Apuntes a Hebreos 4:1-10

Estándar

Para pensar:

Nuestra incredulidad a menudo se manifiesta en alguna forma de autoconfianza. Piensa en tu vida. ¿Cuál área te mantiene fuera del disfrute del reposo que te ha sido otorgado en Cristo?

1Por tanto, temamos, no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo [de Dios], alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado.

Continúa abierta la promesa de entrar en el “reposo” de Dios. “Tengamos cuidado” que la oportunidad no ha terminado: tu meta como parte del pueblo de Dios es alcanzar dicho “reposo” espiritual, el cual no se alcanza en automático (de ahí la palabra temor, quien tiene sentido del temor a Dios (Hebreos 12:28f …servicio aceptable con temor y reverencia; vive confiadamente, 13:6) y haces bien en temer la posibilidad de perderlo, igual que la generación de israelitas no alcanzó el reposo de Canaán, aunque era el objetivo al salir de Egipto.

Como hijos de Dios, luego escuchamos ‘venid a mí los cansados y os daré reposo.” ¿Cuál descanso alcanzamos? Reposo a nuestras almas. Reposo de sabernos salvas, reposo de no tener que andar probando si somos justas, sino que es nuestra alegre respuesta de gratitud.

Tenemos un reposo ahora y un reposo todavía en espera.

En el Salmo 95:7-11, Dios invita al Israel presente a entrar en su reposo, pese a que ya ocupaban la tierra de Canaán, por tanto la invitación se refiere a un tiempo futuro de reposo, celestial. Y esta promesa permanece abierta!

El autor de Hebreos la ofrece a su audiencia, y no les pide que se trasladen a Canaán, por tanto se trata de un reposo diferente. 

2Porque en verdad, a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva, como también a ellos; pero la palabra que ellos oyeron no les aprovechó por no ir acompañada por la fe en [por no estar ellos unidos por la fe con] los que la oyeron. 

¿Cuáles buenas nuevas? Exodo 19:3-6; 23:20-33 entrarían seguros a la Tierra Prometida, les daría posesión de ella, les haría un reino de sacerdotes, una nación santa para Sí mismo, si obedecieran Su voz y guardaran Su pacto (el evangelio recibido en el desierto era idéntico al evangelio de Cristo recibido por los receptores de la carta).

La implicación es muy clara: no es simplemente escuchar el evangelio, sino apropiarse mediante la fe; si la fe es genuina, será una fe persistente.

3Porque [por tanto] los que hemos creído entramos en ese reposo, tal como Él ha dicho:

Como juré en mi ira: «no entrarán en mi reposo»,

aunque las obras de Él estaban acabadas desde la fundación del mundo

4Porque así ha dicho en cierto lugar acerca del séptimo día: Y Dios reposó en el séptimo día de todas sus obras;5y otra vez en este pasaje: no entrarán en mi reposo. 

El reposo que Dios promete es el mismo que El ha disfrutado desde la fundación del mundo (Génesis 2:2fy reposó en el día séptimo de toda la obra que había hecho): Su reposo comenzó entonces y no ha terminado (Juan 5:17 hasta ahora mi Padre trabaja, y yo también trabajo: ustedes [los fariseos] me acusan de violar el día de reposo, pero aunque el reposo de Dios comenzó al terminar la obra de la creación, y continúa, El sigue trabajando -y por tanto yo también). El reposo permanece abierto, pero…

6Por tanto, puesto que todavía falta que algunos entren en él, y aquellos a quienes antes se les anunció la buena nueva no entraron por causa de su desobediencia [incredulidad], 7Dios otra vez fija un día: Hoy. Diciendo por medio de David después de mucho tiempo, como se ha dicho antes:

Si oís hoy su voz, no endurezcáis vuestros corazones.

8Porque si Jesús les hubiera dado reposo, Dios no habría hablado de otro día después de ese. 9Queda, por tanto, un reposo sagrado para el pueblo de Dios. 10Pues el que ha entrado a su reposo [de Dios], él mismo ha reposado de sus obras, como Dios reposó de las suyas.

¡Ah la desobediencia! Dejó fuera del reposo de Dios a los israelitas del Exodo, a pesar de las buenas nuevas recibidas. Hebreos vuelve y hace énfasis en el HOY, no endurezcáis los corazones, no seáis ligeros, no tienten para ver cuán larga es la paciencia de Dios, esfuérzate por entrar en el reposo del Señor. 

¿De qué clase de obras descansamos? De tener que andar probando que somos suficientemente buenas, descansamos del hábito de volver a lo que nos resulta familiar, la red de seguridad. Amadas, aprendamos a cultivar confianza plena en nuestro Señor: reposo en la garantía que es Cristo.

<{{{{<<

Apuntes a Hebreos: 3:12-19

Estándar

Ser humanos es tener conciencia. Como seres creados a la imagen de Dios, somos criaturas morales porque Dios es un Dios moral, por tanto tenemos capacidad para establecer juicios morales, sin importar si ejercemos o no ejercemos dicha capacidad.

Es un don, un regalo de Dios, para nuestro gozo y beneficio (Romanos 14:22b Dichoso el que no se condena a sí mismo en lo que aprueba). Si nuestro fin último es glorificar a Dios disfrutando de El por siempre, luego entonces aprendamos a cultivar nuestra conciencia para no endurecer el corazón y poder amar a otros.

Es interesante que la conciencia actúa más como un switch de on/off, culpable/inocente, blanco/negro que en tonos de gris (Romanos 2:15 ya que muestran la obra de la ley escrita en sus corazones, su conciencia dando testimonio, y sus pensamientos acusándolos unas veces y otras defendiéndolos). Comprender esto es vital, significa que hemos de alinear nuestros estándares de pensamiento con lo que Dios considera correcto o equivocado, no con la opinión humana. Corremos el riesgo de pronunciar veredictos de culpa en asuntos de mera opinión.

Ojo: la conciencia es personal. Es mi conciencia. No puedo ni debo forzar a que otros adopten mis estándares. Si todo el mundo tuviera los mismos estándares, no necesitaríamos Romanos 14 ni 1 Corintios 8, donde aprendemos sobre gentes cuya conciencia es diferente.

¿Es posible dañar el regalo?

Sí, de dos maneras: tornándola insensible o bien excesivamente sensible (hipersensible).

La hacemos insensible al desarrollar el hábito de ignorar su voz hasta desaparecerla. Pablo llama a esto ‘cauterizar’: (1 Timoteo 4:2 …mediante la hipocresía de mentirosos que tienen cauterizada la conciencia).

La hacemos hipersensible al rellenar con reglas que en realidad son asuntos de opinión, no de bien o mal.

Ambas clases de daño pueden ocurrir en la misma persona. Alguien cuya conciencia esté cauterizada al mismo tiempo impone escrúpulos estrictos e innecesarios como la abstinencia de alimentos y matrimonio (1 Timoteo 4:3). Jesús mismo estableció idéntica conexión cuando acusó a los fariseos de colar mosquitos mientras dejaban pasar camellos (Mateo 23:24; 23).

cauterizar Del lat. tardío cauterizāre, y este del gr. καυτηριάζειν kautēriázein ‘abrasar, marcar con un hierro al rojo’.

(1) Quemar una herida o destruir un tejido con una sustancia cáustica, un objeto candente o aplicando corriente eléctrica.

escrúpulo Del lat. scrupŭlus ‘piedrecilla’. (1) Duda o recelo inquietantes para la conciencia sobre si algo es bueno o se debe hacer desde un punto de vista moral. (2) Aprensión, asco hacia algo, especialmente hacia algún alimento. (3) Exactitud o rigor en el cumplimiento del deber o en la realización de algo.

¿Cómo guardar nuestro corazón, la conciencia, de no endurecerse?

Hay dos principios especiales: (1) Dios es el Señor de la conciencia; (2) Obedezcamos siempre a nuestra conciencia.

