TEMA 1. LA INTRODUCCION
¿Quién escribió el libro de Santiago?
A) Santiago el hijo de Zebedeo falleció en 44 DC. Cuando inició la persecución contra los judíos.
B) Santiago, el hermano de Jesús… ¿alguien que creció en la misma casa?
En Hechos 15 tenemos el capitulo sobre el Concilio en Jerusalén, donde se toca el tema de creyentes no judíos, y qué hacer con ellos. Santiago dice “tenemos que ser amables, recibamos estas personas con amor” y se nota que este hombre tenía autoridad, respeto, era la cabeza de la Iglesia (Gálatas 1:19; 2:9;12) y fue quien recibió a Pablo para escuchar su reporte sobre misiones al mundo gentil (Hechos 21:18). Además, al comparar este capitulo de Hechos con el libro de Santiago vemos similitud en frases, estructura, etc.
Este Santiago era conocido como El Justo por su reputación de piedad.
El historiador Eusebio relata que también era conocido como “rodillas de camello viejo” porque oraba tanto tiempo por su rebaño que sus rodillas se había puesto duras y anchas como las de un camello. Y pienso que oraba por este libro por la multitud de mandatos que contiene, ¡y por nosotros sus futuros lectores!
Murió en 62DC, violentamente, lo tiraron del techo del templo pero no murió, así que lo apedrearon y luego remataron. Uno de los primeros mártires.
¿Cuándo fue escrito?
Santiago habla mucho de tribulaciones, si recordamos, la persecución inició en 44DC. De modo que este libro fue escrito entre 44 y 49DC, lo cual es muy significativo: probablemente es el primer libro escrito de todo el Nuevo Testamento! Antes que las cartas de Pablo, y que los Evangelios.
¿A quién fue escrito?
v.1 la dispersión. Luego de la deportación de las 10 tribus de Israel hacia Asiria (2Reyes 17:6) y el exilio de las dos tribus a Babilonia (2Reyes 25:11), miles de judíos vivían fuera de los límites de su nación. Estos judíos devotos volvían a Jerusalén para la Fiesta de Pentecostés; es decir que oyeron el evangelio de Jesucristo, se convirtieron, y regresaron a sus lugares de residencia. Los que permanecieron en Jerusalén fueron perseguidos y exiliados luego de la muerte de Esteban (Hechos 8:1; 11:19).
La carta se dirige a judíos cristianos que viven fuera de Jerusalén.
¿Cuál es su estilo literario?
Es una epístola, pero muy parecida a un sermón, en el estilo de los Libros Sapienciales del Antiguo Testamento (Proverbios, Cantares). El libro contiene ecos muy cercanos de las enseñanzas de Cristo, más que cualquier otro libro. Para empezar, hay 20 referencias al Sermón del Monte (Mateo 5:3-7:27; Lucas 6:20-49).
Es claro que Jesús repetía muchas de sus enseñanzas, Santiago tiene que haberlas oído.
Hay 40 referencias al AT, de modo que Santiago es muy especifico en los temas que selecciona.
¿Cuál es el tema central del libro?
Que sepamos cómo vivir en santidad en cada una de las áreas prácticas de nuestra vida. ¿Cómo luce – cómo es- la fe genuina? ¿La definición en cada tema?
v.1 Santiago, siervo de Dios y del Señor Jesucristo: A las doce tribus que están en la dispersión: Saludos.
¿Por qué no enseña sus credenciales en este primer verso? ¿Por qué no dice “Santiago el hermano de Jesús”?
La palabra traducida como “siervo” en realidad significa “alguien nacido en esclavitud.” Alguien cuyas necesidades -todas- serían provistas por su Amo. La palabra “Señor” es Kirios, que en el AT es Adonai -una palabra aplicada solo al Padre- que quiere decir el Unico Soberano (el Amo de esclavos), y “Cristo” es la palabra griega para Mesías. De modo que Santiago aquí escribe que es “esclavo de Dios, y del Soberano Jesús, su Mesías.”
¿Por qué empieza con tanta humildad?
Piensen por un instante en tener un hijo como Jesús y lo que sería para los otros hermanos convivir con alguien así… ¿Cómo le haría María para balancear los hermanos? ¿Se darían cuenta que no pecaba? ¿Que no ofendía a nadie y sin embargo levantaba rencillas como luego cuando fue grande?
Si alguien conoció bien a Jesús tiene que haber sido Santiago (griego Jacobo): crecieron dentro de la misma familia, comían juntos, jugaron juntos, trabajaron juntos.
Tomen nota de la actuación de los queridos hermanos:
Marcos 6:1-3 …¿no es el carpintero, hermano de…? ¿Quién es mencionado primero? Santiago, el más cercano en edad, por tanto el que más tiempo pasó cerca.
Marcos 3:13, 21 …su familia… ¿cómo se sentía la familia?
Juan 7:1-5 ¿Por qué no va a Judea? porque lo buscaban para matarle.
v.2 Jerusalén está en Judea.
v.3 ¡sus hermanos le dicen que vaya a Judea! v.5…
Y recuerden que el mayor es Santiago.
Hechos 1:12,14 No creían ni les importaba pero ahora están aquí, totalmente transformados! ¿Qué pasó?
1 Corintios 15:3-7 ¡Jesús apareció a Santiago!
Santiago sabe ahora que Cristo es el Mesías, que murió, resucitó y vendrá otra vez, y he aquí en ¡fuerte abrazo con su hermano resucitado! Ha nacido de nuevo, ahora como un esclavo de Cristo el Mesías.
Santiago sabe que ofendió muchas veces, pero que ahora ha sido aceptado, perdonado y tiene nueva vida. Ser esclavo de Cristo es lo mejor que pudo haberle pasado. Se abstiene de presumir ser hermano, con toda humildad se auto denomina “siervo de Dios y del Señor JC” lo cual haríamos bien en imitar.
¿Y nosotros?
¿Creemos que somos iguales? Muchas veces es casual, pero en la Escritura nadie habla de Jesús como igual sino como el Señor Jesús, o Señor, o Rabí. Ni siquiera sus enemigos le decían Jesús, se acercaban con todo respeto.
E incluso los demonios dicen “Jesús hijo de Dios.”
¿Qué enseñas a tus hijos? ¿Que Jesús es su amigo sin haberle enseñado Su señorío?
¿Cómo manejamos el nombre de Cristo?
El libro de Santiago es un llamado a obediencia radical. ¿Quién atenderá mejor este llamado? Uno que se considera igual o uno que es esclavo?
Quiera el Señor encontremos esta humildad antes de empezar este libro.
<{{{{<<