Apuntes a Santiago. 5:1-6

Estándar

TEMA 9. FE GENUINA Y SUMISION. 5:1-6

¿Es malo ser rico? Santiago ha sido fuerte con los ricos en todo el libro. La pregunta más atinada es “¿eres el dueño de las cosas o las cosas te poseen a ti?

5:1 ¡Oíd [vamos] ahora, ricos! Llorad y aullad por las miserias que vienen sobre vosotros. 2Vuestras riquezas se han podrido y vuestras ropas están comidas de polilla. 3Vuestro oro y vuestra plata se han oxidado, su herrumbre será un testigo contra vosotros y consumirá vuestra carne como fuego. Es en [para] los últimos días que habéis acumulado tesoros. 4Mirad, el jornal de los obreros que han segado vuestros campos y que ha sido retenido por vosotros, clama contra vosotros; y el clamor de los segadores ha llegado a los oídos del Señor de los ejércitos. 5Habéis vivido lujosamente sobre la tierra, y habéis llevado una vida de placer desenfrenado; habéis engordado[nutrido] vuestros corazones en el día de la matanza.
¿Qué clase de relación mantienes con tus posesiones? ¿Cómo ves a Dios respecto a tus riquezas? ¿Lo ves como El Propietario que te ha confiado algunas de Sus riquezas, las cuales debes administrar correctamente? ¿O te consideras el dueño, para tu exclusivo placer y beneficio?

Santiago nos hace ver que estos personajes no están operando como debieran:
(1) la certeza del juicio: las miserias que vienen… sobre vosotros.
(2) no es porque sean ricos sino por la manera como han manejado su riqueza. ¿Recuerdan la parábola del hombre que construía naves cada vez más grandes para almacenar su grano? Y Jesús le dice “necio, esta noche…” Porque una de las formas en que el rico se aferra a sus riquezas es almacenando alimentos. El rico necio tenía montones de alimentos y de ropa (2Vuestras riquezas se han podrido y vuestras ropas están comidas de polilla). Tienes mucho más de lo que necesitas y te aferras a ello. Al aferrarte, lo retienes de otros que podrían darle uso, atesoras cosas.
(3) Todos tenemos alguna cosa que nos da seguridad y mantenemos una pila de ello. Santiago: colocas tu seguridad en el lugar equivocado, una idea estúpida porque nada te vas a llevar. Se pudre, se corroe, se lo come la polilla, etc.
(4) En Occidente, amasar riqueza resulta admirable. Como cristianos, pensemos seriamente ¿Cuándo tenemos demasiado? ¿Cuánto es mucho?

En los últimos días… Primero nos dice que somos como un vapor, ahora nos habla de los últimos días. ¿Cuáles últimos días? Estos últimos días. No sabemos cuándo regresará Cristo pero estos son los últimos días. No te pierdas, una cosa es vivir en vilo esperando el regreso del Señor y otra cosa es estar preparada para el regreso del Señor.
¿Cómo me preparo para el regreso de Cristo? He ahí la pregunta que cada quien debe responder.

4Mirad, el jornal de los obreros que han segado vuestros campos y que ha sido retenido por vosotros, clama contra vosotros; y el clamor de los segadores ha llegado a los oídos del Señor de los ejércitos.
¿Cómo tratas a tus empleados? Dirás “no tengo empleados.” Ok. ¿Y qué de tu doméstica? ¿Tiene salario adecuado? ¿Seguro médico? ¿Días de descanso? ¿Vacaciones? (Malaquías 3:5 Y me acercaré a vosotros para el juicio, y seré un testigo veloz contra… y contra los que oprimen al jornalero en su salario, a la viuda y al huérfano, contra los que niegan el derecho del extranjero y los que no me temen —dice el Señor de los ejércitos; Levítico 19:13 No oprimirás a tu prójimo, ni le robarás. El salario de un jornalero no ha de quedar contigo toda la noche hasta la mañana; Deuteronomio 24:14-15).
Quien atesora riquezas no solo evidencia falsas prioridades sino que también depriva a otros de sus medios de vida.

5Habéis vivido lujosamente sobre la tierra, y habéis llevado una vida de placer desenfrenado; habéis engordado [nutrido] vuestros corazones en [para] el día de la matanza.
Santiago es puntual al señalar una audiencia que trata el dinero como suyo y de nadie más, pero no nos perdamos. Veamos nuestra responsabilidad. No digas “es que siempre habrá pobres”, “no podemos ayudarlos a todos”, etc. Recuerda que mundo es la esfera de responsabilidad concreta dada a cada uno, por y en Cristo (Bonhoeffer).

Nos alimentamos de aquello que nos hace ser más lo que somos.
Nos alimentamos de aquello que gratifica nuestro apetito sensual.

¿A qué nos manda la Escritura? Nota el contraste en Juan 6:51-58:
51Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo también daré por la vida del mundo es mi carne.
52Los judíos entonces contendían entre sí, diciendo: ¿Cómo puede éste darnos a comer su carne? 53Entonces Jesús les dijo: En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del Hombre y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. 54El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el día final. 55Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. 56El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí y yo en él. 57Como el Padre que vive me envió, y yo vivo por el Padre, asimismo el que me come, él también vivirá por mí. 58Este es el pan que descendió del cielo; no como el que vuestros padres comieron, y murieron; el que come este pan vivirá para siempre.

¿Qué significa “comer Su carne”? Permanecer en Él. ¿Por qué nos pide que recordemos? Porque somos olvidadizas. Tendemos a engordar nuestros corazones en el día de la matanza, nos olvidamos, de modo que Jesús nos dirige y vuelve al camino y nos repite una y otra vez que tengamos hambre y sed de justicia, porque solo permaneciendo en ello seremos salvos, porque el tiempo es corto, porque debemos prepararnos y estar listas para el regreso de nuestro Salvador.

6Habéis condenado y dado muerte al justo; él no os hace resistencia.
En efecto, el justo muere porque tú atesoras riquezas. En aquella época la comunidad de ricos era pequeña; pero ahora, con el internet y la TV, sin importar donde vivan, los pobres están frente a nosotros. Pecado de omisión porque no socorremos.

También hay situaciones donde el rico utiliza su riqueza e influencia para deprivar al justo pobre de su derecho y de su modo de vida (Amós 2:6 Así dice el Señor: Por tres transgresiones de Israel, y por cuatro, no revocaré su castigo, porque venden al justo por dinero y al necesitado por un par de sandalias; 5:12 Pues yo sé que muchas son vuestras transgresiones y graves vuestros pecados: oprimís al justo, aceptáis soborno y rechazáis a los pobres en la puerta; Miqueas 2:2,6-9; 3:1-3, 9-12; 6:9-16; Sal 10:8-9; 37:32).

Santiago concluye el párrafo recordándonos que el justo es víctima indefensa de las estratagemas de los ricos y poderosos.
estratagema
Del lat. strategēma, y este del gr. στρατήγημα stratḗgēma, der. de στρατηγός stratēgós ‘general de un ejército’.
1. Ardid de guerra.
2. Astucia, fingimiento y engaño artificioso.

<{{{{<<

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s