Hasta la persona más recalcitrante reconoce la importancia de obedecer la conciencia. Romanos 14 y 1 Corintios 8 enseñan que ir contra tu conciencia cuando sabes que te está advirtiendo de lo correcto siempre será pecado ante los ojos de Dios. Siempre. Aun cuando la acción no sea pecaminosa en sí misma. ¿Por qué? Porque tu intención era pecar. 

¿Quiere esto decir que tu conciencia siempre tiene la razón? No. ¿Por qué no?

Porque tu conciencia no es señora de sí misma, eso es idolatría. Tú no eres la dueña de tu conciencia. Tus padres no son los señores de tu conciencia (aunque harías bien en obedecerlos). Tus pastores no son los dueños de tu conciencia (aunque cuidan tu alma, y sería tonto descuidar su consejo). Tus amigas creyentes no son las dueñas de tu conciencia.

Solo Dios es el Señor de la conciencia.

Si Dios, el Señor de la conciencia, te muestra mediante su Palabra que tu conciencia está registrando un juicio moral equivocado, y si crees que El te pide reajustar tu conciencia a su voluntad, doblégate a Dios. 

¿Recuerdas el principio de obedecer primero a Dios antes que a los hombres? (Hechos 5:29b debemos obedecer a Dios antes que a los hombres) Totalmente cierto, incluso cuando ese ‘hombre’ sea mujer y seas tú!  Hemos de obedecer primero a Dios antes que a nuestra conciencia. Si mi conciencia es tan sacrosanta que entra en conflicto con Dios, eso es idolatría.

Importancia de la comunidad ¿Cómo el evangelio mantiene firme nuestra esperanza en “medio del desierto”?

10Por lo cual me disgusté con aquella generación, y dije: «siempre se desvían en su corazón, y no han conocido mis caminos»; 11como juré en mi ira:«No entrarán en mi reposo».

12Tened cuidado, hermanos, no sea que en alguno de vosotros haya un corazón malo de incredulidad, para apartarse [apostatar] del Dios vivo.

En Deuteronomio 12:9 [porque todavía no habéis llegado al lugar de reposo y a la heredad que el Señor vuestro Dios os da) Canaán es llamada reposo y heredad que Jehová vuestro Dios os da. El sentido doméstico aparece también en Ruth 1:9 (Que el Señor os conceda que halléis descanso [reposo], cada una en la casa de su marido) y en Ruth 3:1. El salmista advirtió a una generación entera de israelitas a no continuar el mal ejemplo de sus ancestros, su rechazo a escuchar a Dios y las consecuencias de ello; ahora, el autor de Hebreos realiza la misma advertencia a otra generación, con mayor insistencia, pues si el juicio en el desierto fue por el rechazo a Moisés, y si Cristo es mayor en gloria que Moisés, las consecuencias del rechazo a Cristo serán mayores.

Si los primeros no entraron en el reposo de la tierra de Canaán, los posteriores no recibirán las bendiciones del Nuevo Mundo.

El escritor recuerda lo sucedido en el desierto, en particular lo sucedido en Cades cuando repudiaron el liderazgo de Moisés y Aarón (Números 14:3) y el Señor pronuncia juicio contra ellos:  «No entrarán en mi reposo». 

Esta palabra, reposo, implica “seguridad de perturbaciones o de ataques enemigos” en una tierra que se ha otorgado como heredad. ¿Se dan cuenta?

Luego tenemos la tendencia a pensar en “reposo” como “¡no tengo qué trabajar más!”

Luego no encontramos paz, reposo, en nuestra salvación, nos sentimos bajo ataque constante, presionadas. ¿Qué o quién te ataca? Nuestro Enemigo es espiritual, no de carne ni sangre; luchamos contra pecados, tentaciones, etc, y experimentamos limitaciones para descansar en la obra de Cristo ya finalizada por nosotros.

Entendemos que habrá un reposo futuro pero luego el concepto es medio confuso: ¿estaremos como ángeles? ¿tocando flautas y arpas? La verdad es que no habrá aburrimiento porque tendremos trabajo por hacer: el mejor trabajo señalado en el Jardín antes de la Caída. Cultivar, sembrar, hacer crecer, sin temor alguno. ¡El cielo será un lugar donde habrá mucho por hacer!

¿Incredulidad? Deslealtad, igual que pasividad en el creer. La expresión global guarda similitud con uno o dos pasajes rabínicos sobre la “inclinación al mal.” Calvino: “apartarse, luego de haber empezado bien, es peor que nunca haber comenzado.”

incredulidad Del lat. incredulĭtas, -ātis. (1) Repugnancia o dificultad en creer algo. (2) Falta de fe y de creencia religiosa.

Recaer del Cristianismo al Judaísmo sería comparable a la acción de los ancestros de “volverse a Egipto.” Un gesto de apostasía total, de ruptura completa con Dios. 

Para alguien que nunca hubiera escuchado del evangelio, el judaísmo sería una puerta de acceso a Dios -sombra de lo que habría de venir. Pero para quienes hubieran sido iluminados por el evangelio, renunciar a él en favor del viejo orden sería pecado irreconciliable, pecado contra la luz.

apostatar Del lat. tardío apostatāre. (1) Abandonar públicamente su religión. (2) Romper con la orden o instituto a que pertenece. (3) Abandonar un partido o cambiar de opinión o doctrina.

Oír de críticas, murmuración y similares viene a ser cuasi normal en medio de una congregación, pero hay algo que nunca será fácil: cuando alguien que ha profesado ser de Cristo, vive en comunión, sirve en ministerios, y luego se aparta de la fe. Apostata de la fe.

J. Owen: “rebelión y desobediencia persistente y continua contra Dios y su Palabra”, o “renuncia total y final, pública, de todos los principios y doctrinas del Cristianismo.” 

Aprendamos a llorar y orar por estas personas, porque son muchas (Juan 6:65-66 por eso os he dicho que nadie puede venir a mí si no se lo ha concedido el Padre. Como resultado de esto muchos de sus discípulos se apartaron y ya no andaban con El). ¿Demas? (Colosenses 4:14, Filemón 23; 2 Timoteo 4:10). Tenemos un Enemigo vicioso, incansable, por tanto es necesario que el liderazgo sea fuerte, diga cosas fuertes (Proverbios 27:6 fieles son las heridas del que ama, pero engañosos los besos del enemigo) pero también que nos cuidemos y exhortemos unos a otros (Hebreos 3:12-14) peleando por nuestra santificación, corriendo la carrera. 

¿Saben dónde será común encontrar apostasía? En iglesias donde se enfatice santificación y transparencia comunitaria.

El apóstata se aparta porque no es de Cristo (1 Juan 2:19), son de la carne y por tanto muertos espiritualmente (Romanos 8:6-7 porque la mente puesta en la carne es muerte, pero la mente puesta en el Espíritu es vida y paz; ya que la mente puesta en la carne es enemiga de Dios, porque no se sujeta a la ley de Dios, pues ni siquiera puede hacerlo). Significa que eventualmente tal persona quedará expuesta en la iglesia local que enfatiza madurez progresiva a la estatura de Cristo. O sea que una iglesia debiera examinarse si nunca ve apostasía, porque la cizaña acompaña al trigo…

Ahora bien, tampoco te cargues con ellos. Dios nunca perderá sus elegidos (Juan 6:39 y esta es la voluntad del que me envió: que de todo lo que El me ha dado yo no pierda nada, sino que lo resucite en el día final). También es cierto que circunstancias desagradables no desembocan en apostasía: no seguimos a Cristo por los beneficios sociales, la gente se aparta porque no es de Cristo. Punto.

Tengamos cuidado de no andar persiguiendo gente apóstata, esto podría ser causa de deshonra al nombre de Cristo (se sentirían privilegiados). Nuestro Señor es el gran YO SOY, rey supremo en toda la creación, radicalmente glorioso y bueno. El privilegio de seguirlo es nuestro. 

