y mente de esos patrones de pensamiento que resultan en lenguaje inapropiado. Pide fortaleza para resistir la tentación de pecar con palabras. Pide Su ayuda para que a través del estudio de Su Palabra ganes control de tus palabras. Bendice a Dios porque cada una de Sus palabras es de bondad y edificación. Da gracias por la Palabra hecha carne, Cristo Jesús, a través de quien hay perdón de pecados.

© 2013 Jennifer Wilkin. Traducción autorizada al Ministerio de Damas de IBG. Santiago RD.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s