Por último, la apostasía es un pecado ruin: proclaman que Cristo mereció ser sacrificado, que su vida, muerte y resurrección son pérdida de tiempo. [The tragedy of apostasy. Eric Davis at The Cripplegate, July 31, 2019]

13Antes exhortaos los unos a los otros cada día, mientras todavía se dice: Hoy; no sea que alguno de vosotros sea endurecido por el engaño del pecado.14Porque somos hechos partícipes de Cristo, si es que retenemos firme hasta el fin el principio de nuestra seguridad, 15en cuanto se dice: Si oís hoy su voz, no endurezcáis vuestros corazones, como en la provocación.

La exhortación al aliento mutuo es doble: no os aisléis, no sucumbáis. Apartarse del sendero endurecerá el corazón, cauterizará la conciencia, hará más difícil reconocer el camino. De nuevo la perseverancia es vital: empezar bien no es suficiente; solo aquellos que mantienen el curso y terminan la carrera alcanzan recompensa. Hay un sentido de urgencia: HOY. 

16Porque ¿quiénes, habiendo oído, le provocaron? ¿Acaso no fueron todos los que salieron de Egipto guiados por Moisés?17¿Y con quiénes se disgustó por cuarenta años? ¿No fue con aquellos que pecaron, cuyos cuerpos cayeron en el desierto? 18¿Y a quiénes juró que no entrarían en su reposo, sino a los que fueron desobedientes? 19Vemos, pues, que no pudieron entrar a causa de su incredulidad.

¿De quiénes habla? (Números 14:26-29) Aquellos que habiendo hecho pacto con Dios, probaron ser desobedientes repetidamente, una generación perversa, hijos en los cuales no hay fidelidad (Deuteronomio 32:20). Observen que Dios perseveró con el pueblo de Israel, fiel en su relación, exhortando, cuidando, alimentando, y a nosotros nos dice lo mismo cada día.

El autor de Hebreos nos llevó a los tiempos de Moisés, nos dice lo que pasó y cuál fue el final: no entraron en mi reposo. Moisés pecó cuando el asunto del agua, Dios le dice que golpee la roca pero Moisés está enojado por la enésima murmuración del pueblo y ¡pam! golpea la roca dando primero un grandioso discurso. Lo interesante es que Dios hace que el agua fluya. 

Porque es Dios es quien produce el querer como el hacer, por su buena voluntad.

La historia es enorme y debe hacernos pensar, por nuestra tendencia a colocarnos en un pedestal cada vez que tenemos el micrófono en la mano o nos suben en la plataforma, luego aumentan las expectativas (mías y ajenas) y hacemos esto con los demás, queremos superhéroes.

Moisés se levanta, actúa airado, actúa de modo contrario a mansedumbre, pero aún así Dios responde calmando la sed del pueblo. ¡Qué Dios como Tú!

Dios utiliza a Moisés incluso en su pecaminosidad, continúa su ministerio a través de él. 

Yo necesito saber esto. Porque al llegar hasta aquí, ¿cuántas veces no habremos pecado ya? ¿O murmurado? No quiere decir que celebremos faltas ajenas, de ninguna manera, pero sí que entendamos y no descalifiquemos a otros nada más por que sí. Porque si cada falta descalificara no quedaría nadie. 

¿Y no se supone que debiéramos servir? Sí, todas.

¿Y cuántas, ejem, estamos calificadas? Nadie.

<{{{{<<

Apuntes a Hebreos: 3:7-11

Estándar

SEGUNDA ADVERTENCIA: NO SEAIS COMO LOS ISRAELITAS EN EL DESIERTO

El Nuevo Testamento ofrece testimonio de una interpretación temprana de la obra redentora del Señor en términos de un nuevo éxodo. La muerte misma de Cristo es llamada “éxodo” (Lucas 9:31 quienes apareciendo en gloria, hablaban de la partida [exodo] de Jesús, que El estaba a punto de cumplir en Jerusalén), la verdadera Pascua sacrificada por su pueblo (1 Corintios 5:7b porque aun Cristo, nuestra Pascua, ha sido sacrificado), Cordero sin tacha y sin mancha (1 Pedro 1:19 sino con sangre preciosa, como de un cordero sin tacha y sin mancha, la sangre de Cristo). Como Israel en los primeros días, fueron la “iglesia en el desierto” (Hechos 7:38 Este es el que estaba en la congregación [iglesia] en el desierto junto con el ángel que le hablaba en el monte Sinaí, y con nuestros padres, y el que recibió palabras de vida para transmitirlas a vosotros) y Cristo, la Roca viviente, su guía (1 Corintios 10:4b porque bebían de una roca espiritual que los seguía; y la roca era Cristo). 

¿Por qué este recordatorio?

Pablo mismo responde (v.6) “estas cosas sucedieron como ejemplo para nosotros, a fin de que no codiciemos lo malo, como ellos lo codiciaron.” ¿Quiénes Pablo? Los israelitas en el desierto.

Harry Randall Truman (1896-1980) vivió cerca del volcán St. Elena en Washington los últimos 50 años de su vida, cometía toda clase de tropelías (pescaba en aguas de los indios, cazaba en terrenos prohibidos, destilaba whisky, etc.); tenía una cabaña a orilla del Spirit Lake en la falda de la montaña. Cuando empezaron temblores 2 meses antes y amenazas de erupción volcánica, este hombre rechazó una y otra vez ser evacuado de su cabaña a punto tal que se convirtió en una leyenda anti-gobierno.

Cuando el volcán explotó, ¿qué creen que pasó? Se calcula que la fuerza de la primera explosión volcánica fue el equivalente a 500 bombas atómicas como la de Hiroshima.

Ahora vayamos a Números 14:1-4 y después Números 14:20-24.

7Por lo cual, como dice el Espíritu Santo: Si oís hoy su voz,8no endurezcáis vuestros corazones, como en la provocación, como en el día de la prueba en el desierto,9donde vuestros padres me tentaron al ponerme a prueba, y vieron mis obras por cuarenta años.

10Por lo cual me disgusté con aquella generación, y dije: «siempre se desvían en su corazón, y no han conocido mis caminos»; 11como juré en mi ira:«No entrarán en mi reposo».

Primero muestra a Moisés como siervo, ahora va directo a los acontecimientos sucedidos cuando Moisés servía en la casa de Dios: la rebelión y dudas del pueblo sobre Dios. Reflexionemos esto.

El pueblo en esclavitud en Egipto, ¿cogieron sus cadenas y se fueron? No.

Vinieron 10 plagas, luego las manifestaciones de Quien dice Dios que Es, luego la salida de Egipto. ¿Y entonces? Separa el Mar Rojo, atraviesan el desierto, y cada vez que pueden se quejan y murmuran. ¿Agua? les dio agua. ¿Carne? les trajo aves? ¿Pan? Maná del cielo. Una y otra vez Dios dando testimonio de Su verdad, de Quien es El.

¿Y? 

Una y otra vez asentían intelectualmente a la verdad de Dios.

Pero lo que querían es lo que realmente deseaban, como muchos en la Iglesia de hoy, buscan no a Dios sino lo que El pueda hacer por ellos.

El autor de Hebreos utiliza un tema familiar. Basa su argumento en el Salmo 95. Este Salmo puede dividirse en dos partes.

  1. llamado a la adoración (v.1-7a)
  2. advertencia contra la desobediencia (v.7b-11)

Este Salmo sigue empleándose por los judíos para inaugurar el reposo del sábado, y por cristianos como parte del servicio de oración matutino. El salmo no debiera disociarse: es bueno adorar a Dios, pero hechos y palabras de adoración son aceptables solo si proceden de corazones sinceros y obedientes.

Observen que el Salmista introduce a Dios hablando: “como dice el Espíritu Santo: Si oís hoy su voz,8no endurezcáis vuestros corazones, como en la provocación, como en el día de la prueba en el desierto,” es decir, “como en Meriba -rebelión; Massah -contender o probar” (Números 20:13; Exodo 17:2; 7 Y puso a aquel lugar el nombre de Masah y Meriba, por la contienda de los hijos de Israel, y porque tentaron al Señor, diciendo: ¿está el Señor entre nosotros o no?). Pero no fue la única ocasión, sino que repetidas veces en 40 años ‘probaron’ a Dios, en el sentido de tratar de ver cuán larga era su paciencia o cuánto aguantaría frente a la dureza de sus corazones.

Ahora bien, para entender el tratamiento hay que conocer la enfermedad. ¿Cómo se endurece un corazón?

Todo empezó muy bien, pero terminó tan mal. De 600,000 hombres, solo 2 mayores de 20 años alcanzaron la Tierra Prometida unos 40 años después. El resto quedó tendido en el desierto. 

Vean la terrible y gran lección de la historia de Israel: es posible comenzar bien y terminar mal.

De hecho, esta trágica tendencia humana domina mucho en la experiencia espiritual humana.

Duda Incredulidad Dureza de corazón Menosprecio a Dios Conductas

Tim Keller lo escribe así: “la fe sin algunas dudas es como un cuerpo humano con cero anticuerpos. Aquella persona que va por la vida demasiado ocupada o indiferente para hacer preguntas difíciles sobre por qué cree lo que cree, se encontrará sin defensas al experimentar una tragedia o frente a las preguntas de un escéptico inteligente. La fe de una persona puede colapsar de la noche a la mañana si tal persona no ha escuchado con paciencia o dado mente a sus propias dudas, las cuales debiera haber descartado luego de seria reflexión.”

Kent Hughes: “dureza de corazón proviene de incredulidad, lo cual produce desdén hacia Dios, que a su vez se muestra en distintos patrones de conducta -negatividad, murmuración, pleitos,, contiendas, desobediencia. Desarrollemos esta práctica de colocar el espejo de la Palabra de Dios frente a nuestro corazón y tomarnos el pulso espiritual como debe de ser. ¿Qué indica mi conducta? ¿Un corazón endurecido, incrédulo? ¿O la bendita ternura de un corazón fiel?

<{{{{<<

Apuntes a Hebreos: 3:1-6

Estándar

¿Hacia dónde miramos? ¿Hacia arriba o hacia abajo? 

¿Quién sería la persona más reverenciada en la mente hebrea? Moisés. Imaginen: el Gran Libertador, el Dador de la Ley, el que hablaba cara a cara con Dios y no murió, el que ofreció su vida cuando el asunto del becerro de oro para librar al pueblo de la ira de Dios, etc.

Pero el autor vuelve y dirige nuestra atención a Jesucristo. ¿Por qué? Vuelve nuestra atención hacia Quien es superior. 

1Por tanto, hermanos santos, participantes del llamamiento celestial, considerad a Jesús, el Apóstol y Sumo Sacerdote de nuestra fe. 

Noten el término: “miembros de una hermandad santa” -hermanos en la familia de Dios, que comparten el llamado celestial. Calculado para recordarnos la dignidad con que nos ha investido, que no podemos tratar con ligereza pues sería insultante. Nuestro verdadero yo es ser santas (Romanos 7:17, así que ya no soy yo el que lo hace, sino el pecado que habita en mí), ciudadanas de una realidad que no se limita a la esfera terrenal, de modo que este conocimiento debiera afectar la manera como respondemos al pecado en nuestras vidas. 

La audiencia original sufría persecusión, pretendían volver a sus ancestros “a Egipto, donde las cosas eran mejores.” El autor les dice “hey, miren hacia arriba: tenemos un llamado celestial, somos pueblo santo, apartado por Dios, la dirección es para el otro lado…

Representante ante los hombres como apóstol (Juan 20:21), representante ante Dios como Sumo Sacerdote. La palabra “considerad: suena muy suave, moderada; en el original más bien es “fija tus pensamientos en Cristo” En otras palabras “¡concéntrate!” Manténganse en continua observación, lo cual tiene sentido si recordamos que El es la copia idéntica al original, la representación exacta de la naturaleza de Dios.

¿Por qué nos da trabajo poner mucha mayor atención y fijar nuestros pensamientos con toda intención en el carácter de Cristo?

Tenemos que tratar de comprender su profundo significado. Es lo que escribe el autor de Hebreos:  

considerad [fija tus pensamientos en] a Jesús, el Apóstol y Sumo Sacerdote de nuestra fe. 

2El cual fue fiel [siendo fiel] al que le designó [constituyó], como también lo fue Moisés en toda la casa de Dios. 3Porque Él ha sido considerado digno de más gloria que Moisés, así como el constructor de la casa tiene más honra que la casa. 4Porque toda casa es hecha por alguno, pero el que hace todas las cosas es Dios. 5Y Moisés fue fiel en toda la casa de Dios como siervo, para testimonio de lo que se iba a decir más tarde; 6pero Cristo fue fiel como Hijo sobre la casa de Dios, cuya casa somos nosotros, si retenemos firme hasta el fin nuestra confianza y la gloria [el gloriarnos] de nuestra esperanza. 

Cristo probó ser fiel, igual que Moisés. El autor, de hecho, alaba a Moisés (eco de Números 12:7 no así mi siervo Moisés; en toda mi casa [la familia de Dios] él es fiel). Lo cual demuestra que el mensaje de ambos, Cristo y Moisés (contenido en los primeros 5 libros de la Biblia) no es contradictorio; Jesús mismo dijo “si hubieran creído a Moisés, me creerían a mí, porque él escribió de mí [Juan 5:45].”

¿Cómo medir la fidelidad de un enviado?

Cuando ejecuta fielmente la comisión que le hemos confiado. 

Ahora bien, Moisés era parte (sirviente, mayordomo) de la casa (Israel en el Antiguo Testamento, la Iglesia en el Nuevo) mientras que Cristo construyó la casa (dueño). Significa que ¡Moisés no era el autor de la vieja economía como Cristo sí lo es de la nueva! (¿Que el constructor de la casa tiene más gloria que la casa misma? ¡Vaya idea nueva para estos judíos que tenían años considerando la fidelidad de Moisés!)

Con todo, Dios mismo da una solemne advertencia contra quien vaya en contra de Moisés (Números 12:8); más solemne es la advertencia implícita contra quien niegue o ignore a Cristo y el evangelio. Porque Moisés es tipología: apunta hacia Cristo, Jesucristo es el Salvador.

¿Cuál es esta casa? Nosotros. La comunidad de creyentes. Noten que son frases condicionales: si retenemos firme hasta el fin nuestra confianza y la gloria de nuestra esperanza… La doctrina de la perseverancia final de los santos tiene la saludable enseñanza de que los santos son aquellos que perseveran hasta el fin (valga la redundancia). 

En la parábola del sembrador (Marcos 4:5, 16), la semilla que cayó en la roca nació pero no prosperó porque no tenía raíz, y la explicación señala “aquellos que escuchan, reciben con gozo, pero como no tienen raíz, cuando llegan los problemas se apartan” y esta es la advertencia que trae el autor de Hebreos y su constante énfasis en la necesidad de mantener su profesión de fe y esperanza gozosa, esto es, mantener el curso hacia el destino final, perseverar. De nuevo una ilustración marina: mantener el curso hacia un destino. El autor nos prepara porque luego hablará de Jesucristo como nuestra ancla.

El creyente vive por fe y no por vista; mantiene su esperanza en lo invisible, sin avergonzarse. No se trata de esperanza vana o secular sino de esperanza cierta. Sucederá. 

Amadas, el contentamiento se aprende, y se aprende en medio de relaciones; se alcanza, es una forma de dominio propio, de maestría por la gracia de Dios. 

<{{{{<<

Apuntes a Hebreos: 2:1-18

Estándar

PRIMERA ADVERTENCIA: PONGAN ATENCION

1Por tanto, debemos prestar mucha mayor atención a lo que hemos oído, no sea que nos desviemos [derivemos fuera]. 

No seamos ligeras con las verdades y enseñanzas del evangelio, son para amar y obedecer a toda costa. La advertencia es real: no dice “eh, pon un chin de atención” o “mira, ten cuenta” sino “presta mucha mayor atención.” Vivimos en tiempos difíciles, el nivel de atención que debemos prestar es mucho mayor de lo que pensamos. La advertencia es muy útil para que seamos proactivas: perseguir a Cristo en la vida cristiana.

2Porque si la palabra hablada por medio de ángeles resultó ser inmutable [firme], y toda transgresión y desobediencia recibió una justa retribución, 3¿cómo escaparemos nosotros si descuidamos una salvación tan grande? La cual, después que fue anunciada primeramente por medio del Señor, nos fue confirmada por los que oyeron, 4testificando Dios juntamente con ellos, tanto por señales como por prodigios, y por diversos milagros y por dones del Espíritu Santo según su propia voluntad.

¿Cómo escaparemos nosotros? 

¿Recuerdan la historia de Nadab y Abiú, hijos de Aarón? ¿Cuando ofrecieron fuego extraño y la tierra se abrió y se los tragó? Una historia fuerte.

Noten las palabras: transgresión, desobediencia. Y si la gran salvación fue traída por el mismo Hijo de Dios, tratarla con ligereza nos expone a peligros más terribles que a los primeros. Transgresión es la deliberada o voluntariosa ruptura de una ley, lo que vemos en los hijos de Aarón (yo sé lo que es correcto pero escojo hacer lo que quiero).

Desobedecer pudiera ser más un pecado de negligencia, la historia de Uza y el arca (no manejaron el arca con la debida reverencia, como la ley señalaba, el arca pierde balance y Uza trata de evitar que caiga, toca el arca y cae fulminado, 2 Samuel 6:3-7).

Si rechazamos al Hijo, ¿cómo escaparemos? Noten la seriedad de la justicia de Dios: no disminuye, sino que aumenta en el Nuevo Testamento.

(Lucas 20:9-16) la parábola de la viña y los labradores malvados está diseñada para provocar a los maestros de la ley, pues “la viña del Señor es la nación de Israel” dice el profeta Isaías al pronunciar juicio; los judíos rechazaron a los profetas, ¿a quién había enviado el padre? Al Hijo, el heredero, a quien mataron.

¿Cómo pondremos atención? ¿Cómo ser fieles a la declaración que escuchamos? ¿Cómo vivir de manera que mostremos fidelidad al mensaje?

5Porque no sujetó a los ángeles el mundo venidero [la tierra habitada venidera], acerca del cual estamos hablando. 6Pero uno ha testificado en cierto lugar diciendo: ¿Qué es el hombre para que de Él te acuerdes, o el hijo del hombre para que te intereses en Él? 7Le has hecho un poco inferior a los Ángeles; le has coronado de gloria y honor, y le has puesto sobre las obras de tus manos; 8todo lo has sujetado bajo sus pies. Porque al sujetarlo todo a él, no dejó nada que no le sea sujeto. Pero ahora no vemos aún todas las cosas sujetas a él.9Pero vemos a aquel que fue hecho un poco inferior a los ángeles, es decir, a Jesús, coronado de gloria y honor a causa del padecimiento de la muerte, para que por la gracia de Dios probara la muerte por todos. 

Un argumento nuevo que hace énfasis en la superioridad de Cristo: la administración del mundo venidero pertenece solo a Cristo. A los ángeles se les ha concedido administrar el mundo presente (Deuteronomio 32:8 cuando el Altísimo dio a las naciones su herencia, cuando separó los hijos del hombre, fijó los límites de los pueblos según el número de los hijos de Israel [de los ángeles de Dios]. Pues la porción del Señor es su pueblo; Jacob es la parte de su heredad). En Daniel 10:20, por ejemplo, encontramos al “príncipe de Persia” y al “príncipe de Grecia”, mientras que Miguel es el “gran príncipe” que lidera al pueblo de Israel (Daniel 10:21; 12:1). 

Si el mundo venidero no se ha entregado a los ángeles, ¿a quién se entregó [fue sujetado]? Al Hijo de Dios, como heredero de todas las cosas. 

Hebreos cita Salmo 8:4-6, que a su vez está basado en Génesis 1:26. Pero nuestro autor aplica las palabras no al primer Adán, sino a Cristo, el último Adán, cabeza de la nueva creación y rey del mundo venidero.

Ahora bien, pudiéramos pensar que somos pequeñas e insignificantes, sin embargo es evidente que Dios nos creó con un propósito especial (v.7-8 del Salmo), si El es resplandor de Su gloria y nosotros somos coherederas, luego entonces somos eco de ese mismo resplandor, hechas a imagen de Dios, gobernantes sobre la creación (Génesis 1:26) y un día seremos jueces de los mismos ángeles (1 Corintios 6:3 ¿No sabéis que hemos de juzgar a los ángeles? ¡cuánto más asuntos de vida!).

Cada ser humano tiene enorme valor y potencial. ¿Cómo afecta esto tu ministerio?

Nada está fuera del control de Cristo, nada. Oportunidad para que veamos lo invisible en lugar de lo visible! Imaginen la escena: la audiencia original bajo persecusión de romanos, criticados por sus paisanos, aborrecidos por los vecinos paganos ateos, bajo una cultura absorbente y ellos pensando “¿y esto es el equipo ganador?” Mmmm… ¿y qué nos dice el autor de Hebreos?

8todo lo has sujetado bajo sus pies. Porque al sujetarlo todo a él, no dejó nada que no le sea sujeto. Pero ahora no vemos aún todas las cosas sujetas a él. 9Pero vemos a aquel que fue hecho un poco menor que los ángeles, a Jesús, coronado de honra y de gloria, a causa del padecimiento de la muerte, para que por la gracia de Dios gustase la muerte por todos.

Al presente no vemos todas las cosas sujetas a El, pero lo están.

10Porque convenía que aquel para quien son todas las cosas y por quien son todas las cosas, llevando muchos hijos a la gloria, hiciera perfecto por medio de los padecimientos al autor de la salvación de ellos. 11Porque tanto el que santifica como los que son santificados, son todos de un Padre; por lo cual Él no se avergüenza de llamarlos hermanos, 12diciendo: Anunciaré tu nombre a mis hermanos, en medio de la congregación te cantaré himnos.

13Y otra vez: Yo en Él confiaré.

Y otra vez: He aquí, yo y los hijos que Dios me ha dado.

Para quien y por quien… se refiere a Dios el Padre. Todo lo que Dios hace es digno de sí mismo, y aquí ejemplifica una de las acciones divinas al perfeccionar a Cristo. 

¿Qué quiere decir haber sido hecho perfecto por medio de sufrimientos? ¿Acaso era imperfecto hasta que sufriera? No. Jesucristo fue sin pecado, pero no había completado la obra que el Padre le había dado. Cristo no se movió de un estado de imperfección a uno de perfección, más bien completó la obra perfecta que el Padre le había ordenado realizar. Fue perfeccionado mediante padecimientos; probada Su perfección, mostrada en la ejecución del plan de salvación.

14Así que, por cuanto los hijos participan de carne y sangre, Él igualmente participó también de lo mismo, para anular mediante la muerte el poder de aquel que tenía el poder de la muerte, es decir, el diablo,15y librar a los que por el temor a la muerte, estaban sujetos a esclavitud durante toda la vida. 16Porque ciertamente no ayuda a los ángeles, sino que ayuda a la descendencia de Abraham. 17Por tanto, tenía que ser hecho semejante a sus hermanos en todo, a fin de que llegara a ser un misericordioso y fiel sumo sacerdote en las cosas que a Dios atañen, para hacer propiciación por los pecados del pueblo. 18Pues por cuanto Él mismo fue tentado en el sufrimiento, es poderoso para socorrer a los que son tentados.

Para llegar a ser un perfecto sumo sacerdote, esta persona debía simpatizar con aquellos para los cuales trabaja, no puede simpatizar con ellos a menos que entre en sus experiencias y las comparta. Jesucristo hizo esto.

El v.14 afirma la “encarnación” es decir la idea de Dios hecho carne y ser humano. Refuta dos herejías tempranas:

Docetismo: que Jesucristo era Dios pero no fue humano.

Arianismo: que Jesucristo fue humano pero no era Dios.

¿Por qué es importante que Jesucristo pueda representarnos?

  1. Sufrió “para que llegara a ser un misericordioso y fiel sumo sacerdote” (v.17) Y esto debe hacernos pensar: mi sufrimiento, ¿me hace misericordiosa hacia otros?
  2. Fue tentado “para ser capaz de ayudar a los que son tentados” (v.18)

Somos la descendencia de Abraham, se le permite morir en nuestro lugar. Su muerte destruyó a quien tiene el imperio de la muerte desde el principio de los tiempos (Génesis 3:15) al destruir el pecado.

¿Cómo nos esclaviza el temor a la muerte? ¿Te afecta el temor a la muerte? 

Si Cristo nos ha liberado, ¿cómo vivir diferente?

Para ser un perfecto sumo sacerdote, esta persona debía aprender lecciones de obediencia a Dios; si fallaba, necesitaría un sacerdote para sí mismo para entrar a la presencia de Dios con la seguridad de ser admitido. No hay dudas de la obediencia de Cristo.

Pero además, un perfecto sumo sacerdote debía celebrar un acto solemne, presentar a Dios propiciación por los pecados del pueblo. 

propiciación Del lat. propitiatio, -ōnis. (1) Acción agradable a Dios con que se le mueve a piedad y misericordia. (2) Sacrificio que se ofrecía en la ley antigua para aplacar la justicia divina y tener a Dios propicio. (3) Satisfacer la ira de Dios por nuestro pecado.

expiar Del lat. expiāre. (1) Borrar las culpas, purificarse de ellas por medio de algún sacrificio. (2) Dicho de un delincuente: Sufrir la pena impuesta por los tribunales. (3) Padecer trabajos a causa de desaciertos o malos procederes. (4) Purificar algo profanado, como un templo.

Cristo soportó tribulaciones y tentaciones, no solo las comunes, sino aquellas tentaciones sutiles propias de su llamado mesiánico: pudo escoger alguna vía menos costosa para cumplir el llamado, pero resistió hasta el final, puso su mirada en el galardón para completar el propósito por el cual vino a este mundo.

Nosotros ahora somos tentadas con lo común y ordinario, y también a ser desleales y olvidar nuestra profesión de fe.

Pero así como a esta audiencia hebrea le fue de fortaleza, tengamos la seguridad de contar con Cristo como nuestro campeón e intercesor, uno similar a nosotras en todo, en el lenguaje familiar de hermandad amorosa.

Dios nuestro Padre. Cristo nuestro Hermano. 

<{{{<<

Apuntes a Hebreos: 1:5-14

Estándar

4siendo mucho mejor que los ángeles, por cuanto ha heredado un nombre más excelente que ellos.

Mmmm, qué cambio tan brusco.

Si vamos a cualquier tienda de artículos religiosos (y nuestros arbolitos de navidad), de inmediato vemos que la cultura está inmersa en asuntos angélicos: botones, alitas, conversaciones sobre angelitos de la guarda, etc., un interés enorme en qué hacen los ángeles y hasta gentes que nunca han leído Biblia hablan de “seguro tiene un ángel porque…” 

Ahora imaginen el tiempo de estos judíos convertidos y semi-convertidos, perseguidos, angustiados entre si vuelven a la tradición mosaica o continúan este camino angosto… Los judíos tenían en muy alta estima a los ángeles, al punto de considerar al arcángel Miguel como superior al Mesías (rollos de Qumran en el Mar Muerto). ¿Recuerdan la escalera de Jacob?  El hombre siempre se ha fascinado con los ángeles. 

¿Y nosotras? Quizás no seamos muy expresivas con el tema, pero cuando estamos vulnerables, particularmente emotivas, luego las cosas tienden a convertirse en “signos.”

¿Por qué?

Luego nos llega esta sensación de querer saber que los ángeles nos cuidan, como si el creador y sustentador del universo no fuera suficiente. Y empezamos a prestarle atención a “signos.” 

Ok. Quizás es el Señor que nos habla.
Pero si empezamos a depender de estas cosas en lugar de la representación exacta de Su naturaleza, algo no anda bien. O sentimos alguna “experiencia de fe” y luego queremos repetir la tal experiencia o encontrar algo parecido… Algo no anda bien.

De modo que el autor de Hebreos cita siete pasajes del Antiguo Testamento como prueba de la identidad de Cristo (no, no parece coincidencia, recuerden que el 7 era imagen de completo). Es evidente que el AT habla de Cristo (Lucas 24:44).

¿Por qué Cristo es superior a los ángeles?

El autor cita siete pasajes del AT, de memoria, recuerden que la Escritura no tenía versículos numerados ni nada por el estilo (¿vamos de robo, eh?). Asume que la audiencia tiene familiaridad también con los pasajes, pero como que no son capaces de ver la implicación de los viejos pasajes con los lentes de Cristo, de establecer la conexión y dar el toque final a la obra.

A. Jesucristo tiene un nombre superior a los ángeles (v.5, 6).

La primera cita es del Salmo 2:7 (Ciertamente anunciaré el decreto del Señor que me dijo: “Mi Hijo eres tú, yo te he engendrado hoy.”). Ningún ángel es llamado hijo de Dios, colectivamente son llamados “hijos de Dios” pero ninguno es singularizado con este término, solo Jesucristo (Marcos 1:11; Lucas 1:32). 

La segunda cita proviene de 2 Samuel 7:14 (Yo seré padre para él y él será hijo para mí. Cuando cometa iniquidad, lo corregiré con vara de hombres y con azotes de hijos de hombres). ¿Cuándo recibió Cristo el título de Hijo de Dios? Desde una perspectiva eterna, siempre ha sido Hijo pues fue engendrado en la eternidad; pero al observar su ministerio terrenal, fue declarado Hijo en varias ocasiones, en especial cuando la Resurrección (Hechos 13:32-33; Romanos 1:4).

5Porque ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: Hijo mío eres tu, yo te he engendrado hoy; y otra vez: Yo sere Padre para El, y El sera Hijo para mí?

2 Samuel 7:14 fue un verso usado a menudo, tempranamente, como prueba de Jesús como Mesías, el Hijo de Dios.

B. La tercera cita, (Salmo 89:27 y 97:7 Yo también lo haré mi primogénito, el más excelso de los reyes de la tierra y “adórenle todos los dioses [ángeles, en la Septuaginta]; Deuteronomio 32:43; Isaías 6:1-6; Juan 12:41).

6Y de nuevo, cuando trae al Primogénito al mundo, dice: Y adórenle todos los ángeles de Dios.

C. Jesús, Rey divino y por tanto gobernador de los ángeles (v.7-9, 13-14)

La cuarta cita proviene del Salmo 104:4 (que hace de los vientos sus mensajeros y de las llamas de fuego sus ministros) para mostrar la relación de los ángeles en la divina administración del universo: aunque ocupen un alto lugar, sin embargo está por debajo a la supremacía otorgada al Hijo. Los ángeles ejecutan mandatos divinos igual que los elementos naturales. 

7Y de los ángeles dice: El que hace a sus ángeles, espíritus, y a sus ministros, llama de fuego.

D. La quinta cita, Salmo 45:6b (cetro de equidad es el cetro de tu reino) celebra una boda real; las palabras citadas se dirigen al novio, al parecer un príncipe de la casa de David, alguien perteneciente a la dinastía a la cual Dios ha hecho promesas especiales según Sus propósitos. 

¿Quiénes son los compañeros? Probablemente hace referencia a los “muchos hijos” (2:10), que no se avergüenza de llamar “hermanos” (2:11).

8Pero del Hijo dice: Tu trono, oh Dios, es por los siglos de los siglos, y cetro de equidad es el cetro de tu reino.

9Has amado la justicia y aborrecido la iniquidad; por lo cual Dios, tu Dios, te ha ungido con oleo de alegría más que a tus compañeros.

E. La sexta cita, Salmo 102:25-27, es un salmo de aflicción, alguien que experimenta el juicio divino pero ora con súplicas por misericordia y restauración. Contrasta la brevedad de la vida y lo terrenal con la eternidad de Dios.

Ahora bien, las palabras que el salmista dirige a Dios, el autor de Hebreos las aplica al Hijo. ¿Basado en qué? ¿Cuál es la justificación? 

¡Oh, ya lo presentó como el Creador del universo! No adoremos las criaturas sino al Creador. Vean la supremacía de Cristo.

10Y: Tú, Señor, en el principio pusiste los cimientos de la tierra, y los cielos son obra de tus manos; 11Ellos perecerán, pero tu permaneces; y todos ellos como una vestidura se envejecerán, 12y como un manto los enrollarás; como una vestidura serán mudados. Pero tu eres el mismo, y tus años no tendrán fin.

La séptima cita, que consolida el argumento, son las palabras que abren el Salmo 110 (Dice el Señor a mi Señor: siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies). Al igual que la primera cita, se refiere a la entronización del Rey, promesa de victoria sobre todos sus enemigos. El Nuevo Testamento de modo uniforme interpreta este salmo como mesiánico, aplicado a Jesucristo (Marcos 12:35). JC mismo, en su juicio, reclamó este salmo como suyo cuando dijo a los jueces que “a partir de entonces verían al Hijo del Hombre sentado a la diestra del Altísimo” y este mismo reclamo fue luego vindicado por los apóstoles por los hechos de Dios.

El autor de Hebreos va más lejos cuando involucra Salmo 110:4 (Melquisedec) con el mismo Señor.

13Pero, ¿a cuál de los ángeles ha dicho jamás: Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies?

Los ángeles que han sido más exaltados son aquellos cuyo privilegio es “estar de pie en la presencia de Dios” como Gabriel (Lucas 1:19), pero ninguno ha sido invitado a sentarse delante de El, mucho menos a Su diestra. Todos los ángeles, sin excepción, son sirvientes de Dios, “espíritus ministradores” que no han de compararse con el Hijo. Y su servicio es en beneficio de los herederos humanos de la salvación.

14¿No son todos ellos espíritus ministradores, enviados para servir por causa de los que heredarán la salvación?

Observen que el autor no se detiene a explicar en qué consiste la salvación, asume que tanto el término como su significado son familiares. Lo que sí tienen qué entender es el terrible peligro al cual se exponen si tratan con ligereza su salvación.

1Por tanto, debemos prestar mucha mayor atención a lo que hemos oído, no sea que nos desviemos [derivemos fuera]. 

POR TANTO, posiblemente la frase que más veamos repetida en todo el libro.

Empieza a emerger la razón principal o el por qué del énfasis en Jesucristo como superior a los ángeles. La vieja revelación, la Ley del Sinaí, fue comunicada mediante intermediarios angélicos; pero la revelación final fue dada por el Hijo y por tanto demanda toda nuestra atención.

De manera natural nuestro corazón se desvía, va a la deriva de Dios, no tiende hacia El.  Ir a la deriva es una ilustración de la vida marina: a menos que alguien proactivamente amarre el bote, la corriente lo arrastrará. (C.S Lewis: drifting happens easily and imperceptibly).

¿Recuerdan la historia de Ulises? Pidió que lo amarraran fuertemente al mástil para que al oír el canto de las sirenas no pudiera ir tras ellas, a la deriva. Tenemos la tendencia de ir a la deriva, esto no significa perder salvación (alguien verdaderamente salvo podrá sufrir períodos de desobediencia, pero no pérdida de salvación).

<{{{{<<

Apuntes a Hebreos, 1:1-4

Estándar

Si bien se trata de una carta, no empieza como una carta común, el escritor no se presenta ni tampoco saluda sino que de inmediato va al grano del asunto.

1: 1Dios, habiendo hablado hace mucho tiempo, en muchas ocasiones y de muchas maneras a los padres por los profetas, 2en estos últimos días nos ha hablado por su Hijo, a quien constituyó heredero de todas las cosas, por medio de quien hizo también el universo[los siglos]. 3El es[quien siendo] el resplandor de su gloria y la expresión [representación] exacta de su naturaleza, y sostiene todas las cosas por la palabra de su poder. Después de llevar a cabo la purificación de los pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas, 4siendo mucho mejor que los ángeles, por cuanto ha heredado un nombre más excelente que ellos. 

“Dios ha hablado” afirmación básica a todo el argumento que inicia, no se refiere a la revelación general (creación, providencia, consciencia), sino a la revelación especial en dos tiempos dada a 1) los profetas, 2) al Hijo, es decir, se refiere al Antiguo y al Nuevo Testamento, una progresión de promesa a cumplimiento como veremos en la carta, pues los hombres y mujeres del AT no vieron cumplidas las promesas en que habían confiado, esto sucedió después cuando Cristo vino y en él se cumplieron los tiempos.

Hay una pregunta implícita en el texto. “Mira de quién se trata” “Oh, ¿y quién es tal persona?”

En este caso una pregunta tremenda, pregunta que muchos se hacían en aquella época, pregunta que muchos se hacen hoy en día -“¿Quién es Jesucristo?”

Y según respondamos, esto revelará quién somos y cómo vivimos.

Observen la respuesta de muchos: “un gran Maestro.” “Alguien de elevada moral.” Otros dirán “alguien de mucha influencia pero poca importancia.” 

Así que es muy importante que sepamos entender quién es Jesucristo y responder a los preguntones. Responder con la misma convicción que ofrece el autor de Hebreos:

2en estos últimos días nos ha hablado por su Hijo, a quien constituyó heredero de todas las cosas, por medio de quien hizo también el universo. 3El es el resplandor de su gloria y la expresión exacta de su naturaleza, y sostiene todas las cosas por la palabra de su poder. Después de llevar a cabo la purificación de los pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas, 4siendo mucho mejor que los ángeles, por cuanto ha heredado un nombre más excelente que ellos.

BOOM! ¿Quién es Jesucristo para ti?

¿Saben ustedes cuántas mujeres tienen María como nombre? ¡Millones! Es tan común que es necesario buscar alguna forma de identificar a “María la bonita” de “María la gordita” o a «Juan el rubio» de «Juan el moreno.»

¿Qué nos dice el autor de Hebreos, de entrada?

Jesucristo es el nombre sobre TODO nombre. El es Dios. El es Jehová. El es el Yo Soy. No hay otro nombre más sublime. 

Es interesante que cada vez que escuchemos el nombre de Dios o de JC, hemos de entender que hace referencia a alguno de Sus atributos [Infinito, Incomprensible, Inescrutable, Autoexistente, Autosuficiente, Eterno, Inmutable, Omnipresente, Omnisciente, Omnipotente, Soberano…]. Cuando vemos su nombre, cuando oramos en el nombre del Señor JC o cuando decimos “glorificado sea tu nombre” literalmente decimos “la suma entera de Quien tú eres Señor, reverenciado como Santo.”

Esto es lo que escribe el autor en estos primeros versos.

Nos pinta una fotografía no solo de Cristo como Santo sino de Jesucristo como Dios mismo, un recordatorio muy importante a los oyentes. No se trata de un gran maestro, ni de otro sumo sacerdote, o de alguien con excelsas cualidades morales, está escribiendo de Dios mismo encarnado: Jesucristo.

Los primeros 4 versos del libro son un condensado de los capítulos siguientes.

1Dios, habiendo hablado hace mucho tiempo, en muchas ocasiones y de muchas maneras a los padres por los profetas, 2en estos últimos días nos ha hablado por su Hijo, a quien constituyó heredero de todas las cosas, por medio de quien hizo también el universo. 

En muchas ocasiones” es decir en “muchas porciones”, El AT fue escrito en el curso de 1,800 años, desde Job (c.2200 AC) hasta Nehemías (c.400 AC), en 39 libros diferentes. Visiones, símbolos, parábolas, en prosa, en poesía, siempre la revelación de Dios a su pueblo.

En estos últimos días” ¿Cuáles días? Los judíos entendían esta frase significando cuando el Mesías volviera (Números 24:14; Jeremías 33:14-16; Miqueas 5:1; Zacarías 9:9,16). Significa que luego del cumplimiento de estas profecías, entonces nos encontramos en “los últimos días” (1Corintios 10:11; Santiago 5:3; 1Pedro 1:20; 4:7; 1Juan 2:18). La frase no se refiere a cantidad de tiempo, sino a calidad: es el tiempo luego de la venida de Cristo y antes de que El vuelva otra vez.

nos ha hablado” ¿a quién? A nosotros. El asunto es personal. ¿Estamos escuchando?

“por su Hijo…heredero…hizo el universo” WOW. ¿De cuántas cosas es heredero Cristo? Todas las cosas.

¿De cuántas cosas somos herederas tú y yo? Por un lado de ninguna sería la respuesta correcta, pero de TODAS las cosas mediante EL, como co-herederas, porque El es primogénito entre nosotras! Esta herencia es la extensión completa de la autoridad otorgada por el Padre al Hijo como primogénito.

Jesucristo es heredero de todas las cosas, Creador de todas las cosas, Principio y Fin y ahora.

3El es el resplandor de su gloria y la expresión exacta de su naturaleza, y sostiene todas las cosas por la palabra de su poder. Después de llevar a cabo la purificación de los pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas,

Aquí hay una estructura quiástica (cruzada o en forma de X) y el punto de cruce se encuentra en la frase traducida como “resplandor de su gloria y expresión exacta” Primero veamos la palabra traducida como “resplandor”.

En inglés aparece “radiance” que se traduce como el flujo de radiación emitido, reflejado, transmitido o recibido por una superficie dada. También significa ‘felicidad, belleza, buena salud’ que uno puede observar en un rostro ajeno. En español, “resplandor” es el brillo interno de un objeto o la luz que emite un cuerpo o el sol.

En Hebreos, la palabra griega utilizada (apaugasma) solo aparece en este verso en todo el NT. El sentido que ofrece no es reflejar luz (la luna reflejando luz del sol, por ejemplo) sino más bien emanación [desprender de sí] de luz (Juan 8:12; 2 Corintios 4:4-6). Jesucristo no refleja luz, El es Luz, es Dios, es Sabiduría.

En el Libro de la Sabiduría Alejandrino, obra contemporánea al tiempo del autor de Hebreos, se dice que Sabiduría es:

…una respiración del poder de Dios, y emanación pura de la gloria del Todopoderoso;

…una reflexión de luz eterna, un espejo sin mancha de la obra de Dios, y una imagen de su bondad.

O sea que cuando Cristo manda a “que vuestra luz brille en medio de los hombres” nosotros reflejamos la gloria de Dios porque Cristo ES la gloria de Dios. El es el resplandor -la emanación– de la sabiduría divina, la luz gloriosa de Dios hecha Persona, brillando en el corazón de hombres y mujeres en quienes more el Espíritu Santo. 

En segundo lugar, la frase “expresión [representación] exacta de su naturaleza” es una frase referente a imagen grabada en monedas, madera, marcar piel de un animal. Cualquier individuo del mundo antiguo identificaría de inmediato “copia idéntica del original.” La representación exacta en tiempo y espacio de la naturaleza y esencia de Dios (Juan 14:9; Colosenses 1:15; 2:9). ¿Por qué?

Porque al encarnarse en tiempo y espacio, el Hijo es ahora hombre, vive entre nosotros.

Resplandor de la gloria de Dios y expresión exacta de su naturaleza.Y sostiene al mundo por la palabra de su poder.

(No como un Atlas).

El auto de Hebreos continúa ampliando nuestra visión de quién es Cristo. Sostiene el universo. 

Otro atributo divino: autoexistencia. ¿Por qué nos despertamos esta mañana? ¿Por qué respiramos ahora? Porque Cristo sostiene al universo por la palabra de su poder.

El autor nos presenta siete atributos de Cristo: simbolismo de completo y perfección: 

  • heredero de todas las cosas (v.2)
  • creador de todas las cosas (v.2)
  • sostiene el universo (v.3)
  • emanación o resplandor de la gloria de Dios (v.3a)
  • expresión exacta de su naturaleza (v.3a)
  • llevar a cabo purificación por los pecados (v.3b)
  • sentado a la diestra de la Majestad de Dios (v.3b)

Si hemos de escuchar a los profetas del AT, ¡cuánto más al Señor JC! Jesucristo es la revelación FINAL de Dios. Después hablaremos de purificación y del lugar que ocupa a la diestra de Dios en las alturas.

Vean cómo introduce el tema siguiente:

4siendo mucho mejor que los ángeles, por cuanto ha heredado un nombre más excelente que ellos.

Mmmm, qué cambio tan brusco.¿Por qué empieza a hablar de ángeles?

TAREA:

Escoge la descripción de Cristo en Hebreos 1:1-4 que te resulte más impactante o sorprendente. Esa descripción, ¿cómo impacta tu perspectiva de vivir “en estos últimos días” como seguidora de Cristo?

<{{{{<<

Apuntes a Hebreos. Introducción

Estándar

1: 1Dios, habiendo hablado hace mucho tiempo, en muchas ocasiones y de muchas maneras a los padres por los profetas, 2en estos últimos días nos ha hablado por su Hijo, a quien constituyó heredero de todas las cosas, por medio de quien hizo también el universo [los siglos]. 3El es [quien siendo] el resplandor de su gloria y la expresión [representación] exacta de su naturaleza, y sostiene todas las cosas por la palabra de su poder. Después de llevar a cabo la purificación de los pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas, 4siendo mucho mejor que los ángeles, por cuanto ha heredado un nombre más excelente que ellos. 

Es un privilegio absoluto volver con ustedes y repasar estos apuntes a Hebreos con la esperanza de hacernos aptos en toda obra buena para hacer la voluntad de nuestro Dios y que veamos la total superioridad de Cristo.

Vivimos en tiempos difíciles (algo que nunca ha pasado de moda, por cierto), pero quizás nunca antes se había librado una lucha tan intensa contra la verdad del Evangelio y la persona de Cristo como ahora. Sirvan estos apuntes como punta de lanza para el estudio de Hebreos y el entendimiento pleno de Cristo, superior a los ángeles, a Moisés, a Josué, al sacerdocio de Leví, a los sacrificios del antiguo pacto… Ciertamente Cristo es Mediador de un nuevo Pacto con mejores y superiores promesas y realidades espirituales!

Y que las exhortaciones finales (caminar por fe, continuar por fe, terminar por fe) nos ayuden a correr la carrera y no menospreciar lo que alcanzamos.

Bibliografía consultada:

  1. Spurgeon, Ch. Spurgeon’s Verse exposition of Hebrews. The Expansive Commentary Collection. ISBN 9781520419169
  2. Bruce, F.F. The Epistle to the Hebrews. Revised. The New International Commentary on the New Testament , Wm B. Eerdmans Publishing Co. 1990.
  3. Wilkin, J. Better, a study of Hebrews. 2016.
  4. Kruger, M.J. The Book of Hebrew’s study notes. Reformed Theological Seminary Charlotte Women’s Bible Study.
  5. MacArthur, J. The MacArthtur Bible Commentary. Thomas Nelson, Ed. 2005.
  6. She Reads Truth Bible. Holman Bible Publishers, 2017
  7. English Standard Version (ESV) Study Bible. Crossway Bibles, 2001
  8. Sermones diversos.

Con afecto entrañable,

<{{{{<<